EL CONOCIMIENTO DEL SABER
Enviado por karlo • 27 de Diciembre de 2018 • 2.327 Palabras (10 Páginas) • 419 Visitas
...
En el capítulo 2, “Sociedad del conocimiento y educación”, se revisan algunas consecuencias educativas de este paradigma. La primera es que la masificación del acceso a la educación, especialmente a sus niveles superiores, ha instaurado la necesidad de formarse a través de toda la vida para defender, de alguna manera, la posición social adquirida a través de esta educación, siempre en respuesta a la creciente competencia entre sujetos cada vez más calificados. La segunda es que los sentidos de pertenencia, antes obligados, ahora se ven diluidos o repartidos entre diferentes afiliaciones; la educación tiene el desafío de “desarrollar la capacidad de construir una identidad compleja que contenga la pertenencia a múltiples ámbitos”. La escuela no ha establecido tradicionalmente vínculos con otras áreas de la socialización a las que ahora debería prestar atención y con las cuales debe relacionarse para poder cumplir este objetivo.
En el capítulo 3 “Universidad y sociedad del conocimiento”, El acceso al conocimiento debe garantizar un acceso permanente a nuevas formas de aprendizaje que permitan la reconversión profesional continua; en segundo lugar priorizar el mejoramiento de la calidad de la educación general obligatoria como exigencia; y en tercer lugar encarar los desafíos que plantean las nuevas tecnologías de la información a las instituciones y a los métodos de enseñanza. En el apartado “Las relaciones entre universidad y sociedad: el tema de la autonomía”, la responsabilidad del Estado y de la universidad, responder a la demanda de sentido que la sociedad contemporánea requiere.
En el apartado “El acceso al conocimiento”, se sostiene que el debate actual sobre este tema debería tomar en cuenta, al menos tres nuevos factores: en primer lugar cómo garantizar un acceso permanente a nuevas formas de aprendizaje que permitan la reconversión profesional continua; en segundo lugar priorizar el mejoramiento de la calidad de la educación general obligatoria como exigencia de las estrategias de desarrollo con equidad y en tercer lugar encarar los desafíos que plantean las nuevas tecnologías de la información a las instituciones y a los métodos de enseñanza.
En el capítulo 4 “Desafíos de las reformas educativas en América Latina”, la inversión educativa, la educación en las estrategias de desarrollo, los logros no son suficientes; una significativa insatisfacción con los resultados del aprendizaje, la relación entre educación y equidad social, establece que los resultados escolares también dependen de ciertos factores de educabilidad, asociados a condiciones materiales de vida y origen social de los alumnos. “Las secuencias de los procesos de transformación educativa”, el desafío está en crear campo pedagógico, con el objetivo de aprender a aprender, a lo largo de toda la vida. En el tercer ámbito, “articulación escuela – sociedad” se exige una mayor articulación entre estas instituciones.
En conclusión, el autor destaca la importancia de reconocer que el principal desafío de la transformación educativa es el de manejar la complejidad de estos procesos. Reconocer la multidimensionalidad y la necesidad de trabajar con secuencias diferentes y simultáneas, implica admitir la necesidad de introducir ciertos niveles de experimentación en las políticas públicas, dotando a estas experimentaciones del rigor necesario.
PROBLEMÁTICA DE LA OBRA:
La exclusión del conocimiento genera una exclusión social sin grupo contestaría, ni objeto preciso de reivindicación, donde las víctimas del sistema tampoco poseen medios concretos para analizarla y atacarla.
“Actualmente la tendencia a excluir a los que no tienen ideas parece ser más fuerte que la tendencia a excluir a los que no tienen riquezas”.
El autor se detiene luego a examinar la ideología de la desigualdad, enmascarada frecuentemente bajo el rótulo de la “diferencia”. La tesis del autor finalmente sostiene que la justicia y la solidaridad son elementos básicos para garantizar el carácter sostenido del desarrollo social.
El autor desarrolla demás temáticas actuales como los mecanismos de la xenofobia, de la cohesión autoritaria, la globalización y su forma de comportamiento “sin compromisos con los destinos de las personas afectadas por las consecuencias de la globalización”.
Acercándose al estudio de los temas relacionados con la educación, el autor hace patente la contradicción cultural según la cual, por un lado, se promueve, cada vez a edad más temprana, la autonomía cultural; y por otro lado, la autonomía material se adquiere cada vez más tarde.
La sociedad del conocimiento, en particular la universidad, debe entonces tomar en cuenta tres nuevos factores en su acceso al conocimiento: 1) Será necesario educarse toda la vida, 2) la democratización del acceso a los niveles más complejos del conocimiento no puede quedar confiada solamente a la universidad, pues una gran mayoría quedaría fuera del proceso de desarrollo personal y social (generándose un nuevo despotismo ilustrado); 3) se deberán encarar los desafíos que plantean las nuevas tecnologías de la información a las instituciones y métodos de enseñanza. El objetivo básico de la educación deberá centrarse en “lograr que las personas aprendan a aprender”. Las personas deberán dominar las operaciones cognitivas fundamentales asociadas a cada dominio del saber y desarrollar actitudes básicas asociadas al aprendizaje permanente: curiosidad, interés, espíritu crítico, creatividad, manejo al menos de dos lenguas extranjeras, que den dimensión internacional a los problemas, etc.
Queda sin embargo flotando la cuestión de si el proceso educativo deberá formar para el uso de los conocimientos (beneficiando rápidamente a las pequeñas y medianas empresas); o formar para la producción del conocimiento (que beneficiaría a las grandes empresas y a la tecnología de punta.
La sociedad actual se encuentra distorsionada; ya no se puede ver con claridad los valores sociales de: ayuda mutua, respeto, responsabilidad con sí mismo y con la sociedad. El ser humano es un ser social y por tal razón, es necesaria su inserción en la sociedad. Se debe fomentar el papel integrador hacia la realidad actual, y hacia la tolerancia con los demás.
CONCLUSION:
La sociedad actual se encuentra distorsionada; ya no se puede ver con claridad los valores sociales de: ayuda mutua, respeto, responsabilidad con sí mismo y con la sociedad. El ser humano es un ser social y por tal razón, es necesaria su inserción en la sociedad.
...