Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Antecedentes de la Herbolaria en México.

Enviado por   •  23 de Febrero de 2018  •  1.401 Palabras (6 Páginas)  •  361 Visitas

Página 1 de 6

...

El libro contiene información sobre los usos medicinales de las plantas, las propiedades y características de los medicamentos y esto hace reconocer la riqueza de la medicina azteca. Durante los primeros cien años de la colonia, el uso que los indios hacían de algunas plantas medicinales se asocio con actos de idolatría, ya que las curaciones autóctonas conservaban rituales y prácticas religiosas. El clero católico prohibió su uso para implantar forzosamente el cristianismo al pueblo conquistado.

La herbolaria mexicana se enriqueció radicalmente después de la Conquista española, con la contribución de la flora europea y el árabe, llegaron plantas como el perejil, el tomillo, la albahaca, la manzanilla, la hierbabuena, el clavo, la mejorana, el laurel, el eneldo, y muchas más hierbas, aromáticas, de uso culinario y medicinal Según estudios botánicos modernos, más del cincuenta por ciento de las plantas medicinales actualmente empleadas por los mexicanos provienen de Europa y se integraron a lo largo de toda la etapa colonial.

En el siglo XIX las ideas positivistas llegaron a nuestro país durante la intervención francesa, la nueva forma de abordar el estudio de la naturaleza repercutió directamente en la herbolaria. Se apoyo en la química y se utilizo plantas que nunca se habían conocido, así surge la industria químico-farmacéutica para producir formas medicamentosas. La tradición herbolaria y conocimiento tradicional de los habitantes de México contribuyeron a superar las difíciles condiciones de salud que predominaron durante la guerra, por eso el General Carlos Pacheco, secretario de Porfirio Díaz, creó en 1888 el Instituto Médico Nacional. El herbario medicinal del instituto contaba con varios miles de plantas curativas recolectadas y clasificadas por los botánicos.

Durante el decenio de los años sesenta el nombre de México apareció con frecuencia en los reportes científicos y médicos de la investigación de plantas en el mundo, debido al gran número de especies vegetales que contienen sustancias capaces de provocar alucinaciones. La ciencia médica se intereso en conocer y estudiar el uso que las culturas indígenas de México hacen de plantas como el peyote y el ololihuiqui en sus ceremonias. Era frecuente encontrar en México números investigadores extranjeros (antropólogos, médicos, químicos) que recolectaban la flora medicinal en regiones como Oaxaca, Chiapas, la sierra Tarahumara o entrevistando a los miembros de comunidades indígenas ya que deseaban aprender de ellos el uso y la aplicación de estas plantas.

En los ochentas la Organización Mundial de la Salud, reconoció que las plantas medicinales usadas por las culturas autóctonas desempeñaban un papel importante en la salud de muchos países. Se funda en México el instituto Mexicano para el Estudio de las plantas medicinales (IMEPLAM). Se recupero la bibliografía histórica sobre la materia, se crearon nuevos bancos bibliográficos respecto a la flora mexicana, se fundó el Herbario de Plantas Medicinales, colección formada con colectas de los etnobotánicos y se establecieron laboratorios de química y farmacología en el mismo instituto.

El IMEPLAM agrupó las plantas por aparatos y sistemas tomando fuerza cuando se forma la Unidad de Investigación Biomédica en Medicina tradicional y Herbolaria del IMSS, con las obras de Aguilar y Camacho (1984 – 1985), actualmente se está afinando la labor etnobotánica de clasificación para dar la información más cercana a las demandas de los médicos del IMSS

Hoy en día diferentes Instituciones como es el caso del Instituto Mexicano del Seguro Social, algunas facultades e institutos de la Universidad Autónoma de México, y el Instituto Politécnico Nacional, entre otras, llevan a cabo investigaciones sobre la flora medicinal del país en muy variados aspectos.

CONCLUSIÓN:

A través de los años hemos visto que la herbolaria ha sido parte fundamental en la rama de la medicina no solamente en el uso diario de los habitantes de nuestro país sino a través del mundo. Nuestros antepasados aprendieron a utilizar las plantas para su propio beneficio y nos han dejado ese poderoso legado. En México aproximadamente el 60% de la población aun recurre a la medicina tradicional como principal método de tratamiento, ya sea por cuestión económica o cultural.

BIBLIOGRAFÍA:

- Merino, F. (2011). Herbolaria Mexicana. Montecillo Texcoco, Edo. Mex.: Colegio de Postgraduados.

- Lozoya L, X. (1998). La herbolaria en México. México, D.F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

- Hernández M, R., y Gally Jordá, M. (1981). Plantas medicinales. México, D.F.: Arbol Editorial.

...

Descargar como  txt (9.1 Kb)   pdf (51.6 Kb)   docx (15.1 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club