Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADA CIENCIA? Una valoración de la naturaleza y el estatuto de la ciencia y sus métodos

Enviado por   •  24 de Agosto de 2018  •  4.197 Palabras (17 Páginas)  •  456 Visitas

Página 1 de 17

...

El desarrollo de la ciencia y de la sociedad están íntimamente vinculados; las investigaciones requieren fuertes inversiones del gobierno, fundaciones o empresas privadas, y es la rentabilidad obtenible de esas inversiones la que define la aceptación de los proyectos propuestos. Ahora bien, los complejos problemas contemporáneos llevan a una crisis, la cual es concebida como producto del desarrollo científico. La ciencia parece no poder dar solución a esos problemas. Sin embargo, resulta totalmente ingenuo y equivocado proponer la eliminación total de la ciencia.

P. Feyerabend considera que el hecho de que en un determinado momento histórico, la ciencia haya vencido al mito, a la religión y a la brujería muestra su poder, pero no hace que sea la mejor forma de conocimiento. Afirma que hay que terminar con la primacía de la ciencia. Defiende la libertad y el respeto de las soluciones alternativas, aceptando otras formas cognoscitivas (de conocimiento) para la resolución de los problemas humanos.

Para expresarlo de una forma algo paradójica, la ciencia en su mejor aspecto, es decir, la ciencia en cuanto es practicada por nuestros grandes científicos, es una habilidad o un arte, pero no una ciencia en el sentido de una empresa “racional” que obedece a estándares inalterables de la razón y que usa conceptos bien definidos, estables, objetivos y por esto también independientes de la práctica. O para usar la terminología tomada del gran debate sobre la distinción entre Ciencias del Espíritu y Ciencias de la Naturaleza, no existen “ciencias” en el sentido de nuestros racionalistas: sólo hay Humanidades. Las “ciencias”, en cuanto opuestas a las humanidades sólo existen en las cabezas de los filósofos cabalgadas por los sueños”.

“ADIOS A LA RAZÓN”. Pág. 32, Tecnos, Madrid, 1984.

“No hay una sola regla por plausible que sea, y por firmemente basada que esté en la epistemología, que no sea infringida en una ocasión u en otra. Resulta evidente que esas infracciones no son sucesos accidentales, que no son consecuencia de una falta de conocimiento o de atención… Por el contrario, vemos que son necesarias para el progreso”.

[pic 2]

Paul Feyerabend (Viena, 1924 – 1994) realiza una crítica al concepto de ciencia entendida como aquello inalterable, incuestionable y por siempre verdadero; y se preocupa por situar a la ciencia en un contexto humano –entre nosotros-, relacionarla con la sociedad, más aún con los hombres y las mujeres que la conformamos y no en una burbuja. Cuestiona sus “supuestas” características: la objetividad, la neutralidad, el criterio de racionalidad y un único método. Entiende que hay más de una manera de ver y explicar el mundo, nadie puede arrogarse el papel de juez en materia de conocimientos, y menos decidir sobre nuestras vidas, primero no puede haber un método para resolver todas las investigaciones científicas, es decir, la ciencia no es un método (no existe “la ciencia”, existen ciencias), y por consecuencia, estas no pueden decidir qué debemos hacer o cómo debemos vivir.

Feyerabend objeta el metodologismo rígido y el estilo normativo que tiene la filosofía de la ciencia, determinando lo que debe hacer el científico. Para él cada investigación tiene su propia dinámica y puede desarrollarse en ausencia de reglas previamente formuladas. La expresión “todo vale” no significa que sean abolidas todas las reglas, que todo carezca de valor, sino que no hay ninguna racionalidad global o racionalidad a-histórica. Propone un Anarquismo Epistemológico, que no significa desechar los métodos, sino abandonar la rigidez, la adhesión ciega a una forma que aparece como única e infalible. No significa que cualquier afirmación sea válida, significa que todas las metodologías y formas de conocimiento deben ser aceptadas.

No está dispuesto a aceptar a la ciencia como superior a las demás formas de conocimiento. Feyerabend defiende lo que denomina “la actitud humanitaria” y la “libertad del individuo”, refiriéndose a la posibilidad de elegir el método que más se ajuste a su investigación como de optar por otras formas de conocimiento. Entre sus libros se destacan: “Contra el Método” (1975), “La Ciencia en una Sociedad Libre” (1978), “Adiós a la Razón” (1984).

LO QUE DEBES SABER SOBRE EPISTEMOLOGÍA:

1- LA EPISTEMOLOGÍA, 1) ¿Qué estudia? 2) Su importancia actual. 3) Dos visiones sobre la ciencia: Bunge y Feyerabend.

2- EL PROBLEMA DE LA FUNDAMENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: 1) Inductivismo. 2) Falsacionismo. Sus tesis principales: cómo surge la ciencia; la formulación de hipótesis y su justificación; la validez lógica; el progreso; sus críticas.

3- EL PROBLEMA DEL PROGRESO: Thomas Kuhn, Revoluciones Científicas y Paradigmas.

4- CIENCIA Y TECNOLOGÍA: El impacto de la Tecnología en la sociedad: ¿ángel o demonio?

CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS:

1) EL IDUCTIVISMO: LA CIENCIA COMO CONOCIMIENTO DERIVADO DE LOS HECHOS DE LA EXPERIENCIA.

La opinión popular sostiene que las teorías científicas se derivan, de modo riguroso, de los hechos de la experiencia, adquiridos mediante la observación y la experimentación. Las opiniones y preferencias personales y las imaginaciones especulativas no tienen lugar en la ciencia. Su conocimiento es fiable porque es conocimiento objetivamente probado.

Tal opinión popular resulta de la revolución científica que tuvo lugar en el siglo XVII, que llevaron a cabo personajes como Galileo o Newton; y ha aumentado continuamente su valoración gracias a los espectaculares logros de la ciencia experimental.

En opinión de Galileo, los hechos de la observación podían encajar o no en un esquema admitido del Universo, pero lo importante era aceptar los hechos y construir una teoría que concordara con ellos. En cambio para Chalmers, la concepción inductivista ingenua puede ser considerada como un intento de formalizar esta imagen popular de la ciencia, que a la que considera completamente equivocada e incluso peligrosamente engañosa.

El inductivista ingenuo considera que la ciencia comienza con la observación, que debe hacerse con la mente libre de prejuicios. De ella se desprenden enunciados singulares u observacionales, que forman la base de la que se derivan las leyes y teorías (enunciados universales o generales) que constituyen el conocimiento científico.

Chalmers

...

Descargar como  txt (27.8 Kb)   pdf (77.3 Kb)   docx (25.3 Kb)  
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club