Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

¿Cuál fue el plan del Proceso de Reorganización Nacional en los ámbitos sociales y económicos?

Enviado por   •  22 de Marzo de 2018  •  3.304 Palabras (14 Páginas)  •  435 Visitas

Página 1 de 14

...

- ¿Cuál fue la propuesta de Alfonsín cuando presentó su candidatura al gobierno, y que herencia recibió?

El candidato radical, Raúl Alfonsín, transmitió el mensaje que el país esperaba. Recomponer la unidad nacional, reparar los agravios a los derechos humanos, colocar a las Fuerzas Armadas en el lugar que les corresponde dentro de la ley, instalar al país en el mundo como Nación responsable y resolver los problemas económicos heredados de la última gestión peronista, multiplicados por las políticas del régimen de facto. Su programa fue la Constitución Nacional y su promesa, recuperar la democracia como ámbito de convivencia civilizada y requisito del desarrollo, de la justicia social, el bienestar y la soberanía.

La situación económica que heredo el nuevo gobierno incluía una recesión profunda y un desempleo creciente, la inflación al borde de la hiper, la deuda externa de 45 mil millones de dólares, el agotamiento de la reservas del Banco Central, el presupuesto y la situación monetaria fuera de control. Resultaba preciso restablecer los equilibrios macroeconómicos, erradicar la inflación, elevar el nivel de actividad y el empleo, y redistribuir el ingreso en un sentido progresivo para mejorar el bienestar. El logro de estos objetivos tropezaba con un grave obstáculo: la deuda externa y la carga de sus servicios sobre el presupuesto y el balance de pagos.

- Desarrolle la primera etapa económica del presidente Alfonsín.

En la primera etapa, el gobierno se fijó como meta un crecimiento del PBI del 5% anual, elevar los salarios reales, incorporar la equidad en el régimen impositivo, contener la inflación, evitar los ajustes recesivos y alcanzar un acuerdo con los acreedores que limitara los servicios de la deuda a niveles compatibles con los objetivos de la política económica. Se dispuso un aumento de salarios de suma fija, se regularon los ajustes de las tarifas de los servicios públicos, se redujeron las tasas de interés reguladas, se supervisó la evolución de los precios industriales y se adoptó una política de ajustes periódicos del tipo de cambio. Se estableció un Plan Alimentario Nacional para asistir a las familias de menores ingresos y el presupuesto incorporó una reducción de los gastos militares y el aumento de los fondos destinados a la educación y la salud. Respecto de la deuda externa se dispuso la suspensión de los pagos. Entre las medidas de largo plazo se promovió un régimen más amplio de fomento a las exportaciones. Las condiciones externas agravaron la situación con el deterioro de los términos de intercambio y el alto nivel de las tasas de interés sobre la deuda externa. La región transitaba la década perdida de los años ochenta, con el aumento de la pobreza y el desempleo y una explosión de los precios resultante del ajuste inflacionario, debido a la incapacidad de los gobiernos de generar los superávit primarios necesarios para servir la deuda sin déficit fiscal ni emisión monetaria. La negociación con el FMI culminó con un acuerdo stand by y la apertura de negociaciones con el comité de bancos acreedores. No se recuperaron los equilibrios macroeconómicos ni aflojó la puja distributiva del ingreso liderada por el sindicalismo peronista, el sector agroexportador y los grupos económicos y financieros locales y extranjeros beneficiarios de las políticas del proceso. La incertidumbre mantuvo en toda la etapa la fuga de capitales y el consecuente agravamiento de los pagos internacionales.

- Desarrolle la segunda etapa económica del Presidente Alfonsín (Plan Austral).

En marzo de 1985 se inició la segunda etapa de la política económica.

El denominado Plan Austral introdujo una nueva moneda, el austral, equivalente a un mil pesos, elevó los salarios, jubilaciones, pensiones y las tarifas de los servicios públicos y redujo las tasas reguladas de interés activas y pasivas, congeló el tipo de cambio, compensó el ajuste cambiario con nuevas retenciones, aplicó una política fiscal destinada a reducir el déficit y la política monetaria persiguió los mismos fines estabilizadores. Se trataba de un ajuste heterodoxo en el contexto de una política de ingresos y precios administrados. Para erradicar la inflación se aplicaron los coeficientes de una tabla de desagio.

Los efectos del plan fueron favorables. Mejoraron la producción, el empleo y los salarios reales. También la situación fiscal y del balance de pagos, y la tasa de inflación se redujo. El PBI creció y el producto industrial aumentó. Los salarios reales medios recuperaron parcialmente la caída de 1985.las exportaciones disminuyeron como consecuencia de una fuerte caída de los precios en el mercado internacional de granos y oleaginosas, mientras que las importaciones aumentaron, estimuladas por la reactivación. El superávit comercial se redujo a la mitad y el año siguiente casi desapareció, agravando los problemas del servicio de la deuda. El gobierno intentó desplegar su estrategia de crecimiento y avanzó en la venta de empresas estatales cuya privatización no se había logrado durante la gestión de Martínez de Hoz. Más tarde el gobierno anunciaría un acuerdo preliminar para asociar a empresas del exterior. La propuesta de trasladar la Capital Federal a Viedma formó parte de la visión del Presidente de resolver el problema histórico de la concentración de la actividad política, económica y social en el puerto metropolitano.

Se acumularon tensiones, se flexibilizaron los precios con aumentos tarifas, combustibles y del tipo de cambio, y aflojó la regulación de los precios. La inflación disminuyo pero se mantuvo alta. El costo de vida creció empujado principalmente por la suba de alimentos frescos. Aumentaron las presiones inflacionarias y se produjo un relevo en la conducción del Banco Central con el propósito de endurecer la política monetaria para frenar el brote inflacionario. El plan no era posible de sostener ya que no se lograban alcanzar los equilibrios macroeconómicos. Debido a que el Tesoro no generaba el superávit necesario aumentó su endeudamiento con el Banco Central. La política monetaria era así restrictiva hacia la actividad interna y expansiva. El resultado fue el aumento de la tasa de interés y la esterilización de la liquidez mediante el aumento de los encajes remunerados de los bancos y la colocación de títulos públicos para absorber la liquidez excedente. Se suspendieron los pagos al exterior; la inflación se encontraba desbocada, la economía en recesión, el desempleo en aumento, salarios reales en baja y la deuda externa en aumento.

-

...

Descargar como  txt (21.2 Kb)   pdf (65.5 Kb)   docx (19.8 Kb)  
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club