Trabajo de campo: Escuela Doctor Adolfo Alsina
Enviado por Rebecca • 7 de Enero de 2019 • 11.622 Palabras (47 Páginas) • 349 Visitas
...
En el grado se pueden observar distintos grados de aprendizajes. Hay una niña que asiste con acompañante terapéutica y otros dos que poseen adaptación curricular. Cuando ingresamos, la cantidad de niños que estaban con adaptación era de aproximadamente 7, pero a medida que trascurría el trimestre esos niños mejoraron notablemente. Uno de los factores que pudimos observar, que más nos llamó la atención y preocupo fue la cantidad de inasistencias, lo cual se veía reflejado en bajo rendimiento académico de los estudiantes. Durante los tres meses que estuvimos, nunca asistieron los 24 estudiantes. El primer día de nuestras prácticas asistieron 7 niños y por lo general no superaban los 17 estudiantes por día. Un caso que nos movilizo fue el de una niña que hacía de mayo que no asistía a clases y que en el tiempo que nosotras estuvimos solo asistió un día. Consultando a la maestra sobre la misma, nos comentó que ya habían hablado con la familia al respecto, pero que en primero y segundo grado había ocurrido lo mismo, y como la promovían igual de grado, a la familia le daba lo mismo llevarla o no a clases. Este es el caso más grave, al cual le sigue el de la niña que asiste con su ayudante, quien nos comenta que ya han hablado muchas veces con la mamá de la niña, citándola a reuniones a las cuales asiste y se compromete a llevar a la niña aunque manifiesta que no le queda cómodo el turno, ya que tiene otra hija que asiste al jardín de infantes por la tarde. A pesar de esto los directivos no quieren cambiarla de turno ya que la niña asistía a la escuela por la tarde y también tenía reiteradas faltas. Anteriormente concurría a otra institución pero la madre solicito el cambio ante las asistentes sociales, argumentando que no llevaba a su hija a clases porque le quedaba lejos la escuela (ahora le queda a 4 cuadras). Después que la madre concurre a hablar, la niña asiste, por lo general, toda esa semana hasta completarla, muchas veces ingresando fuera del horario de clases o cuando la ayudante terapéutica llama por teléfono a la mamá; pero luego sigue faltando. El mes de agosto asistió a clases un solo día.
En general se observa mucha inasistencia; aproximadamente 6 estudiantes son los que más faltas tienen, registrándose en algunos casos entre una y cinco asistencias en el mes por sobre 20 días aproximadamente de clases. El resto de los estudiantes llegan a faltar una vez por semana o algunos días consecutivos, esto dependiendo de los casos, algunos es por enfermedad de ellos o de algún familiar que vive con ellos, otros casos no se sabe la causa.
Cuando la docente comenzó a realizar los informes de progreso nos consultó por algunos estudiantes. El mayor inconveniente de la docente fue el de poner las calificaciones a los niños con mayor cantidad de inasistencias. Como nosotras estábamos más cerca de los estudiantes, nos pedía nuestra opinión, pero nos dijo que no podía bajarles las calificaciones que tenían en la primera etapa. El problema le surgió a la docente porque en la primera etapa no le permitieron poner S y NS a los estudiantes en general, entonces opto por B en algunos casos, pero al tener reiteradas inasistencias los mismos, no había tenido ella la posibilidad de evaluarlos y a su vez los estudiantes no habían tenido la posibilidad de avanzar en el proceso de aprendizaje ya que el mismo no era continuo. Había un vaciamiento de contenidos en esos estudiantes lo cual hacía imposible para la docente calificar con B a los mismos, sin embargo tuvo que hacerlo. Allí fue cuando le preguntamos porque debía ponerles B y la docente nos contestó que desde la dirección se lo exigían. Lo mismo cuando les preguntamos porque se les permitía pasar de grado con tantas inasistencias o porque no quedaban libre de faltas, nos respondió que no podían dejarlos libres ya que todos los niños tienen derecho a la educación, que la ley los amparaba y la escuela no podía prohibirles que fueran a clases por más que lo hicieran una vez al mes. Algunos casos ya arrastraban este problema de las inasistencias desde primer grado y como se les promovía al siguiente grado, la docente nos decía que, era como que a los padres les daba lo mismo mandarlos o no a clases total pasaban de grado igual. La directora también nos manifestó que muchos padres llevaban a clases a sus hijos cuando tenían que hacer llenar la libreta para cobrar la asignación universal y que después no los mandaban más hasta el mes siguiente. La asignación universal por hijo (AUH) para protección social es un seguro social de Argentina que otorga a personas desocupadas, que trabajan empleados en negro o que ganan menos del salario mínimo, vital y móvil un beneficio por cada hijo menor de 18 años o hijo discapacitado. La AUH extendió las asignaciones familiares y la protección social a un sector excluido. La AUH (asignación universal por hijo) se abona por cada hijo menor de 18 años (o sin límite de edad si es discapacitado) a las familias que no cuenten con cobertura social y se encuentren en situación de vulnerabilidad, hasta un límite de cinco hijos por grupo familiar, considerando primero a los hijos con discapacidad y a los niños/adolescentes en orden de edad de menor a mayor. El sexto hijo y los hijos siguientes no reciben la AUH. Para percibir la AUH, son requisitos que el beneficiario: sea argentino, extranjero hijo de argentino nativo o por opción, extranjero naturalizado o residente, con residencia legal en el país no inferior a tres años previos a la solicitud; acreditar, hasta los cuatro años de edad, el cumplimiento de los controles sanitarios y del plan de vacunación obligatorio; acreditar, desde los cinco años de edad, el cumplimiento de los controles sanitarios, del plan de vacunación obligatorio y la concurrencia de los menores a un establecimiento educativo. La administradora de la AUH es la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social), que además emite la Libreta de la seguridad social, salud y educación, un documento que funciona como instrumento de control del cumplimiento de los requisitos de controles médicos, vacunación, inscripción al Plan Nacer y la asistencia regular a la escuela pública. Esta libreta debe ser presentada anualmente para demostrar haber realizado los controles sanitarios y que concurre a un establecimiento educativo. En el momento de su implementación, la Asignación por Hijo estaba limitada a los alumnos de la educación pública; no obstante, durante varios meses se les pagó a los alumnos de escuelas privadas, hasta que la Anses ordenó dejar de pagarles en septiembre de 2010.8 Pocas semanas más tarde, la presidenta Cristina Fernández ordenó continuar pagando esas asignaciones, y la Anses llevó adelante un relevamiento por el cual se determinó la situación social y de ingreso de las
...