Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Una Historia Social Moderna y Contemporánea

Enviado por   •  27 de Diciembre de 2018  •  2.074 Palabras (9 Páginas)  •  290 Visitas

Página 1 de 9

...

Hubo tres aspectos muy importantes en la sociedad de la revolución francesa según José Sazbón. La primera fue la toma de la palabra, y radicó en la importancia de que por primera vez se le dio la oportunidad formal a un gran conjunto de la población de expresarse, a través de la convocatoria de los Estados Generales y de los cuadernos de quejas. En este mismo proceso, se fue cumpliendo la toma de la conciencia. Se refiere no solo al uso de la palabra “revolución” desde el comienzo de ésta, sino a la conciencia de las personas de que formaban parte de un estamento, y la ruptura de estos que lleva a cabo el tercer estado cuando se autotitula Asamblea Nacional. El tercer aspecto tiene que ver con lo previo a la revolución y cuestiona si todo esto llevaba irremediablemente a ella. Hace énfasis en la difusión de las ideas de la Ilustración, y en el cuestionamiento de las ideas y costumbres sociales ya arraigadas, que son las que llevaron a los cambios en las clases sociales. La revolución introdujo la novedad de los encadenamientos de hechos improvisados por parte de las personas. Los hombres que condujeron la revolución debieron inventar su siguiente paso y correr un riesgo, esto es lo que Sazbón indica como una transformación de las mentalidades.

- Según Hobsbawm, el mercado exterior fue la “chispa” que encendió la Revolución Industrial, ya que mientras la demanda interior se extendía, la exterior se multiplicaba. La primera producción que abrió las puertas al mercado internacional fue la producción textil.

De acuerdo con el sistema de división internacional del trabajo cada país debía especializarse en la producción de bienes que tuviera ventajas, debía producir y vender en el mercado internacional aquello que hacía mejor y más barato, y el resto de los bienes debía adquirirlos. Este orden económico fue impulsado por Inglaterra, que al tener un gran imperio colonial y ser la mayor potencia industrial, su posición en el mercado era hegemónica. Para Inglaterra traía grandes ventajas, pero era todo lo contrario para países de producción primaria, que quedarían en dependencia de la demanda e inversiones de los países industriales. Este sistema fue adoptado y apoyado por los países con buen desarrollo industrial. No sólo por los beneficios económicos sino también por la legitimación de los principales exponentes del pensamiento económico de la época. La aplicación del sistema también fue posible por los avances tecnológicos en comunicación y transporte.

Tuvieron gran importancia los movimientos migratorios de la época. Los países del Occidente europeo expulsaban grandes cantidades de personas que buscaban empleo y posibilidades de ascenso social. Esta emigración solucionó los conflictos de mano de obra que tenían los países en pleno crecimiento industrial.

La producción y el comercio internacional aumentaban mientras crecía la brecha entre los países industrializados y el resto del mundo. A principios del siglo XX había una gran diferencia entre países poderosos y débiles, y fuertes tensiones entre las potencias industriales, que hicieron que muchos países retornaran al proteccionismo y se lancen a la conquista de otros mercados. En esta época reinó el movimiento imperialista y se lanzó a la colonización de distintos países de, principalmente, Asia, África y Oceanía. El capitalismo se volvió el sistema productivo dominante y se organizó alrededor del Estado nacional. En Europa, reyes y nobles seguían controlando el Estado y trabando las aspiraciones de la burguesía, que protagonizó revoluciones contra los privilegios de las clases más altas hasta hacer retroceder el absolutismo e implantar su concepción política del Estado. Las estructuras de administración pública se fueron consolidando para dar mayor eficacia y poder de control al Estado, que residiría sobre el colectivo denominado “nación”. Desde entonces, los Estados se ocuparon de homogeneizar culturalmente a su nación, delimitando su territorio y su historia previa en común.

En Argentina, hacia 1880 los sectores dominantes que formaban el Partido Autonomista Nacional dieron el paso definitivo para estabilizar la política. Este Partido (PAN) estaba conformado por personas unidas por relaciones e intereses políticos y económicos. El poder político fue monopolizado por este grupo minoritario, y se hacía visible la compenetración entre élite política y clase dominante, ya que los negocios públicos y privados se intervenían entre sí, los empresarios incursionaban en política y los políticos en negocios.

El positivismo pretendía construir una sociedad pujante y dinámica y reemplazar la “política” por la “administración”. Apoyaron el laicismo, la inmigración, y vieron la integración al mercado mundial como la manera de progresar. Este progreso se tornó prioridad para el Estado.

Para que el país se integrara al mercado mundial era necesaria una mayor producción, por lo que las políticas se concentraron en crear y ensamblar los distintos factores necesarios para la producción, se conquistó una gran extensión de tierras del sector Patagónico, la Pampa y Chaco, y se atrajo a la inmigración europea por la necesidad de mano de obra y en busca de un trasplante cultural. Además, se requería una enorme inversión de capitales, así fue como el Estado garantizó altos niveles de ganancias a los capitales extranjeros, que procedían casi todos de Gran Bretaña. El aporte de estos capitales hizo posible la construcción de ferrocarriles para comunicar a distintas áreas de producción agroganadera y a los mercados urbanos del país y del extranjero, y también para hacer llegar a las zonas que aún estaban aisladas las mercaderías importadas. Los capitales extranjeros también facilitaron la construcción de las ciudades, la instalación de servicios públicos, la red telegráfica y los puertos.

El Estado era utilizado por la clase dominante para distintos tipos de negocios. Al mismo tiempo, la clase media crecía, incrementaba su nivel de consumo y educación y comenzó a organizarse y movilizarse no sólo para mejorar las condiciones laborales, sino también por una ampliación del sistema político.

...

Descargar como  txt (13.4 Kb)   pdf (55.1 Kb)   docx (15.7 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club