Global Capitalism Cap 3
Enviado por John0099 • 15 de Marzo de 2018 • 3.147 Palabras (13 Páginas) • 406 Visitas
...
En cuanto a las reservas internacionales gubernamentales, el 64% de las mismas están en US dólares, un 28% en Euros y un porcentaje menor en otras monedas fuertes, pero a su vez estos gobiernos respaldan gran parte de sus reservas en dólares también, con lo que en gran medida todos terminan dependiendo del dólar para preservar su poder de compra. El poder que otorga a los US la capacidad de “pedir prestado al mundo” permite un poder de compra de los US que de otra manera no podía tener y permite que US sean el gran consumidor del mundo, comprando productos de muchos países. Atando en gran medida la suerte de muchas economías de países a la suerte de la economía de los US.
El Surgimiento de las Finanzas Globales
Los mercados financieros actuales son, vastos, en expansión, profundos, móviles, no muy regulados y poderosos, de alguna manera se parecen bastante a los existentes en el siglo XIX y es una reversión de los cambios post-gran depresión del 1929. De todas maneras desde 1997 distintas crisis y la última de 2008 marcaron la necesidad de aumentar el control por parte de los estados sobre el mercado financiero.
Ciclos de largo plazo en mercado financiero
Muchos académicos creen que el balance de poder en la economía mundial pasa de Elites locales que dirigen los estados y capitalismo con foco transnacional para mantener la hegemonía global de los países centrales. Un sistema hegemónico garantiza la liberta de movimiento del capital y produce beneficios como los que disfruta los US hoy. Ruggie (1982) sostiene que no solo la concentración de poder hegemónico crea regímenes liberales, sino que también da un sentido de propósito entre poderes segundarios y fortificando gobiernos. En cambio Arrighi (1994: 33) cree que las sociedades pasan por dos periodos, uno en donde se crean recursos y de acumulación dentro del territorio, y luego, se pasa a mirar fuera de sus fronteras para dominar otros recursos.
En las distintas alzas y caídas del capitalismo como ser, como en las ciudades Italianas en el Siglo XV, el centralismo de Holanda en el Siglo XVII, y Gran Bretaña en el siglo XIX (Arrighi 1994). Se dieron muchas similitudes con la el capitalismo actual. Luego de la post-guerra se intentó evitar los errores que condujeron a la gran depresión a través de una mayor regulación, surgió Bretton Woods. Pero en 1970 los problemas en la balanza de pagos de US y el gasto consecuencia de la guerra de Vietnam disminuyo las reservas de oro, termino con el abandono del patrón oro y la pérdida de un marco institucional de control.
Con la perdida de ese control gubernamental, la banca internacional tuvo un gran cambio, consecuencia de los “petrodólares”, 1973, los países productores de petróleo, consecuencia de los altos precios canalizaban sus dólares, en el sistema bancario de los US. Esto trajo como consecuencia un aumento de la oferta de crédito por parte de los bancos a países en vías de desarrollo (el endeudamiento paso de un 10% del PBI a un 47,5% en 20 años) y proyectos que antes no tendrían acceso a financiamiento ahora lo tuvieron.
Los países desarrollados, tuvieron una política de dejar hacer con gobiernos magros (lean government), países en vías de desarrollo se tentaron con emitir su moneda para poder sostener el nivel de endeudamiento, desembocando en hiper-inflaciones en los 80´ (Fischer 2002). Durante esa década muchos países tuvieron problemas para manejar su nivel de endeudamiento, esto contrajo aún más el mercado de crédito ante la amenaza de cesaciones de pagos empeorando aún más la situación de muchos países, desembocando en medidas y políticas de austeridad y medidas liberales que ganaron popularidad sobre las Keynesianas.
Consecuencia de ello se privatizaron fondos de pensión y pasaron a entrar en los mercados muchas actividades que no estaban antes, como industrias estratégicas y de infraestructura. Esto puso a los financistas en poder de influir en las economías nacionales, el final de la guerra fría acrecentó esta tendencia.
Capitalismo Financiero
Durante los 90’ la globalización junto con el capitalismo financiero estaba bien arraigada en los países en vía de desarrollo, cuadruplicando la inversión extranjera directa en principios del siglo XXI y triplicando la capitalización de mercado comparado con 1980. Durante los 90’ el alcance y tamaño de los flujos internacionales se expandió en forma dramática llegando a más países.
Con la caída de la URSS, grandes países se abrieron al capitalismo internacional y tomaron recetas de reformas, solicitadas a los US, pasando rápidamente de economías con fuerte control estatal a una más liberal.
La aplicación en cuanto mercados y oportunidades de inversión creo nuevos grandes jugadores como los:
- Fondos de pensión
- Fondos de inversión (impulsados por el auge y la creciente confianza en los mercados de acciones).
Como resultado a mediados de la década surgieron múltiples oportunidades de financiar proyectos y el desarrollo en distintos países. Algunos de los cuales pudieron desarrollar sus mercados de capitales y efectuar obras importantes de infraestructura.
Antes de 1970, en los US, se habían impuesto diversas acciones contra los monopolios, y efectivamente se había evitado la consolidación de grupos dentro de un mismo negocio. Pero estas leyes no restringían que se expandan en otros negocios diferentes, con lo cual a partir de 1960 las corporaciones se expandieron en diversas líneas de negocio, donde una corporación participaba de diversas industrias. El efecto según Fligstein, es un cambio en lo que es un negocio, en una etapa inicial del capitalismo era entendido como una aglomeración de poder, recursos y mercado sobre un producto en particular. Luego se pasó al foco financiero sobre los flujos de fondos, retornos de la inversión y demás, se adquirían unidades generadoras de ganancias más allá de su actividad. Para ese objetivo surgió el mercado de fusiones y adquisiciones (o por sus siglas en ingles M&A), para lo cual eran necesario recaudar mucho dinero y un mercado de crédito activo, fomentando el surgimiento de la banca de inversión.
También implico un foco ahora no en los “fundamentals” del negocio, sino en su efecto en el mercado, la compañía exitosa es la que el mercado ve como tal, vía la valorización de sus acciones y los buenos CEO son no necesariamente lo que más venden, sino lo que logran hacer crecer más el precio de las
...