Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

“Cultura y literatura del siglo XX”, vinculándolos con las siguientes obras: “Marianela” de Benito Pérez Galdós, “David Copperfield” de Charles Dickens, “El chiflón del Diablo” de Baldomero Lillo y “Santo Remedio” de Eduardo Barrio

Enviado por   •  10 de Diciembre de 2018  •  1.537 Palabras (7 Páginas)  •  542 Visitas

Página 1 de 7

...

Los aspectos revisados hasta aquí, también podemos matizarlos en la otras obras incluidas en este ensayo, en El Chiflón del Diablo está el progreso también latente, pero el progreso segregado, que solo es para unos pocos en desmedro de muchos, la explotación de la tierra en beneficio del desarrollo y el dinero, la deshumanización del trabajo: Hombre= máquina. No importan las condiciones del yacimiento de la mina, solo importa extraer de ella lo más que se pueda, no importa la vida, el hombre, el “cabeza de cobre”, no tiene identidad, es una herramienta más, cómo plantea Ortega y Gasset, la creciente capacidad técnica del hombre ha ocultado la capacidad de programar la propia vida, ha contribuido a que el hombre no sepa ya quién es, y que otros hombre no vean a sus semejantes. No hay protesta ante este despotismo, solo un grito ¡Asesinos, asesinos!, grito también anónimo salido de la masa que impávida observa las muertes y las mutilaciones que realiza el monstruo de la mina, ese ser sin forma, solo fauces, que habita debajo de ellos, devorándolos.

En el cuento de Lillo, todo ya está determinado, como plantea Taine, el resultado de la raza, el ambiente, tanto físico como histórico-geográfico y el momento o el tiempo manifestado en la suma de los datos preexistentes que condicionan el devenir de la historia, nada podía ser de otro modo.

Igualmente el cuento de Lillo es realista, nos entrega descripciones detalladas, una fotografía que deja entrever la cruda realidad de la mina, lo mismo ocurre en el cuento de Barrios, crudo realismo cuando sacan el cuerpo mutilado, las imágenes llenas de dolor y horror. En estos cuentos no hay impresionismo, no hay luz ni optimismo.

Respecto al Positivismo de Augusto Comte, lo vemos presente en la obra de Galdós, dónde la premisa de la asunción de la razón y la ciencia como únicas guías de la humanidad capaces de instaurar el orden social, queda destruida en el devenir de la novela, Comte plantea que no es válido apelar a lo que él considera oscurantismos teológicos o metafísicos, pero Galdós, en el personaje de Marianela, rompe esta ideología, demostrando que la idea básica de Comte, en que todas las ciencias formaban una jerarquía, de manera que cada eslabón dependía del anterior, no es tal, un eslabón no anula al otros, sino que se complementan y coexisten simultáneamente: Religión, filosofía y tecnología.

Para finalizar este análisis, veremos el tema del Cine y la Literatura, aplicada a las obras antes mencionadas.

Tal cómo plantea Hauser, en el capítulo “Bajo el signo del Cine”, el cine tiene una imagen del mundo en que los límites de espacio y tiempo son fluctuantes, el espacio por ejemplo, tiene un carácter casi temporal, es dinámico, fluido, y el tiempo un carácter espacial. En cambio, en las obras analizadas, el tiempo tiene una dirección definida, que es consecuente con el desarrollo de la historia y el espacio dentro de la narración se recrea en cada lector.

Una similitud entre el cine y las obras leídas, podría ser lo que denominamos primer plano. En el cine, los primeros planos no son casuales, el director estudia en que escenas se justifica el uso de este recurso, donde su potencial energía puede y debe hacerse sentir, “porque un primer plano no es un cuadro recortado con su marco; es siempre porción de un cuadro” Hauser, A (1992:282), del mismo modo los autores de las obras analizadas, nos hacen “relatos de primer plano” con una intencionalidad, Eduardo Barrios nos hace un primer plano del cadáver destrozado, Baldomero Lillo de la muerte de Cabeza de cobre y María de los Ángeles, Benito Pérez Galdós en la fealdad de Marianela y la belleza de Florentina, Charles Dickens en la maldad del padrastro, del director del orfanato, de la miseria y penurias pasadas por el niño, aspectos del relato enfocados a hacer sentir algo al lector, espabilarlo en el acontecer de la obra, contextualizarlo e involucrarlo.

Podemos desprender que estas cuatro obras tienen una multifuncionalidad en sus lecturas y análisis, siendo un recurso versátil en el aula y el proceso de enseñanza y aprendizaje, permitiéndonos diversos enfoques didácticos.

Bibliografía:

- Barrios, Eduardo. Santo Remedio.

- Dickens, Charles. David Copperfield.

- Hauser, Arnold. Historia social de la Literatura y del Arte. Tomo 3.

- Lillo, Baldomero. Sub Terra.

- Pérez Galdós, Benito. Marianela.

[pic 1]

Trabajo de análisis literario.

Profesor: Cesar García.

Alumna: Macarena

...

Descargar como  txt (9.4 Kb)   pdf (50.6 Kb)   docx (14.4 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club