Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

La objetividad cognoscitiva de la ciencia social y de la política social.

Enviado por   •  12 de Abril de 2018  •  1.733 Palabras (7 Páginas)  •  605 Visitas

Página 1 de 7

...

comprender o explicar una “dotación de sentido” que se le ha impreso a la realidad, y nos libra de caer en arbitrariedades contrariando la univocidad de la explicación.

En su revista, se va a trabajar en la idea de que la ciencia no busca el sentido de la vida, esa verdad absoluta, sino más bien un reconocimiento, una validación de “cierto ordenamiento conceptual de la realidad empírica” (Weber, 1993 p. 48), es decir, una mirada relativista a partir de dónde se lo mire, pero sin perder de vista la ciencia. Cada investigador debe, para generar imparcialidad científica: 1) dar cuenta de los criterios utilizados para medir la realidad, cuáles son sus juicios de valor e ideales, qué cosmovisión posee (para así comprender contra cuáles lucha, cuáles son ajenas a él, contrarias); 2) Indicar cuándo está hablando el investigador y cuándo hablan sus ideas y sentimientos, cuándo aparecen en escena sus valores, para no generar confusiones en el lector. No se busca la consolidación de un ideal personal, político, o partidario, sino más bien, el ideal científico.

Para realizar sus investigaciones, Max Weber propondrá utilizar el método de tipos ideales. Que son construcciones lógicas basadas en la significación tanto de los sujetos como el investigador quién lo construye. Esto es, se forman conceptos a partir del realce de uno o varios puntos de vista de un fenómeno, reuniendo varios fenómenos singulares que se presentan en mayor o menor medida en un cuadro conceptual que no puede ser nunca encontrado empíricamente ya que no tiene contradicciones. Es una abstracción teórica, ideal del fenómeno, utópica, y a partir del cual al compararlo con la realidad se pondrá de manifiesto la distancia existente entre la realidad y ese cuadro ideal. No existe un único tipo ideal, sino varios, que buscan ser la representación de la idea de cultura. La realidad es medida y comparada a partir de estas construcciones, para poder ver sus elementos significativos. “El tipo ideal es el intento de aprehender, en conceptos genéticos, individuos históricos o sus elementos singulares” (Weber, 1993 p. 82-83). Se debe tener en consideración dos cosas al hablar de tipos ideales: 1) tienen un sentido lógico del pensamiento, una idea creada por el investigador, con principios rectores básicos (que no implican una plena conciencia en los individuos; 2) tienen un sentido práctico, aquello que para el investigador tienen en esencial, están provistos de valor.

Para tomar un ejemplo, para Weber, las leyes creadas por Marx no son más que formaciones típico ideales, rechazando por completo la concepción materialista de la historia que indica que las fuerzas económicas son las decisivas en la acción y toma de decisiones; reduciendo cualquier causa no económica a motivos económicos. Weber tomará en importancia a todos los fenómenos intervinientes, ya que cree que no se puede un aparato conceptual y metodológico homogéneo para cualquier tiempo y lugar.

La ciencia cultural que propone es aquella que busca conocer los fenómenos de la realidad que tienen significación cultural, relacionarlos con ideas de valor, pero no se analizan todos, sino determinados aspectos. Conocer leyes para saber sobre las causas no es el fin de la ciencia, pero sí nos ayudan como medio para comprender las imputaciones de valor individuales. No siempre hay regularidades en las causas de las acciones. El investigador tendrá mayor seguridad en las imputaciones que haga en la medida en que sus conocimientos sean más seguros y abarcadores. Pero siempre resalta en el texto esta cuestión: a mayor generalidad de un concepto genérico, más desviado se encuentra de la realidad, y por ende, es pobre en su contenido. La cultura en los hombres es aquello a lo que los hombres dotan de sentido y significación, y por la cual toman posición en el mundo por nuestra capacidad y voluntad de tomar decisiones; juzgaremos por todo lo anterior determinados fenómenos, lo cual habla de un condicionamiento de ideas de valor. La cultura es aquello por lo que en un momento histórico tenemos como interés, como aquello que se desea conocer, pero siempre desde nuestro punto de vista particular. Por esto mismo, la ciencia de la cultura está vinculada a premisas subjetivas del investigador, que busca comprender las acciones con sentido de los hombres. Pero partir de subjetividades no implica que el conocimiento de la ciencia tenga el mismo carácter: lo primero solo muestra el grado en que interesan ciertas cosas a las personas. Como partimos de un determinado punto de vista, el método de investigación nunca puede ser el mismo, homogéneo, dependerá y se construirá a partir de lo anterior expuesto.

La validez objetiva de esta forma de hacer ciencia se dará al ordenar la realidad según categorías subjetivas, que representan los presupuestos del conocimiento del investigador. Debe tenerse en cuenta que estos conceptos y juicios no son la realidad empírica, pura, sino que la ordenan de manera válida conceptualmente. “La objetividad del conocimiento de las ciencias sociales depende más bien de esto: que lo empíricamente dado se oriente de continuo con relación a aquellas ideas de valor, las únicas que le prestan valor cognoscitivo”. (Weber, 1993 p. 100). El conocimiento puede tener miles de significaciones, ya que todas las ideas de los investigadores tienen una idea de valor, una visión y a partir de ello debe construirse, con su método característico, una ciencia de lo social.

...

Descargar como  txt (10.8 Kb)   pdf (48.6 Kb)   docx (14.2 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club