RIMER SUBTEMA ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL POSTCONFLICTO.
Enviado por Albert • 30 de Octubre de 2018 • 969 Palabras (4 Páginas) • 498 Visitas
...
De la anterior categorización del ordenamiento territorial para el postconflicto, se deduce que el cambio estructural de la organización del territorio debe darse en una escala de abajo hacia arriba, en donde se reconozca al municipio como la entidad fundamental de la división político-administrativa del Estado. (Constitución Política de Colombia, 1991), reconocimiento que a su vez, no puede desconocer dentro de la concepción de Estado unitario[4] el deber que tiene el mismo, de preservar la unidad y la integridad territorial en el marco de la diversidad étnica, cultural, geográfica o ambiental de los territorios que lo componen. Por lo que, el Estado central como garante de la Cláusula General de Competencias (CGC), tiene la obligación para el postconflicto de asegurar el fortalecimiento de la capacidad de gestión y decisión de los niveles subnacionales para proveer bienes y servicios públicos a partir de la transferencia de las responsabilidades y atribuciones pertinentes y de los recursos para su adecuado ejercicio. (Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado de la República, 2014)
En este sentido, si el conflicto armado ha tenido como escenario los territorios y sus efectos se han dado en los mismos, la construcción de paz también debe hacerse desde la visión de los territorios, “un posconflicto manejado desde Bogotá, exclusivamente por autoridades nacionales, corre el alto riesgo de perder sintonía con los sonidos locales y regionales, que como se sabe son diversos, y terminar propiciando una mutación del conflicto en términos que desemboquen en nuevas formas de violencia.” (Trujillo, 2016, p 27)
Por lo anterior, el ordenamiento territorial se constituye para el postconflicto como “un elemento fundamental para garantizar la sostenibilidad de las acciones propuestas para la construcción de paz en cualquier territorio. Señala las posibilidades locales en términos biofísicos, sociales, económicos y por supuesto, políticos. Es trascendental para procurar procesos migratorios ordenados y en beneficio de todos (poblaciones migrantes y comunidades receptoras), y reconfigurar las relaciones entre el Estado y las comunidades.” (UNDP, 2014, p 25)
Adicionalmente, se constituye como “un desafío geográfico, político y jurídico, pero también existencial e incluyente” (Trujillo, 2016, p 28), que aunque no se encuentra incluido en los temas de la agenda de las negociaciones para la finalización del conflicto, si se constituye como el elemento fundamental y de trascendencia, teniendo en cuenta que los territorios deben ser el escenario principal en donde se resuelvan los problemas prácticos, más recurrentes que surgirán como resultado de la implementación de los acuerdos celebrados en la etapa del postconflicto.
BIBLIOGRAFÍA
Jaramillo, S. (2014). La Construcción de Paz Desde Los Territorios.
(Comisión de Ordenamiento Territorial, 2014, p 6)
(UACT, 2014, p. 15)
(Jaramillo, 2014).
(Trujillo, 2016, p 27)
(UNDP, 2014, p 25)
(Trujillo, 2016, p 28)
---------------------------------------------------------------
...