Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

CULTURA MODERNA DE VENEZUELA.

Enviado por   •  7 de Marzo de 2018  •  2.967 Palabras (12 Páginas)  •  341 Visitas

Página 1 de 12

...

En materia de cultura venezolana. Tal vez sea el folclore lo que más se aproxima a la originalidad (o a la identidad) porque es la expresión más pura de las raíces de nuestra cultura inicial, cuando comenzó la formación del pueblo venezolano como un producto del mestizaje de los aportes indígenas, españoles y africanos. La mezcla de estos elementos dio origen a expresiones culturales presentes en casi todos los aspectos de la vida y que han sobrevivido como tradición hasta nuestros días. El folclore es un rico y variado patrimonio cultural que se refleja en todos los quehaceres y no son el resultado de estudios académicos o sistemáticos, sino respuestas espontáneas a las necesidades espirituales y materiales de la vida cotidiana, nacidas del contacto del hombre con la tierra, el clima, la fauna, la flora. El folclore es la sabiduría popular que se manifiesta en múltiples formas de la expresión cultural: en la construcción de las viviendas, la artesanía, la elaboración de algunos alimentos y bebidas, los juegos y diversiones, las maneras de vestir y de hablar, las diversas formas de la tradición oral (cuentos, versos, adivinanzas, refranes, oraciones, fórmulas mágicas, trabalenguas, etc.). Pero quizá la mayor riqueza del folclore nacional es la que se manifiesta asociada a la religión popular, predominantemente cristiana pero teñida con vestigios de fetichismo, de ritos, de magia, propios de las creencias con que explicaban lo sobrenatural nuestros antepasados indígenas y africanos. Los ritos para la siembra y la cosecha, las festividades de los Santos Patronos de los pueblos y de los gremios, las ceremonias propias de la Semana Santa, el Corpus Cristi, la Navidad, el culto a la Virgen María, a la Santísima Cruz, todos estos cultos han dado origen a un valioso repertorio musical, coreográfico y ornamental que anima la existencia colectiva en momentos especiales y expresan un modo de ser regional y nacional. A estas expresiones son las que llamamos típicas de la cultura venezolana.

El estudio y descripción de las diversas manifestaciones folclóricas de Venezuela es una disciplina aparte que exige el trabajo sistemático de especialistas. No es posible hacer aquí una descripción general de nuestro folclore y sería ineficaz pretender hacer un resumen. Nos limitaremos a enunciar un hecho general acerca del folclore: su importancia es vital para la comprensión cabal de nuestra historia. Tanto es así que el Estado venezolano ha estimulado su estudio y conservación mediante la creación un Instituto de Investigaciones Folclóricas Nacionales, dependiente de la Dirección de Cultura del Ministerio de Educación. En este Instituto han trabajado excelentes investigadores del folclore nacional y han logrado magníficas indagaciones, recopilaciones y clasificaciones de materiales folclóricos venezolanos en los que han empleado técnicas modernas en grabaciones sonoras, fotografías y cine. Los excelentes trabajos que por años se han venido realizando en esta materia de folclore permiten conservar para la posteridad este inigualable tesoro cultural de nuestro pueblo, que, por la naturaleza de las cosas, inexorablemente tiende también a desaparecer arrastrado por el torrente de la evolución

---------------------------------------------------------------

LOGROS EDUCATIVOS EN LA VENEZUELA PETROLERA

Herencia del Gomecismo: Al momento de morir Gómez en 1935, el panorama de la educación en Venezuela era realmente deplorable: el analfabetismo alcanzaba al 90% de la población general del país; en toda Venezuela sólo había tres liceos públicos, quince colegios federales (para la prosecución de la educación primaria) y dos universidades (UCV y ULA) que no reunían entrambas 1.600 alumnos. En los 27 años del gobierno de Gómez nunca se le asignó a la educación una cantidad de recursos económicos ni siquiera al cercano 6,5 % del presupuesto nacional. Gómez administró al país con el mismo criterio con el que administraba sus haciendas particulares: «para lo que tiene que hacer, un peón no necesita saber leer ni escribir, lo que tiene que saber es trabajan}.

(1935-1945): En el decenio López -Medina se le dio un gran impulso a la educación mediante el desarrollo de un plan nacional de alfabetización, la creación de numerosos centros educativos y la dotación de un edificio propio para el Ministerio de Educación, al que se le creó una Dirección nueva: la de Cultura y Bellas Artes. Se fundaron instituciones de gran importancia para la Venezuela de entonces: la Escuela Normal Rural El Mácaro, la Normal «Miguel Antonio Caro» instituto Pedagógico Nacional. Estas instituciones marcaron época por el inmenso aporte que significaron en la formación de los maestros de educación primaria y los profesores de educación media como profesionales de la docencia con alto rango en la estima social. Bajo el impulso de dos eminentes intelectuales que dirigieron el Ministerio de Educación -Arturo Uslar Pietri y Rafael Vegas-creció significativamente, en números absolutos y relativos, la cantidad de escuelas y liceos, de maestros y profesores.

(1945-1948): En el trienio 45-48 se hizo un enorme esfuerzo en materia educativa pues se le asignó a la educación más del 12 % del presupuesto nacional, se crearon numerosos grupos escolares en muchas ciudades del país y se mejoró la condición socio-económica de los maestros. En esos tres años todos los índices positivos en materia educativa fueron superados con largueza. Pero la educación sufrió también las consecuencias del sectarismo partidista que caracterizó al Régimen de Octubre. El Decreto 321 y la nueva Ley de Educación de 1948 quisieron imponer contra viento y marea la tesis del Estado docente y la educación laica, lo cual trajo serios problemas con el fuerte sector privado de la educación. Varias órdenes religiosas de hombres o de mujeres (La Salle, San José de Tarbes, Salesianos, Jesuítas, Franciscanos, etc.) regentaban colegios que prestaban valiosa ayuda al Estado absorbiendo el alumnado con capacidad para pagar su educación y dejando campo en las escuelas oficiales gratuitas para los alumnos que no podían o no querían pagarla. Para entonces, el Estado solo no estaba en condiciones de poder brindar educación gratuita a toda la población. Pero se debe reconocer el gran esfuerzo realizado en ese sentido.

(1948-1958): Bajo el régimen de Pérez Jiménez se disminuyó la asignación presupuestaria a la educación. El gobierno replegó la acción educativa del Estado y no atendió las exigencias de un país cuya población crecía a ritmo acelerado. El sector privado debió hacer grandes esfuerzos para llenar el vació dejado por el Estado. Así, el número de alumnos que

...

Descargar como  txt (18.9 Kb)   pdf (63.8 Kb)   docx (19 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club