Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Invasiones bárbaras Hispania

Enviado por   •  4 de Enero de 2018  •  4.502 Palabras (19 Páginas)  •  393 Visitas

Página 1 de 19

...

INFORMACIÓN ADICIONAL

Las invasiones bárbaras afectarán sobre todo a Occidente, y durante los siglos IV y V la otra mitad del Imperio se desentendería de la caída paulatina de esta zona. Se producirían guerras continuas, saqueando Roma dos veces. En el 476, Odoacro, rey de los Hérulos, eliminará al emperador romano, creando el Imperio Ostrogodo y acabando con el Imperio Romano de Occidente.

A continuación, procederemos a desarrollar todo lo acontecido para llegar a este último punto, pues los bárbaros en general, y los germanos, serían protagonistas en primer orden en el proceso de descomposición del orden romano.

El movimiento de los bárbaros se produjo exclusivamente en la Europa occidental, y ocurrieron al mismo tiempo que se dieron las herejías, todo enmarcad en un mundo que se desmoronaba.

Los bárbaros eran considerados pueblos salvajes, dados al saqueo y al asalto como modo de vida. Sin embargo, no siempre así, pues muchos pueblos alcanzaban el nivel de organización de los mismos romanos. El término bárbaro implicaba el concepto de “los otros, los que no pertenecen a la cultura imperial” (con matiz peyorativo), y fue acuñado por los griegos para referirse a los persas.

Las invasiones tuvieron elementos comunes, y se dieron por parte de pueblos germánicos y pueblos provenientes de zonas cercanas al Mar Negro (zona de las estepas). Tanto unos como otros son menos complejos que la civilización romana, y compartían ciertos factores, aunque los pueblos germanos tenían mayor perdurabilidad. Su clasificación es difícil, aunque podemos decir que provenían de la zona del Báltico y sus costas. En determinado momento, se expandieron en varias direcciones a lo largo del territorio: hacia el Mar Negro (siguiendo rutas fluviales, llegando así a la zona de paso hacia Occidente, codiciado y admirado por sus productos, recursos y oportunidades) y la Europa occidental. En esta situación, se pasó a distinguir entre los germanos que permanecieron en la zona báltica los del oeste y los del este.

Así, podemos mencionar en todos ellos:

-El variable desarrollo cultural.

-Las estructuras políticas cambiantes (más desarrollados en confederaciones estables en casos como el de los godos, que elegían reyes y se dividían entre visigodos y ostrogodos, lo que da a entender que había división incluso dentro de los mismos pueblos)

-La gran valoración del aspecto militar.

-La presencia de una agricultura rudimentaria y la ganadería (sobre todo vacas) como recursos, completados con intercambios comerciales y motines.

-La identificación social residente en la familia, por lo que podemos decir que se trataba de una sociedad étnica. El líder se alzaba como representante de cada familia o clan (sippe), y se apoyaba en una selección de hombres.

-Los acuerdos entre tribus que asumen a veces su pertenencia a un pueblo, e incluso llegaban a tomar decisiones conjuntas. De esta forma, se fue formando una élite social en la que se distinguía entre libres y esclavos, con mujeres y niños supeditados al clan.

-La religión que practicaban es conocida a través de la mitología escandinava, vinculada a las fuerzas de la naturaleza. También a ellos llegará el mensaje cristiano, incluso antes del período de invasión.

Al margen, hemos de decir que también intervinieron pueblos de Asia central, como los hunos, que llegaron al norte del Mar Negro y se adentraron en el continente europeo, e incluso presionaron a los godos.

El origen, así como el final, de los adentramientos en Europa no es del todo claro entre los historiadores. Hoy en día, se tiende a establecer una división en dos etapas: primeras invasiones (s. II) y segundas invasiones (s. IX).

Las primeras invasiones (s. II) coinciden con la crisis del Bajo Imperio, y se dieron a causa de varios elementos:

-El cambio de clima, que impulsó a estos pueblos al movimiento hacia zonas más agradables.

-El aumento demográfico, que exigía el desplazamiento de los excedentes de población.

-La presión ejercida por otros pueblos, que los echaban de sus territorios y los obligaban a buscar otras zonas de asentamiento.

-El efecto llamada por parte de Roma, pues ésta suponía un gran atractivo para el extranjero, a lo que se unía el factor de que se encontraba debilitada militarmente.

Roma conocía como celtas a todos aquellos que no formaban parte de su civilización y habitaban al norte. Al conquistar la Galia, entraron en contacto con los pueblos de más allá del Rin y que distaban sobremanera de asemejarse a sus ya conocidos celtas (de hecho, fueron estos últimos quienes informaron a los romanos de su existencia). El término germano, pues, se cree que es una evolución de un vocablo céltico.

Los primeros conflictos con ellos se produjeron bien por pura hostilidad romana con el objetivo de prevenir incursiones, bien por ataques directos de los germanos. Los movimientos no tenían siempre las mismas características, pues algunos llegaban a realizarse de forma pacífica a través de grupos familiares que se unían en la defensa del Imperio y otro tipo de sistemas semejantes.

Más tarde, sin embargo, se produciría un recrudecimiento de las invasiones en el siglo IV, y sería frecuente en este período el movimiento en bloque de pueblos a la cabeza de su rey, bien de forma violenta o de forma semipacífica, con el objetivo de asentarse en el territorio.

En el caso de los godos, se asentaron en las costas del Mar Negro, agrupándose en aquellos que estaban más próximos al Imperio (los visigodos; más complejos y con rey propio) y los de más al norte (ostrogodos). Sus desplazamientos de produjeron en gran parte a causa de la presión de los hunos.

En cuanto a Roma, ésta buscó soluciones como la de asentarlos en la Dacia (al norte del Danubio), suministrándoles víveres y recursos, aunque el incumplimiento de los acuerdos y el retraso en la llegada de dichos recursos llevó a ataques e incursiones en el territorio, como en la batalla de Adrianópolis. Fue ahí donde se evidenció la necesidad de un cambio en el ejército romano, y como medida de apaciguamiento se firmó un pacto de federación (foedus), que los instalaba en la región de Yugoslavia. No obstante, Roma continuaría siendo un territorio de gran atracción, de manera que los

...

Descargar como  txt (28.3 Kb)   pdf (77.1 Kb)   docx (25.1 Kb)  
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club