Necesidades Nutricionales del Cultivo de mango 
  | 
 Nitrógeno (N)  | - Presenta senescencia temprana de las hojas viejas
 - Las hojas viejas se tornan de color verde pálido
 - Las hojas inferiores se caen
 - La planta no crece
 - Follaje escaso
 - Aspecto raquítico y amarillento 
 - A veces florece con abundancia
 
 
  | 
 Fosforo (P)  | - Presenta un crecimiento retardado secamiento de la región apical de las hojas, acompañado por hojas necróticas, caída prematura, secamiento y muerte de las ramas
 
  | 
Potasio (K)  | - Muestra síntomas de clorosis y necrosis en las puntas de las hojas
 
  | 
 Magnesio (Mg)  | - Las hojas viejas presentan amarillamiento entre los bordes, lesiones cloróticas fuertes entre nervaduras, a veces se torna de color violeta, las hojas de la parte baja son las más afectadas
 
  | 
Azufre (S)  | - Impide el crecimiento normal
 - Deficiencia en las hojas nuevas, clorosis uniforme en toda la superficie
 
  | 
 Manganeso (Mn)  | - Presenta manchas cloróticas en las hojas viejas y nuevas
 - Se forman vetas cloróticas y necróticas
 - El balance hídrico de la planta es alterado
 - Pequeño volumen celular
 
  | 
 Calcio (Ca)  | - Descomposición de la pulpa que rodea la semilla
 - Hueco en el pedúnculo
 - Deterioro del tejido conductor entre el pedúnculo y la semilla
 
  | 
Tipo de Cultivo  | Mango Kent – Plan de Fertilización Agroecológica  | 
Etapa  | Siembra  | Crecimiento  | Prefloración  | Floración  | Fructificación  | 
Biofertilizante  | Supermagro  | Té de humus  | Té de bocashi  | Extracto de Mantillo  | Té de Compost  | 
Tipo  | 
 Liquido  | 
 Liquido  | 
 Liquido  | 
 Liquido  | 
 Liquido  | 
Liquido  | Sólido  | 
 
 Dosis  | - Para una pulverización foliar, diluir con agua en una proporción de 1 hasta 5%. Repetir la aplicación aproximadamente dos veces por semana.
 
 
  | - Diluye en una regadera a una de té Agua y riega tus plantas.
 - Para aplicar de forma foliar diluye a una porción de ¼ a 1/6 de te agua
 - Si lo usas como abono foliar ayudara a las plantas a producir más follaje
 - Puedes agregar lombrices a una pila de compost para acelerar el proceso de descomposición
 - Ayuda al medio ambiente a reducir la contaminación causada por el uso de fertilizantes químicos.
 
 
  | - Aplicar en dosis de un kilo por metro cuadrado aproximadamente
 - Se puede aplicar directamente en los camellones , cama alta, surcos de siembre, maceteros y fuentes, árboles frutales ya establecidos
 
  | Riega el suelo antes de aplicar el mantillo, elimina todas las malezas existentes antes de esparcir el mantillo. Aplica una buena capa de mantillo de 7 a 10 cms Reemplaza el mantillo cuando se haya reducido a 3cms 
  | - Se utiliza en las diluciones entre el 10 y el 20%
 - Para fertirriego se recomienda diluir al 20%
 - Aplicaciones foliares al 10%
 - Producto fácil de elaborar
 
 
  | 
Modo de Aplicación  | - Para la aplicación directa al suelo en huertas, frutales y pastizales, utilizar una dilución de 10 a 30%. Regar alrededor del tallo de la planta. 
 
 Para tratamiento de semillas, sumergirlas en la solución y dejarla en remojo por 12 horas. Luego dejar secar. Utilizar 4 litros de preparado al 25% cada 4 kg. De semillas.
   | - Diluye en una regadera a una de té Agua y riega tus plantas.
 - Para aplicar de forma foliar diluye a una porción de ¼ a 1/6 de te agua
 
 
  | - Aplicar 15 días antes de la siembra o trasplante
 
 Se puede utilizar en mezcla con suelo, como sustrato  | - Usa matillos limpios que no tenga malezas ni patógenos
 - Extiende una capa de periódico sobre el suelo si lo deseas
 
 Mantén el mantillo a 5cm de distancia de los tallos de las plantas y a la base de tus arbustos.  | Es recomendable aplicarlo al suelo con fertirriego o bomba directamente al suelo o al follaje, se debe aplicar sin sol directo por su alto contenido de microorganismos.  | 
Cantidad por Hectárea  | 200 L  | 200 L  | 200 L  | 200L  | 200L  | 
 
 Observaciones  | Este biofertilizante  puede utilizarse en cualquier sistema producto que presente deficiencias minerales y problemas de fertilidad en sus suelos.  | - Puedes agregar lombrices a una pila de compost para acelerar el proceso de descomposición
 - Ayuda al medio ambiente a reducir la contaminación causada por el uso de fertilizantes químicos.
 
 
  | - Aporta materia orgánica al suelo
 - Incrementa la cantidad de microorganismos y su actividad en el suelo
 - Mejora la porosidad del suelo, la retención de humedad, la infiltración de agua, la aireación y la penetración de las raíces
 - Es sencillo de preparar
 - Es más rápido de elaborar que otros Biofertilizantes
 
 Los materiales requeridos son de bajo costo  | - Floración tardía debido a que el suelo no se calienta rápidamente.
 - Algunos mantillos quedan empapados después de la lluvia, lo cual no es adecuado para las plantas.
 - Sirve como medio de proliferación de insectos.
 
 
  | Ninguna ya que es un producto totalmente amigable con el medio ambiente  |