¿Cuál es el objetivo que se propone el estudio y cuál es el modelo teórico de referencia?
Enviado por Albert • 13 de Diciembre de 2017 • 1.750 Palabras (7 Páginas) • 536 Visitas
...
El resultado para la variable violencia, capturada a través de la tasa de homicidios, no es significativo. El signo es negativo (positivo en una de las ecuaciones) pero el coeficiente no es significativo al 10% en ningún caso. En la explicación a este resultado hay que tener en cuenta que en Colombia la violencia está asociada principalmente a las secuelas del narcotráfico.
Hemos incluido algunas variables geográficas, pero ninguna de ellas resultó significativa. En este punto se debe resaltar que, para efectos del análisis urbano, resulta entendible que las variables geográficas no afecten tanto como las variables de infraestructura de servicios públicos, telefonía, telecomunicaciones, y de capital humano
Determinantes del crecimiento de las ciudades en 1998
Los resultados son similares a los obtenidos para la tasa de crecimiento del PIB per cápita, en donde las variables de capital humano e infraestructura son las más relevantes. Adicionalmente, la tasa total de fertilidad, la población en 1998 y la variable dummy para puertos resultaron significativas. En contraste, ninguna de las variables geográficas resultó significativa.
En el caso de las variables de capital humano se ha adicionado el promedio obtenido en los exámenes del ICFES, variable que sirve además como un índice de la calidad de la educación, o del rendimiento académico promedio de los estudiantes de secundaria.
La variable que indica si la ciudad es un puerto marítimo, es significativa en la ecuación 4 de la Tabla 7. En este caso el signo del coeficiente es negativo, de la misma manera que se encontró para el análisis del crecimiento del PIB per cápita. En la explicación del nivel de PIB per cápita de 1998 las variables geográficas no presentan coeficientes significativos, en correspondencia con los resultados presentados en el análisis del crecimiento del PIB.
Al evaluar la incidencia de la violencia en el nivel de PIB per cápita, se encuentran resultados similares a los del análisis de crecimiento: los coeficientes asociados a la variable tasa de homicidio no son significativos.
A nivel internacional se ha insistido en la incidencia de la malaria como un factor negativo para el crecimiento económico. En el caso de la muestra de ciudades estudiada en este trabajo esta conclusión no se corrobora. Seguramente debido a que en un país del nivel de desarrollo de Colombia, a pesar de estar ubicado en el trópico, los problemas asociados con la salubridad no se manifiestan con tanta severidad en las zonas urbanas.
- ¿A qué conclusiones llega?
Los resultados obtenidos en este trabajo muestran que durante las últimas tres décadas, Colombia ha venido experimentando un proceso de polarización urbana, el cual se refleja en la creciente disparidad en el PIB per cápita de las principales ciudades.
No ha habido ni convergencia β no condicional ni convergencia σ.
Otro resultado importante obtenido en este estudio es el haber demostrado que las principales variables geográficas usadas en la literatura empírica sobre crecimiento y geografía, inspiradas en el trabajo de Jeffrey Sachs y sus asociados, no son relevantes para entender el crecimiento de las ciudades colombianas.
Ello no quiere decir, sin embargo, que la geografía no ha influido en las disparidades económicas entre las regiones colombianas. Es más, consideramos que en una perspectiva de larga duración, la geografía es fundamental para entender el desarrollo relativo de un país y de sus regiones.
Sin embargo, esa influencia de la geografía es difícil de capturar tanto en el corto plazo (unas pocas décadas), como a través de herramientas muy sencillas, como las técnicas econométricas.
Pero sin duda, el resultado más importante de este trabajo es haber demostrado que las variables que mayor efecto tienen sobre las tasas de crecimiento del PIB per cápita de las ciudades y de su nivel, son el capital humano y la dotación de infraestructura física, así como la calidad de las instituciones entendida en el sentido que plantea la teoría neo-institucionalista. Por esa razón, cualquier política económica encaminada a lograr una convergencia en los niveles de ingreso per cápita de las ciudades y regiones colombianas tendrá que tener, necesariamente, un fuerte componente de inversión en educación e infraestructura y de fortalecimiento de las instituciones, para poner a las regiones pobres en condiciones que les permitan competir con las más prósperas en pie de igualdad. De lo contrario, lo que veremos en los próximos años es la fragmentación del país entre ciudades pobres y estancadas y ciudades dinámicas y prosperas, entre regiones rezagadas y regiones en auge. Es decir, un país crecientemente polarizado en términos económicos y, como resultado, probablemente también en lo político, lo cual es característico de los países subdesarrollados o en desarrollo y no de los desarrollados.
- ¿Comentarios y/o críticas a los resultados? Ej. ¿los resultados están en línea con la teoría? ¿tienen sentido desde el punto de vista económico? ¿Sería posible derivar implicaciones de política económica de ellos? Si es así ¿Cuáles? … cualquier comentario adicional.
Serán incluidos después de la charla con la profesora.
...