Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

TRABAJO FINAL III PARCIAL ANÁLISIS ECONOMÍA DEL PAÍS I TRIMESTRE 2016

Enviado por   •  19 de Noviembre de 2018  •  3.468 Palabras (14 Páginas)  •  426 Visitas

Página 1 de 14

...

La avicultura mostró un incremento en la producción de huevos y la cría de aves de corral, explicada esta última por la demanda creciente por parte de la industria de carne de pollo.

En la agrícola, el cultivo de banano se contrajo, afectado por menores exportaciones al mercado estadounidense; de la misma manera, el cultivo de café disminuyó, a consecuencia de la reducción en la demanda intermedia para beneficiado, explicado parcialmente por la caída en el precio internacional.

Servicios de Comunicaciones

Los servicios crecieron en 1.8%, explicado por el alza en los servicios de transmisión de datos (internet), en el número de minutos cursados -principalmente en telefonía móvil y en los servicios de televisión por cable; en cambio, los servicios postales y de correos mostraron una contracción, determinada por el menor envío de paquetes postales, principalmente al exterior.

Como nos indica el BCH con relación a la producción del I Trimestre del presente año 2016 hubieron incrementos en diversos rubros económicos, pero al igual que se presentan incrementos también vienen las bajas en producción de otras áreas como por ejemplo:

La Construcción

Esta cayó un 2.9%, atribuido a la disminución en la construcción pública de obras civiles, por una menor ejecución en el I trimestre del presente año; sin embargo, la construcción privada observó un desempeño positivo (1.8%), vinculado a la recuperación en el desarrollo de obras residenciales y comerciales en las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula.

Explotacion de Minas y Canteras

Esta tuvo un índice del 17% hacia la baja, esto con relación a la baja en extracción de minerales metálicos, (plata, plomo, zinc y óxido de hierro) la cual se ha visto desincentivada por los bajos precios en el mercado internacional, los cuales no estimulan el desarrollo de proyectos orientados a la exploración de nuevos depósitos mineros. La caída en esta actividad fue atenuada por el comportamiento positivo de canteras el cual está relacionado directamente con el desempeño de la construcción.

Deuda externa en Honduras.

Al cierre de febrero de 2016, el saldo de la deuda externa total sumó $7,454.8 millones, $6.7 millones menos respecto al de diciembre de 2015; resultado de una amortización neta de $7.3 millones, lo que fue contrarrestado parcialmente por un ajuste cambiario de $0.6 millón.

Por sector, el 79.5% corresponde al sector público, siendo el vencimiento en su totalidad de largo plazo; mientras que al sector privado corresponde el 20.5% restante, del cual 67.0% se contrató a largo plazo y 33.0% a corto plazo.

En el primer bimestre de 2016 ingresaron desembolsos por US$114.6 millones, los cuales son menores en $128.5 millones a los recibidos en el mismo período de 2015, destinándose $105.9 millones (92.4%) al sector privado y los restantes $8.7 millones al sector público.

A su vez, se efectuaron amortizaciones por US$121.9 millones, menores en $124.8 millones a las pagadas en igual lapso de 2015, de las cuales, las del sector privado fueron $105.3 millones (86.4%) y las del sector público $16.6 millones (13.6%). Adicionalmente, el servicio de deuda ascendió a US$15.0 millones, mayor en $0.4 millón a lo erogado en enero y febrero del año pasado. En enero y febrero de 2016 los desembolsos externos ascendieron a $8.7 millones, menores en $8.0 millones a los recibidos en el mismo período del año anterior ($16.7 millones), proviniendo estos recursos en su totalidad de organismos multilaterales.

ÍNDICE DE PRECIO AL CONSUMIDOR

A pesar de estas fortalezas, existen cuellos de botella que afectan el desarrollo del país, como una elevada inequidad en el acceso a la salud y la educación, infraestructura inadecuada o acceso relativamente bajo al capital, lo cual se traduce en altos niveles de pobreza. Honduras se encuentra entre los países más pobres del Hemisferio Occidental, con cerca de uno de cada cinco hondureños viviendo con menos de US$1,90 al día. Según el estudio, estos altos niveles de pobreza y desigualdad se pueden explicar por la existencia de tres factores condicionantes que se transforman en círculos viciosos.

Enero 2016

La inflación mensual fue 0.31%, Durante el primer mes del 2016 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) presentó una variación mensual de 0.31%; explicada principalmente por el alza en el precio de los granos básicos (frijoles rojos, maíz y arroz) y de las carnes (res, cerdo, pollo y pescado).

Por su parte, la inflación interanual se ubicó en 3.08% (3.83% en enero de 2015). De la canasta de productos (282) que conforman el IPC 67.02% observó incremento de precio respecto al mes precedente; 6.74% disminuyó, destacándose los combustibles y el suministro de electricidad en vivienda; y el restante 26.24% no observó ninguna variación.

El rubro que aportó en mayor proporción a la inflación mensual fue “Alimentos y Bebidas no Alcohólicas” con 0.25 puntos porcentuales (pp); seguido de “Prendas de Vestir y Calzado”; “Hoteles, Cafeterías y Restaurantes” y “Cuidado Personal” con 0.03 pp cada uno. Por su parte, “Alojamiento, Agua, Electricidad y Otros Combustibles” y “Transporte” presentaron contribuciones negativas de 0.08 pp y 0.01 pp, en su orden.

Febrero 2016

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0.49%; influenciado por el incremento en el costo de las colegiaturas de los diferentes niveles de educación privada (formal y no formal); así como, por el mayor precio de alimentos como el maíz, cebolla y tomate. La inflación interanual se ubicó en 2.92% y la acumulada en 0.80%.

De la cesta de productos del IPC (compuesta por 282 bienes y servicios), 173 observaron un precio superior al mes precedente, 31 redujeron su precio, destacándose los combustibles y los frijoles rojos; mientras que 78 no presentaron variación en sus precios.

El rubro que mayor contribución aportó a la inflación mensual fue “Educación” con 0.22 puntos porcentuales; seguido de “Alimentos y Bebidas no Alcohólicas” con 0.08% y “Prendas de Vestir y Calzado” con 0.06 %. El rubro “Transporte”, por su parte, observó una contribución negativa de 0.02%.

Marzo 2016

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0.24%, resultado principalmente

...

Descargar como  txt (22.9 Kb)   pdf (73.8 Kb)   docx (25.3 Kb)  
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club