Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

LAS EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR.

Enviado por   •  29 de Marzo de 2018  •  1.632 Palabras (7 Páginas)  •  325 Visitas

Página 1 de 7

...

Estas son las tesis, según las cuales emergerá el paradigma de la ciencia posmoderna según Boaventura de Sousa Santos, que a manera de conclusión, menciona que ninguno de nosotros es capaz aun de vislumbrar algún método que sea considerado como ciencia posmoderna, pues aún estamos inmersos en las lógicas y postulados que nos dejó la ciencia moderna.

ARGUMENTOS: el modelo epistemológico y metodológico que impera en el desarrollo de las ciencias, y lo remonta a la Revolución científica anteriormente mencionada, en donde inició el desarrollo de nuevas dinámicas, métodos, enfoques, perspectivas, entre otros, de la manera de observación de los hechos, como lo expresa el autor, Una nueva visión del mundo y de la vida. Esta nueva forma de conocer, se desarrolló en un notable dominio de las ciencias naturales, en las que se basaron los pensadores de la época para situar modelo de racionalidad de la ciencia, y a su vez negando el carácter racional de cualquier otra forma de conocimiento, que no se rija bajo las normas epistemológicas y metodológicas establecidas. Este rechazo hacia otras formas de conocimiento, hace a las ciencias naturales separarse de dos formas de conocimiento en particular, El sentido común y las ciencias humanísticas. Estas apuestas epistemológicas, trajeron consigo algunas distinciones, el autor destaca dos de ellas: en primer lugar entre conocimiento científico y sentido común, y en segundo lugar, entre naturaleza y humano. Estas distinciones son evidencia del método de la ciencia moderna descrito por Santos, en el cual la obtención de conocimiento científico se logra por “ la observación no comprometida y libre, sistemática, y hasta donde sea posible rigurosa de los fenómenos naturales es por medio de este método, como se aspiraba a conocer al ser humano y a la sociedad, ya que estos se entendían también como un órgano, estable al cual podían aplicársele un conjunto de nociones que encerrarían el conjunto de su ser en sí mismas. Además, para esta perspectiva de ciencia ni el sentido común sería una prueba confiable para este método de obtención del conocimiento. Estos postulados que establecían las ideas matemáticas como el centro de la obtención de conocimiento, tenían como finalidad la formulación de leyes, que entendieran y previeran los fenómenos estudiados, pero que, presupone una estabilidad y orden en el mundo, entendiendo este como una máquina, con leyes y funciones preestablecidas naturalmente, a las que sólo se debía conocer y dominar, para luego tener la posibilidad de transformar.

Todos los cambios que ocurrieron luego de la llamada revolución científica, desembocaron en la Ilustración en el siglo XVIII, y para este momento sólo se concebían dos formas de conocimiento científico: Las disciplinas formales de la lógica y la matemática y las ciencias empíricas según el modelo mecanicista de las ciencias naturales. Debido a estas dos únicas formas de conocimiento científico, las ciencias sociales se consideraron empíricas, pero en este punto se dividieron en dos vertientes: la primera, llamada Física social, defendía que en la medida de lo posible, todos los principios metodológicos y epistemológicos de las ciencias naturales debían ser aplicados al estudio de la sociedad. La segunda, pretendía establecer un estatuto epistemológico y metodológico propio, con base en las características particulares del ser humano y su distinción en relación con la naturaleza. Para el autor, estas dos concepciones de ciencia social, califican dentro del paradigma de ciencia moderna, pues en la primera se evidencia un carácter puramente positivista y mecanicista, y en la segunda, aunque cuenta con algunos procesos y concepciones más acordes con la idea de “epistemología del sur”, aun evidencia unas bases de la ciencia predominante hacia el momento, como por ejemplo las distinciones naturaleza / cultura y humano / animal.

CONCLUSIONES:

Conclusión del autor: la ecología de los reconocimientos la cual es la clasificación social, capitalismo desarrollo o jerarquización, las multidimencionalidad de las formas de dominación y opresión dan origen a formas de resistencia y de lucha de ahí la necesidad de procedimientos de traducción.

La ecología de las transes calas es la lógica de los universalismos la cual a través de la recuperación simultanea de aspiraciones universales ocultas y de escalas locales/globales (comercio libre democracia, primacía del derecho individualismo y derechos humanos). En este dominio la sociología de las ausencias opera demostrando que más que corregir diverge el mundo. Por esta vía una ausencia se hace presente, la verificación de que no hay globalización sin localización y de que si hay globalizaciones alternativas, también hay localizaciones alternativas.

Valoración personal: Personalmente considero que el desarrollo de un estatuto epistemológico y metodológico basado en postulados propios de las ciencias sociales únicamente podría resultar contra producente, pues podría llegar a ser ahora la posición hegemónica, que no den cabida a fenómenos que puedan ser considerados y representados como naturales, aunque de seguir conociéndose cada vez más teorías que refuten este aspecto, creo que podría empezar a considerarse un paradigma científico con características como las mencionadas por el autor.

...

Descargar como  txt (10.6 Kb)   pdf (53.2 Kb)   docx (15.1 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club