“Estudio de mercado del refresco de uva”
Enviado por Rebecca • 3 de Mayo de 2018 • 6.879 Palabras (28 Páginas) • 497 Visitas
...
Además de saber cual es el factor que influirá en las ventas del refresco de uva y por consiguiente saber cuales son las magnitudes de demanda del producto.
El presente trabajo tiene como incentivo que al ser un producto nuevo en la zona, ayude en cierto grado a mejorar el hábito de consumo de bebidas sanas y naturales como es el refresco de uva.
1.4 OBJETIVOS.
Los objetivos generales y específicos son los siguientes
1.4.1 - OBJETIVOS GENERALES
Identificar cuales son los factores que determinan la demanda para que el refresco de uva tenga mercado.
1.4.2- OBJETIVOS ESPECÍFICO
- Conocer los principales factores que afecta a la demanda del refresco de uva en la zona.
- Determinar cual o cuales son los productos sustitutos competidores de nuestro producto.
- Conocer el grado de aceptación que tendrá nuestro producto
- Saber que tan importantes son los envases para los consumidores
- Conocer que tan importante es el precio para la determinación de la demanda de nuestro producto.
- HIPOTESIS
- Enunciado:
El desconocimiento de nuestro producto y los gustos y preferencias
1.5.2 Variables:
- Variable dependiente:
Demanda del refresco de uva [pic 2]
- Variable independiente:
- Productos Sustitutos = X1
- Precio del producto =X2
- Gustos y preferencias = X3
- Alto contenido nutricional = X4
- Modelo Teórico.
El modelo inicial es lo que sigue:
[pic 3][pic 4]
1.6. Metodología:
1.6.1 Población y muestra.
La población del distrito de Rupa – Rupa es de 49746 habitantes entre el rango de edades en estudio (3 a 60 años) según INEI 2006.
La población objetivo es de 46,610 habitantes de la ciudad de Tingo Maria entre (3 a 65) años.
La muestra se obtuvo de la siguiente manera:
N = 46610 personas en la ciudad de Tingo Maria entre (3 a 65) años.
Z = 1.96 obtenido de la función de densidad de distribución normal (por el grado de confiabilidad de 95% de certeza).
p = 90%, probabilidad de éxito (este porcentaje es el correspondiente al número de personas ocupadas del PEA de la ciudad de Tingo Maria).
q = 10%, probabilidad de fracaso (corresponde al porcentaje de personas correspondientes a la PEA desocupada de la ciudad de Tingo Maria).
e = 5%, error de los promedios.
n = Número estimado de muestra para el análisis del presente Trabajo.
[pic 5]
[pic 6]
El tamaño de muestra es de 138. 18,618.3144
1.6.2 Las técnicas e instrumentos:
El método de muestreo se realizara por conglomerado geográfico en El Distrito de Rupa-Rupa en la cual tomamos en cuenta la zona urbana de la Ciudad de Tingo Maria.
Los instrumentos de recopilación de datos fueron de fuente primaria (encuestas).
1.7.2 MARCO TEORICO CONCEPTUAL
1.7.2.1 TEORIA DEL CONSUMIDOR
La teoría del consumidor es la modelización económica del comportamiento de un agente económico en su carácter de consumidor de bienes y de servicios. Esta teoría relaciona las preferencias, las curvas de indiferencia y las restricciones presupuestarias a las curvas de demanda del consumidor. Es una rama de la Microeconomía.
1.7.2.1.1 Teoría neoclásica del consumidor
Es la teoría más comúnmente recogida en los manuales de microeconomía. Y entre los supuestos más fuertes están:
Las preferencias del consumidor pueden modelizarse una función de utilidad convexa.
Las funciones de utilidad no varían en el proceso de consumo, esto tiene el efecto de que el consumidor se comporta igual que si antes de consumir nada decidiera como distribuir la renta disponible (en lugar de ajustar adaptativamente el consumo a medida que gasta la renta disponible).
1.7.2.1.2 Teoría postkeynesiana del consumidor
La teoría del consumidor postkeynesiana difiere abruptamente de la anterior al admitir que las preferencias tienen una estructura lexicográfica incompatible con la existencia de una función de utilidad escalar. Así el consumidor dividiría los bienes entre categorías y preasignaría una parte de la renta a cada categoría distribuyendo entre los bienes de cada categoría posteriormente el presupuesto. Existe una cierta evidencia empírica de que los consumidores gastan su dinero de esta manera. Las ideas básicas proceden de Nicolás Georgescu-Roegen y Herbert Simón de la escuela behaviorista. Los principios básicos son:
Racionalidad procedimental (Herbert Simon). El consumidor se regiría por reglas o hábitos no compensadores.
Saciedad (Georgescu-Roegen). Más allá de un umbral finito la necesidad queda satisfecha y consumir más unidades no aumenta la satisfacción o "utilidad".
Separación (Lancaster). El consumidor divide los bienes y necesidades en diversas categorías, débilmente relacionadas (medidas a partir de las elasticidades-precio cruzadas).
Subordinación (Georgescu-Roegen). Las necesidades están jerarquizadas y subordinadas unas a otras.
...