Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Culturas Aborígenes de Venezuela (Gayú, Pumé, E’ñepá, Wóthuha)

Enviado por   •  31 de Enero de 2018  •  9.967 Palabras (40 Páginas)  •  323 Visitas

Página 1 de 40

...

Los Wayú tuvieron contactos desde época temprana no sólo con los españoles sino con gente de otras nacionalidades, especialmente holandeses e ingleses. Con la tripulación de los navíos intercambiaban perlas y pieles por armas de fuego, bebidas alcohólicas y esclavos negros. El comercio con extranjeros se expandió en los siglos XVII y XVIII, una buena parte de este comercio fue calificado de contrabando por los funcionarios de la corona española. En efecto, el comercio con los ingleses y holandeses tenia implicaciones políticas y, en el siglo XVIII ciertos Wayú eran de hecho aliados de los ingleses. Se ha dicho, por ejemplo, que durante la guerra de los Siete Años estos indígenas suministraron a la flota inglesa en el Caribe unas 600 cabezas de ganado.

- Hábitat

La Península de La Guajira está dividida por una falla tectónica que va del sur del Cabo de La Vela, cerca de Carrizal, hasta el área entre el Cerro la Teta e Ipapure, y de ahí hasta el Golfo de Venezuela. La Alta Guajira está situada al este y norte de la falla, y la Baja Guajira al oeste y sur de la misma.

La Baja Guajira es una llanura que asciende desde el mar. Gran parte de esta zona se caracteriza por una asociación floral de cardones columnares, árboles pequeños y espinosos, y una cobertura graminosa que retoña y declina estacionalmente. A medida que se viaja hacia el noreste los cardones se vuelven predominantes.

La Alta Guajira es por lo general menos adecuada para el ganado mayor que la Baja Guajira. Tiene una topografía más accidentada que la parte baja de la península y está atravesada por varias cadenas de montañas, aunque ninguna excede los 900 metros de altura. Algunas áreas de la Alta Guajira están cubiertas de piedras, lo que deja escaso lugar para la flora. Se practica poco de pesca en la costa, y hay puertos pequeños donde se realiza un activo comercio de contrabando con Aruba y otros lugares.

- Actividades de Subsistencia

En las últimas décadas han aparecido intereses foráneos que han promovido la pesca comercial. Por ejemplo, se estableció en Riohacha una planta diseñada para cocción y congelamiento acelerado de la langosta del lugar. En la desembocadura del caño Sagua, cerca de Paraguaipoa, se fundó una empresa pesquera comercial; la mayoría de sus productos se venden en Maracaibo. En la medida en que mejoren el transporte y la refrigeración, es probable que aumente el valor comercial de la pesca. Los pueblos de pescadores han sido hasta ahora de tamaño limitado, no sólo porque en la costa es difícil obtener suficiente agua potable, sino también por los problemas de preservación y transporte que restringen la realización de grandes capturas.

- Tecnología y Cultura Material

Los cambios que han ocurrido en los últimos 400 años en la tecnología y cultura material se deben, en su mayor parte, a la incorporación de elementos introducidos por no indígenas, y a que ciertas actividades, técnicas y productos tradicionales han sido abandonados o han perdido importancia. Así, por ejemplo, hay algunos Wayú que han dejado de construir o mantener la casimba (ishi) y el jagüey (laa) tradicionales porque, en su zona, hay entidades externas que han perforado pozos o excavado reservorios de agua. Se puede dar otro ejemplo: mientras algunos Wayú aún montan caballos, mulas o burros, otros poseen camiones u otra clase de vehículos.

Los Wayú participan crecientemente en un mundo más amplio, y su participación es muy visible en muchos aspectos de su cultura material actual. Otros aspectos exhiben una continuidad evidente con su cultura material tradicional. Así, por ejemplo, algunas mujeres prefieren comprar hilo de algodón y lana teñidos con tintes industriales (en lugar de recolectar la materia prima necesaria, hilarla y fabricar sus propios tintes), pero, sin embargo, utilizan estos productos de fabricación industrial para tejer artículos tradicionales; es así como todavía florece el arte de las antiguas tejedoras.

La mayoría de las casas siguen siendo relativamente sencillas. La vivienda típica (llamada piichi en la Alta Guajira y miichi en la Baja Guajira) tiene un solo piso y es rectangular, aunque algunas veces se acercan a la forma cuadrada; en la Alta Guajira colombiana algunas presentan forma semicircular. Los techos tienen una sola pendiente o son de dos aguas y están cubiertos con materiales tales como la palma o el yotojolo, que son tablillas sacadas de la parte central del cactus cardón o yosu (Lemaireoceres griseus). Aunque las estructuras temporales, que sirven como refugios, a veces no tienen paredes, la mayoría de las viviendas que la gente ocupa por periodos largos se construyen con paredes de yotojolo, bahareque o madera y paja. Ahora se encuentran, cada vez con mayor frecuencia, casas con techos de zinc y de apariencia más permanente, debido a que usan cemento, madera aserrada y otros materiales.

Cerca de las principales viviendas de una ranchería se encuentra, por lo general, una o más enramadas (techos de paja planos, sostenidos por seis, y a veces ocho, postes). Las enramadas (luma) son una estructura importante; en ellas se recibe a los visitantes y se concluyen muchos negocios; es aquí, también, donde los parientes cercanos cuelgan sus hamacas para echar una siesta en los momentos más calurosos del día.

Por lo general, los Wayú cocinan fuera de sus casas. El lugar para cocinar (kosinapia) está con frecuencia parcialmente cerrado, al abrigo del viento y la arena (aunque otras cocinas no están cubiertas ni siquiera en la estación de las lluvias). A veces construyen paredes o paravientos semicirculares valiéndose de cactus vivos trasplantados.

- Organización Social

- Parentesco y alianzas matrimoniales.

En muchos tipos de interacciones sociales los Wayú normalmente prefieren utilizar términos de parentesco (incluyendo los de afinidad) en lugar de nombres personales o apodos. Así, por ejemplo, en público los esposos se dirigen o se refieren el uno al otro mediante un término de afinidad o con la expresión madre de mis hijos o padre de mis hijos. Los demás pueden referirse a ellos con su tecnónimo (madre o padre de tal o cual). Hay términos de parentesco de amplio uso, tanto para dirigirse como para referirse a alguien. Más aun, a veces Ego puede escoger entre dos términos, sea porque puede relacionarse de más de una manera con la persona designada o porque un cierto tipo de parentesco puede señalarse con más de un término. De este modo, por ejemplo, Ego puede referirse al HmoMaMa llamándolo

...

Descargar como  txt (61.4 Kb)   pdf (120.1 Kb)   docx (42 Kb)  
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club