LECTURA 16 ÉTICA APLICADA COMO HEMENÉUTICA CRÍTICA
Enviado por Antonio • 6 de Abril de 2018 • 3.036 Palabras (13 Páginas) • 408 Visitas
...
Ese valor, así como los principios éticos de distinto nivel, se descubren en las distintas esferas, al ir inventado respuestas morales.
Entonces, puede decirse que las éticas aplicadas constituyen la fenomenización de una ética cívica que se va forjando en las distintas esferas de la vida social, en comisiones, comités, códigos, auditorías, y en la esfera de la opinión pública.
LECTURA 19
CULTURA DE (IN) TOLERANCIA
El tema de la tolerancia se deja sentir en tiempos actuales en donde se tiene consciencia de la diversidad de culturas que existen. Por este motivo quizá la tolerancia se discute con más fuerza e intensidad.
La tolerancia se enmarca entre el tribalismo y la globalización, dos fenómeno que parecen contrapuestos pero concomitantes, característica que refleja la cultura mundial del nuevo milenio.
El tribalismo nunca ha dejado de existir, ha comenzado a hacerse notar como forma parte del cuestionamiento en torno al eurocentrismo, liberalismo y universalismo. Las tribus están “regresando” porque anteriormente habían sido sometidas culturalmente.
Asimismo, dentro de la propia cultura existen voces que dejan entender que hay limitaciones en la sociedad liberal para procesar adecuadamente diferentes culturas.
La tolerancia surge como respuesta moral y política ante los enfrentamientos que se tiene lugar entre culturas y religiones. John Locke nos ofrece una descripción sobre la tolerancia en donde los individuos son iguales con libertad, mediante un contrato social buscan reconocer el derecho de todos a participar en al vida política.
Esta postura trae una división clara entre el poder civil y el poder religioso, ya que la tolerancia es entendida como producto de la secularización y democratización del poder político. Sin embargo esto absolutiza el horizonte cultural en el que se produce la secularización.
Para contrarrestar las limitaciones del paradigma liberal se dan tres contextos en el que es posible advertir propuestas en el sentido de la tolerancia como reconocimiento.
El primero es el contexto del multiculturalismo, el segundo el de los debates sobre el feminismo, el tercero aborda las luchas y revoluciones sociales en la historia.
En cuanto al primero, Charles Taylor quiso ponerle el nombre de “reconocimiento” al resurgimiento de las reivindicaciones. Y es que las personas, individuos y culturas necesitan ser reconocidas en su identidad, no quieren ser absorbidas por el sistema.
Cuando se les niega la identidad a un grupo de personas con una forma de vida en particular, se está generando el futuro de una revolución, un caldo de cultivo de una cultura de la alienación. Hay que rectificar el propio paradigma liberal a fin de recuperar la inspiración ética que una en su seno la diversidad cultural.
El segundo contexto, el de los debates sobre el feminismo, trata de buscar mayor justicia e igualdad social ante la clara historia de discriminación hacia la mujer. Se debe eliminar la injusticia social derivada de la discriminación de género reemplazando el modelo de la redistribución por el modelo del reconocimiento.
El tercer contexto propone implantar el modelo de “reconocimiento” como gramática de las demandas sociales y de las reivindicaciones culturales. La insatisfacción de la gente, diversas formas de violencia política vienen porque no existe un reconocimiento en el tratamiento de sus demandas.
Solo entendiendo la raíz, origen de este malestar es que se podrá dar solución a ello. La falta de reconocimiento es también una forma de humillación y para tener una cultura de la tolerancia se hace imprescindible complementarla con la del reconocimiento.
Para ese fin puede servir la lectura de Lessing sobre la fábula conocida como Natán el sabio. En esta fábula se cuenta la historia en el siglo XII en la época de las Cruzadas, ambientada en Jerusalén.
La fábula nos quiere dar a entender que hay criterios para valorar una forma de religión que no tiene que ver con si es más verdadero o no, sino con si cultiva o no la tolerancia. No importa si una creencia tiene verdad o no, en el fondo son lo mismo, lo que importa es cómo vive su religión, especialmente si lo hacen dentro de la tolerancia.
Una cultura universal que aspire a la tolerancia debe comprometer al corazón, debe solicitar la intervención de nuestros afectos en la promoción de una cultura humanitaria del reconocimiento.
LECTURA 20
LAS FUENTES DE LA VIDA
El sentido de la vida es un asunto que atañe a todos, puesto que no hay personas que viva sin uno. Todos poseemos un sentido para lo que hacemos, somos seres teleológicos y ello nos hace busca sentido hasta en las pequeñas cosas.
La mera noción de que exista una realidad superior o divina es signo de ello. Por eso quienes han intentado darle un nombre habrán sido los grandes artesanos de nuestra humanidad, esos que han sabido poner en palabras la experiencia del sentido.
Todo aquello que excede la capacidad humana ha sido designado anteriormente como un evento divino para poder encontrar ese sentido tan buscado (la tempestad que se levanta sobre el mar es Poseidón, la guerra que estalla es Marte, el amor que nos transporta es Eros).
Los dioses, antes que individuos, son predicado. Su existencia no plantea ningún problema y no tiene por qué ser demostrada. La evidencia de lo divino es una conciencia de los límites, de la fragilidad del ser humano frente a los poderes de su destino, frente a lo que no puede controlar.
La primera forma de ubicar las dos fuentes del sentido es la precariedad ante lo ineluctable. En esto todos somos iguales y surge una noción de generosidad, todos somos iguales ante lo inexorable, nadie escapa a ello.
La segunda fuente de sentido se encuentra en la noción de estar o ser unido de la conciencia. ¿Qué es eso que nos une y orienta? Es imposible poder describirlo, es innombrable, imposible. Sin embargo, hay quienes a pesar de ello lograron expresarlo de diversas maneras, una de ellas es la “inspiración” de donde venían los cantos, cuentos, pinturas y ritos.
El génesis es un buen ejemplo de ello, porque como mito nos da un sentido para poder explicar la presencia del mundo y los humanos en la Tierra. No es muy distinto a las obras de Hesíodo en su teogonía hablando acerca del origen y descendencia de los dioses. El sentido de la vida es una fuente inagotable
...