La gran Importancia de la comunicación en padres con hijos adolescentes
Enviado por Kate • 26 de Diciembre de 2017 • 2.144 Palabras (9 Páginas) • 625 Visitas
...
equivocarse; mientras que en el pasado aceptaba sus consejos, ahora comienza a discutirlo todo.
Olivia (2008) han señalado y remarcado que a partir de la pubertad, los cambios intrapersonales en padres e hijos van a representar una perturbación del sistema familiar, que se tornará más inestable y propiciará un aumento de la variedad de patrones de interacción, de forma que las discusiones y enfrentamientos convivirán con momentos de armonía y expresión de afectos positivos. Así, incluso en las familias en las que las relaciones se caracterizaron por la comunicación, el apoyo y el afecto mutuo, comenzarán a aparecer situaciones de hostilidad o conflicto. Tenemos que estar conscientes, pues, de que aún en las familias más funcionales se tiene que dar éste proceso y reacomodamiento en su sistema, por lo que ningún padre está exento de pasar por éstas situaciones y que todos necesitan de un apoyo y asesoramiento profesional.
Existen abundantes datos que indican una disminución durante la adolescencia, de la cercanía emocional, de las expresiones de afecto (Nuñez, 2001), y de la cantidad de tiempo que padres e hijos pasan juntos (Parra, 2002). Pero es de vital importancia que el aspecto del afecto no desaparezca por completo en el proceso de la comunicación padre-hijo, ya que aquellos niños y niñas que sostienen intercambios cálidos y afectuosos con sus padres son quienes mantienen una relación más estrecha cuando llega la adolescencia.
La comunicación también suele experimentar un ligero deterioro en torno a la pubertad, ya que en esta etapa chicos y chicas hablan menos espontáneamente de sus asuntos, las interrupciones son más frecuentes y la comunicación se hace más difícil. No obstante, este deterioro suele ser pasajero, y en la mayoría de familias la comunicación, al igual que el afecto positivo, suele recuperarse a lo largo de la adolescencia. Aunque, si los padres no están dispuestos a restablecerla, los adolescentes caen en comportamientos de riesgo para la salud.
Los jóvenes van a seguir beneficiándose de unos padres comunicativos, cercanos y afectuosos, que estén en los momentos difíciles que atravesaran a lo largo de estos años. Cuando el afecto, el apoyo y la comunicación asertiva caracterizan las relaciones entre padres y adolescentes, estos últimos muestran un mejor ajuste psicosocial, incluyendo confianza en sí mismos, competencia conductual y académica, autoestima y bienestar psicológico, menos síntomas depresivos y menos problemas comportamentales (López, 2008).
Si damos por hecho que las disputas entre padres y adolescentes por asuntos cotidianos van a formar parte de la vida familiar, es importante preguntarnos por la repercusión que pueden tener sobre las relaciones parento-filiales. Una de las primeras consecuencias será el aumento de malestar emocional y estrés experimentado, que suele ser mayor en los progenitores, especialmente en las madres. (Delgado, 2005).
Discusión
Los investigadores han prestado más atención a las consecuencias que ésta problemática tiene para el ajuste adolescente que a sus efectos sobre la salud mental de los padres, que ciertamente puede verse afectada cuando los desacuerdos son recurrentes, pues los padres suelen describir esta etapa como la más difícil en el ejercicio de su rol parental. Como nos menciona Gordon (2001), a los padres se les culpa pero no se les educa; todo mundo culpa a los padres por los problemas de la adolescencia y la juventud, sin embargo ¿quién está interesado en ayudar a los padres? ¿Cuál esfuerzo se hace para auxiliar a los padres en la tarea de ser más eficaces en la crianza de los hijos? ¿Dónde pueden aprender qué es lo que están haciendo mal y cómo podrían obtener mejores resultados?
Aunque la comunicación es un hecho humano, es necesario capacitar a los padres y madres en técnicas de comunicación efectiva que les permitan desarrollar una relación de apoyo. Ya que estando en el tercer mileno, los padres utilizan métodos que quedan obsoletos ante las exigencias de las nuevas generaciones. Los investigadores han demostrado que a través de la adecuada relación y comunicación entre padres e hijos, se pueden prevenir problemas como el embarazo en la adolescencia, el uso del alcohol, tabaco y drogas, pero sobre todo el abandono escolar.
Los padres necesitan conocer más a fondo los cambios que van a experimentar sus hijos durante esta etapa, así como sus nuevas necesidades; cuando tienen esta información suelen mostrarse menos confusos o angustiados y reaccionan de forma eficaz ante los nuevos comportamientos del adolescente. Es importante que sepan cómo poder desarrollar un estilo parental adecuado, es decir, una manera que combine el afecto, la comunicación y el apoyo, con el fomento de la autonomía e individualidad. Esto no es fácil de lograr, pero sí es posible. Todo depende de la comunicación que tengan, primeramente, los padres entre sí y que ésta no sea improvisada, sino que se ha ido cultivando desde el momento que nace la familia.
Resulta necesario que dispongan de recursos que les apoyen en su tarea educativa, les transmitan conocimientos y estrategias para aumentar su competencia y mejorar su estilo de crianza. De igual forma, la magnitud y la influencia que los comportamientos y los tipos de padres ejercen sobre la protección y el riesgo de los jóvenes muestran la necesidad de realizar intervenciones centradas en la familia con base en investigaciones para un mejor impacto en la salud del adolescente. Son necesarios más estudios para comprender el momento adecuado para trabajar con padres y adolescentes.
Referencias bibliográficas
Bandura, A., Caprara, G. V., Barbaranelli, C., Pastorelli, C. & Regalia, C. (2001). Psicología y familia. Recuperado el 8 de noviembre de 2014, de http://stanford.edu/dept/psychology/bandura/papers/papers-agentic_development_theory.html
Delgado, A. O. (2005). Relaciones familiares y desarrollo adolescente. Anuario de Psicología, 36(3). Recuperado el 5 de noviembre de 2014 de http://personal.us.es/oliva/Oliva1.pdf
Fernández, M. A. (2005). Relaciones familiares y ajuste en la adolescencia. Recuperado el 9 de noviembre de 2014, de http://www.uv.es/lisis/otras-publica/tesis_manuela.pdf
López, E. E., Pérez, S. M., Ochoa, G. M., & Ruiz, D. M. (2008). Clima familiar, clima escolar y satisfacción con la vida en adolescentes. Revista mexicana de psicología, 25(1), 119-128. Recuperado el 5 de noviembre de 2014, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243016300009
Nuñez, S. G. (31 de agosto de 2001). Evaluación de la efectividad de un curso de comunicación para padres y madres
...