Construcción del Conocimiento.
Enviado por Mikki • 7 de Marzo de 2018 • 2.091 Palabras (9 Páginas) • 326 Visitas
...
Ámbito Ontológico: Consiste en la conformidad de lo real con su apariencia y con el conocimiento que tenemos de esa realidad.
Ámbito Epistemológico: Se refiere a nuestro conocimiento de la realidad, a nuestro modo de conocer y cómo éste corresponde con la realidad.
Ámbito Ético: Se refiere a la conformidad entre lo que se piensa, siente y hace.
La filosofía también ha dado su aportación a la concepción de lo que es la Verdad.
Desde el punto de vista filosófico antiguo, considera la verdad como una realidad. Lo “Verdadero” es lo que permanece inmutable, lo que siempre es de la misma manera. También considera la verdad como una adecuación del intelecto a la cosa. Un enunciado es verdadero si lo que dice se corresponde con aquello de lo que se habla.
La Filosofía Medieval explica que la verdad es transcendental. En este sentido decir que algo “es” o decir que “es verdadero” es lo mismo. A esta acepción del término verdad se denomina “verdad metafísica” o “verdad ontológica”.
La Filosofía Moderna propone a la verdad como evidencia. Rechaza como falso todo lo que no se presente a la conciencia con una certeza absoluta. También propone que la verdad es como una construcción del sujeto.
Filosofía Contemporánea estipula que la verdad es una adecuación entre lo mentado y lo dado. El conocimiento y la verdad se dan en un plano “trascendental” o “puro”, equidistante tanto del realismo como del idealismo.
Origen del conocimiento humano: empírico y racional.
Empirismo. Sostiene que la única fuente del conocimiento humano son los sentidos. El espíritu no aporta nada a la elaboración del conocimiento.
La experiencia sensible puede ser interna o externa, según la clase de sentidos que intervienen en su realización. Existe una forma de empirismo llamada sensualismo, que admite como única fuente de conocimiento la experiencia de los sentidos externos. Representado por el filósofo francés Condillac.
Racionalismo. La fuente única del conocimiento humano, según el racionalismo, es la razón. El conocimiento cobra validez si es lógicamente necesario y universalmente válido. Así, los siguientes juicios cumplen con sus exigencias.
El origen del racionalismo se encuentra fácilmente en los cultivadores de las ciencias matemáticas, por ser este conocimiento predominantemente conceptual y deductivo. Sus representantes son: Platón y Plotino. En la edad moderna: Descartes, Malebranche y Leibnitz.
Ciencias que estudian al hombre social: epistemología, psicología social, ontología, lógica.
Trata sobre el origen del conocimiento, sus causas, sus objetivos, sus posibilidades y límites, las relaciones entre distintas ciencias, sus principios comunes y la relación entre la teoría y la práctica científica.
La psicología social comenzó a desarrollarse a comienzos del siglo XX en Estados Unidos. Se basa en el supuesto de que existen procesos psicológicos que determinan la forma en que funciona la sociedad y la forma en la que tiene lugar la interacción social. Esta ciencia analiza los aspectos sociales del comportamiento y el funcionamiento mental.
Los números y los conceptos, ingresan en el conjunto de las cosas abstractas a diferencia de los seres humanos, las mesas y los perros. También reflexiona sobre los universales. Estos referentes justifican la forma de referirse acerca de individuos.
La distinción entre lo mental y los procesos físicos de la mente constituye otro problema ontológico. Lo mental suele no ser accesible desde un punto de vista físico; su existencia ontológica, por lo tanto, no está probada.
La lógica es la ciencia que expone las leyes, modos y formas del conocimiento científico. Se trata del estudio de los métodos y los principios utilizados para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto.
Esencia del conocimiento.
Se refiere a la realidad de nuestros conocimientos, a la realidad de la existencia del mundo exterior a partir de dos ópticas: el Objetivismo y el subjetivismo.
Para el objetivismo, el elemento decisivo entre los dos miembros, objeto y sujeto, que constituyen la relación del conocimiento, es el objeto. Obtenemos conocimiento que tenemos del mundo al percibir estos objetos, descubriendo propiedades que tienen, y viendo cómo se relacionan estos objetos con otros.
Entendemos los objetos de nuestro mundo en término de categorías y conceptos. Estas corresponden a propiedades inherentes de los objetos y a las relaciones entre objetos.
Con respecto al subjetivismo ha sido defendido por los neokantianos de la Escuela de Marburgo. Sólo el objeto en quien que opera el conocimiento que es un sujeto lógico, un conjunto de leyes y conceptos supremos. Gracias a estos medios la conciencia del sujeto define al objeto, lo produce.
En casi todas nuestras actividades cotidianas nos fiamos de nuestros sentidos y desarrollamos intuiciones en las cuales podemos confiar. La cosa más importante en nuestra vida son nuestros sentimientos, nuestras sensibilidades, estéticas, nuestras prácticas morales y nuestra conciencia espiritual.
El objetivismo y el subjetivismo se necesitan el uno a otro para poder existir. El objetivismo toma como aliados la verdad científica, la racionalidad, la precisión, la justicia y la imparcialidad. El subjetivismo toma como sus aliados a las emociones, intuición reveladora, la imaginación, lo propiamente humano, el arte, una verdad superior. Cada uno es rey de su dominio, cree que su dominio es mejor. Coexisten pero en dominios separados.
Desde la metafísica: realismo, idealismo y fenomenalismo.
El realismo es la posición más antigua y sostiene que hay cosas reales independientes de la conciencia. Nuestras percepciones y representaciones son retratos fieles de las cosas.
El realismo crítico considera que las propiedades o cualidades de las cosas, sólo existen en nuestra conciencia y surgen cuando determinados estímulos actúan sobre nuestros órganos sensoriales.
El idealismo sostiene la tesis de que no existen cosas reales independientemente de la conciencia que conoce. Una posición distinta ocupa el idealismo objetivo o lógico donde el ser de las cosas no se reduce a ser percibidas, si no a ser engendradas por el pensamiento.
El
...