Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Filosofía de la Historia . Kant (Ideas para una historia universal en clave cosmopolita, 1994)

Enviado por   •  31 de Diciembre de 2018  •  6.691 Palabras (27 Páginas)  •  403 Visitas

Página 1 de 27

...

Es en la narración histórica se comprende simultáneamente con los hechos y acontecimientos propiamente históricos, esto entre individuos contenidos en familias o tribus. Sin embargo, es el Estado es el que por primera vez da un contenido, que no sólo es apropiado a la prosa de la historia, sino que la engendra. Ésto es posible dado que el Estado exige preceptos, leyes y decisiones generales y válidas para la generalidad, y por consiguiente, crea no sólo la narración, sino el interés de los hechos y acontecimientos inteligibles, determinados y perdurables en sus resultados. Finalmente, Hegel puntualiza la existencia del Estado con sus leyes y costumbres racionales, constituye un presente imperfecto e incompleto, que necesita la conciencia del pasado para integrar su inteligencia.

Siguiendo la propuesta de Hegel (Introducción general. Capítulo 3. El curso de la Historia universal, 2001), la historia universal aparece contenida en una serie de faces que tienen como fin la realización del espíritu, a través de la toma de conciencia de su libertad. Así, en el primer estadio de desarrollo del espíritu, nace la diferenciación entre sujeto y objeto. Éste se diferencia de la naturaleza y el ser humano se da cuenta de su capacidad de actual sobre ella. En un estadio posterior, la libertad empieza a actual sobre las sociedades, y son llevadas a encuentro las voluntades personales y generales. Finalmente, es cuando el pensamiento entra en un estado donde es capaz de pensarse a sí mismo donde se puede hablar de un espíritu absoluto.

De esta forma, la historia viene a ser la evolución del espíritu en el transcurso hacia la conciencia de su propia libertad; donde, el espíritu sólo puede transformarse en la medida en que se supere a sí mismo y a su germen contenido desde su principio y contradicción. En este sentido, el Estado se presenta como la comunión de la potencia de este espíritu, como unión entre la unidad familiar, como lo universal, y la sociedad civil, como lo particular.

De las propuestas tanto de Kant como de Hegel es posible postular que ambas se anclan en el proceso de cambio y devenir histórico del mundo occidental, donde existe una suerte de idea de cambio que tiende la complejización de sus formas en términos de orden político, social y en la forma de pensamiento.

Por lo tanto, al establecerse un proceso en términos de desarrollo y progreso implícitamente existe una fase inicial y poco desarrollada y una fase terminal y compleja. Aquí, es concordante con este relato la idea de que es sólo en esta fase compleja (Estado) del pensamiento humano sea posible que el individuo pueda construir una narrativa histórica oportuna, en cuanto a la capacidad de abarcar el nivel de complejidad que demanda la época histórica.

En conflicto en esta forma de pensamiento histórico aparece cuando se la utiliza para explicar el proceso de formación de pensamiento histórico de otros grupos en realidades disimiles. Además, es necesario puntualizar, que en esta tradición histórica, por las condiciones materiales que marcan su origen, son contenidas las voces de quienes tienes la capacidad intelectiva y material para plasmarla, acto que es excluyente en principio. Aquí, la idea de etnocentrismo cobra fuerza en el sentido que hace visible, en el quehacer reflexivo sobre las formas de pensamiento humano, ya que es a través de la referencia del propio proceso es como se conciben los procesos de los otros distintos.

En la segunda parte del ensayo, se propone un recuento sobre lo que es la subalternidad y su nacimiento. Dentro de una línea marxista, particularmente en Gramsci (Cuadernos de la cárcel Tomo 3, 1975), la subalternidad se construye a partir de la relación del sujeto con su circunstancia histórica, inscrita dentro de los medios de producción. La subalternidad es pensada como una condición ontológica en relación a contextos históricos pre-determinados. Para Gramsci, el sujeto también se piensa como vive. Y dado que el sujeto subalterno es un sujeto dominado, el pensamiento sobre y desde él aparece primariamente como una negación, como un límite. “Esta negación invoca agendas intelectuales que abarcan todo el campo cultural, desde la escolaridad hasta las representaciones disciplinarias. La dinámica entre estas determinaciones y condiciones viene a constituirse en agencias” (Castro & Mendieta, 1998, pág. 2).

Chakrabarty (Una pequeña historia de los Estudios subalternos, 1985), publica un artículo llamado “Una pequeña Historia de los grupos subalternos”, en donde expone las diferentes posturas de los teóricos en torno al nacimiento, debate y continuación de los grupos subalternos. En este punto señala que Dirlik dice que la historiografía de los estudios subalternos son solo metodologías de historiadores marxistas, británicos, adaptados para las sensibilidades de tercer mundo. Argumento al que se contrapone el autor, y durante todo su artículo defiende la idea de que los estudios subalternos no son solo la reproducción en la India de la tradición Inglesa que escribe “historia-desde- abajo”. Esto no quiere decir que se exalte las reivindicaciones de los estudios subalternos, ni que se niegue su influencia británica. Pero sí se marca una clara diferenciación entre la historia-escrita desde abajo, y los estudios subalternos. Los segundos como muestra de una postura propia, reivindicativa y comprometida con la relectura de los hechos en donde son los subalternos protagonistas y dueños de su propio destino.

Dentro de la historia moderna de la India, después de la colonización, se forjan dos posturas muy bien diferenciadas, por un lado está una tendencia más bien imperialista versus la postura de ciertos historiadores nacionalistas con afán de descolonizar el pasado. En este punto la oficialidad británica, en documentos y discurso se puso a sí misma como fuente de los progresos y unidad nacional dentro de su participación en India. Ciertos historiadores cuestionaban esta postura, sin embargo eran historiadores nacidos de las mismas fuentes académicas creadas con la intromisión Inglesa.

A este respecto, la idea que las clases subalternas sufren siempre la influencia de la clase dominante, aun cuando se rebelan, asienta el piso de la experiencia subalterna: la imposición no violenta y la asimilación de la subordinación, es decir, la internalización de los valores propuestos por los que dominan o conducen moral e intelectualmente el proceso histórico (Gramsci, 1975).

En el proceso hegemónico los grupos subalternos deben buscar caminos de independencia y autonomía, con el cuidado de que los grupos subalternos sufren siempre la influencia de los grupos dominantes aun cuando se rebelan y sublevan. Sólo

...

Descargar como  txt (42.5 Kb)   pdf (93.3 Kb)   docx (29.6 Kb)  
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club