Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

TEORÍA Y POLÍTICA ECONOMICA.

Enviado por   •  15 de Abril de 2018  •  2.643 Palabras (11 Páginas)  •  303 Visitas

Página 1 de 11

...

Perfeccionaron y dieron un sentido más sistemático a la mano invisible y al análisis de la oferta y la demanda. Decían que los precios y salarios se ajustaban para igualar la oferta y la demanda o que quiere decir que los mercados se vacían. Para ellos el mundo está integrado por individuos que actúan racionalmente en su propio provecho en unos mercados que se adaptan rápidamente a los cambios de las circunstancias.

Según ellos el estado empeoraría el desarrollo económico de los mercados. Quienes tomaban decisiones óptimas eran las empresas y economías domésticas ya que contaban con la información necesaria para tomar decisiones las cuales serían mejores en las circunstancias en que se encuentran.

En 1871 aparece la denominada escuela austriaca que se caracterizó por retomar los ideales del liberalismo económico con un planteamiento individualista para la economía.

Para la escuela austriaca la economía planificada no correspondía con el ideal de libertad individual de las personas, ya que muchas de sus decisiones estaban condicionadas por un estado totalitario en el que gobernaban los peores elementos para la sociedad porque la falta de información producida una desconexión entre el mercado y la institución central con lo cual no necesariamente se produciría demanda por parte de la población.

En respuesta a la gran depresión de los años 30 surge un planteamiento económico por parte de John Maynard Keynes como una alternativa para dar explicación al desastroso suceso que había ocurrido y posteriormente darle solución a los problemas generados a causa de esta situación.

Este pensamiento se fundamentó en el estudio de las causas y consecuencias en las fluctuaciones de la demanda agregada y sus relaciones con el nivel de empleo e ingresos. Consideraban que el gobierno debía intervenir mediante la implementación de ciertas medidas o políticas económicas activas con el fin de contrarrestar los fallos del mercado y estabilizar los niveles de empleo sin fijarse en el nivel de precios, ya que según ellos este es fijo en el corto plazo.

En la segunda mitad del siglo XX surge el neokeynesianismo a partir de un extracto de las primeras ideas del keynesianismo y el neoclasicismo.

Consideraban que el mercado no siempre está en condición de pleno empleo, por lo que para ellos la política fiscal y monetaria eran herramientas que permitían lograr un equilibrio.

Decían que el mercado debía intervenir en la fijación de salarios y precios. Los salarios dependían de la productividad del trabajo, que uno de los determinantes del nivel de actividad económica es el dinero pero al mismo tiempo diferían en cuanto a la validez de la teoría cuantitativa clásica.

Después de la segunda guerra mundial y simultáneamente con los neokeinesianos nace la escuela monetaria, en la cual establece una relación entre la oferta monetaria y la inflación.

Decían que el estado debía mantener una intervención mínima y darle vía libre a los agentes que intervienen en las actividades económicas.

En la primera década del siglo XXI se conformó un conjunto de economistas que trataron de retomar algunas ideas del keynesianismo que permanecieron inconclusas con el fin de consolidar el lenguaje de la economía keynesiana,

Los postkeynesianos consideran la intervención del estado para mantener estable la situación del pleno empleo.

Según ellos las decisiones de inversión estaban ligadas con la anticipación de acontecimientos futuros.

Podemos concluir que la base para el desarrollo del pensamiento económico está determinada por la epistemología ya que esta se encarga de compilar todos los conocimientos generados de todas las escuelas de pensamiento, desde las más antiguas hasta las que aún están vigentes en nuestros días con el fin de ampliar la visión de postulados futuros y permitirnos comprender la esencia de la ciencia económica.

Actualmente notamos que muchas de estas teorías han consolidado distintas posiciones, por un lado se encuentran los economistas asociados con los planteamientos clásicos, por otra parte aquellos que se identifican con las ideas keynesianas y finalmente quienes han decidido extraer elementos teóricos de ambas escuelas con el fin de generar nuevo conocimiento a partir de la construcción de nuevos postulados que se acerquen más a la realidad.

2.

- Según Kuhn: el progreso de la ciencia es constante y depende del desarrollo histórico.

El desarrollo científico no progresa por simple acumulación de conocimientos, sino que depende de dos factores: los periodos de ciencia normal y las revoluciones científicas, considerando a las revoluciones científicas como los momentos de máximo avance donde son sustituidos viejos paradigmas por otros totalmente distintos. Las ciencias progresan cíclicamente comenzando por un paradigma aceptado por la comunidad científica para luego ser investigado en el periodo de ciencia normal.

Decía que el descubrimiento comienza con la percepción de la anomalía, ósea, con el reconocimiento de que en cierto modo la naturaleza ha violado las expectativas reducidas por el paradigma que rige a la ciencia normal.

- Según Lakatos: el progreso de la ciencia es de carácter racional y en ese orden propone un modelo con el propósito de reconstruir la historia de la ciencia, desarrollando en base a sus ideas, una reinterpretación del falsacionismo Popperiano.

Comparte con Popper la necesidad de entender la epistemología como teoría del conocimiento científico.

La evolución de estas teorías científicas dependen del contraste histórico y comparativo, dado que la las teorías no se podían poner a prueba de manera aislada. Es el programa de investigación científica el espacio en el cual se concentran todas las teorías y el desarrollo de los distintos sistemas con el fin de unificar conocimientos para ser sometidos a pruebas que finalmente representaban la evolución de la ciencia.

- Según Feyerabend: el progreso de la ciencia no debe estar apegado a los métodos y convicciones epistemológicas ya que estos limitan la libertad e innovación de conocimientos. Por el contario este debía ser un proceso humano en el cual la expresión individual debía ir ligada con el desarrollo global de la sociedad, principios básicos que sentaron las bases para el anarquismo epistemológico.

Teniendo en cuenta

...

Descargar como  txt (17 Kb)   pdf (58.6 Kb)   docx (18.7 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club