Psicología del Desarrollo. Unidad 1: Infancias
Enviado por Sandra75 • 15 de Noviembre de 2018 • 24.967 Palabras (100 Páginas) • 467 Visitas
...
Según Alvarez y otros, las obras que funcionan como “antesala” de las actuales representaciones sobre la infancia que están íntimamente conexionadas son:
- Por un lado, una obra de humanistas y moralistas, que se configura a partir del siglo XVI
- Por otro lado, obra perteneciente a un agente social, XVIII, de Juan Jacobo Rousseau
También, teniendo en cuenta las transformaciones que sufre la infancia, los autores emplean la siguiente metáfora :
“La infancia se convierte así en un metal precioso, tan valioso como el oro y las perlas que los galones traen de América.”
(Haciendo referencia a un momento histórico del descubrimiento del mundo.)
Esta metáfora se debe a que los niños son dóciles, ingenuos y maleables a partir de ellos podemos encontrar un gran potencial fácil de dominar en el ámbito político y religioso.
Además, los autores destacan las variables como las de sexo y status o clase social en el proceso de escolarización de la infancia inciden de modo tal que por un lado, se pone como orden que los niños masculinos eran los primeros destinatarios de los colegios, la distribución del nuevo poder social exigían modos de educación específicos de los niños. También los adultos comienzan a tener esperanza en el futuro, y la deposita en los hijos que no dejan de ser sinónimo de esa fuerza del porvenir, pero también se podría decir que desde la clase social alta, debido a la nueva organización social le otorga una mayor indulgencia hacia sus devaneos conyugales, oficialmente le estarán prohibidos al igual que a la mujer y la monogamia canaliza y regula la sexualidad.
Las infancias, en plural, las reconocemos justamente por eso por ser diversas en Varela y Alvarez Uría se presenta la siguiente clasificación:
-“Naturaleza de oro”: Corresponde a la más alta categoría social, “el infante y el caballero”, la infancia regia y noble, donde las personas adultas de alto rango comienzan a imponerse en el trato con los demás, reglas, relacionadas a la forma de vestirse, comer, hablar, pensar, actuar, una clase de autocontrol por la que tenían que pasar los niños pertenecientes a este rango. Su educación se funda de acuerdo a las nuevas funciones sociales que se le asignan a la nobleza, por lo que resulta lógico un mayor brillo y esplendor. Recibirían una educación que les permitía cumplir con las normas de un protocolo, adquirir seguridad, distinción, gracia y elegancia en todas sus acciones mediante sus gestos y palabras, ya que tenían que representar lo que su posición social exigía.
“Naturaleza de plata”: Llamado colegial, son los hijos de las familias con recursos, del mediano estado, y de aristocracia provinciana, que se educaban la mayor parte de las veces en colegios de órdenes religiosas, especialmente en colegios de jesuitas. El sistema de enseñanza se caracterizaba por ser muy activa, estimulante y disciplinada, las actividades que ello conlleva, se complementa con la atención individual y la dirección espiritual. Sus acciones eran medidas y moderada, sus movimientos corporales se decía que eran voces que reflejaban el interior de su alma, por lo que se cuidaban en la forma de hablar, vestir, mirar, comportarse, y tenían que evitar caer en alguna situación de peligro moral. La familia se preocupaba por la educación de sus hijos.
“Naturaleza de hierro”: Era el niño “pícaro”, denominado así debido a la reorganización social moderna que implicó ausencia de lazos familiares adecuados en las clases populares, y la fijación en los colegios de una parte de la población, los programas de amparo de pobres contribuyeron a una imagen negativa de los hijos de la clase popular y someterse a un tipo de socialización específica y empobrecida en relación a la recibida por los descendientes de otros grupos sociales. Se diseñaron instituciones de recogimiento, en la que se enseñaría la doctrina cristiana y el aprendizaje de oficios. Aquellos que estaban sin familia, los niños vagabundos eran recogidos en albergues, hospitales, casas de doctrinas, hospicios, seminarios de pobres. La instrucción religiosa que recibían era catequética. Se trata por otro lado, de una educación de inculcarles hábitos de subordinación, y una nueva ética de trabajo en consonancia con las exigencias del nuevo orden económico y político de los Estados Administrativos Modernos.
Varela y Alvarez Uría, sostienen que hay una serie de características e influencias que la obra de Rousseau posee sobre la infancia y la educación:
- Dedicada hasta hoy en día fundamentalmente hacia la educación masculina.
- El niño no es un hombre en pequeño. La infancia tiene formas de ver, de pensar, de sentir.
- El espíritu infantil esta en continua transformación:
- Edad de la naturaleza: niño de pecho- de cero a dos años-
- Edad de la naturaleza: niño –de dos a doce años-
- Edad de la fuerza: niño de doce a quince años.
- Edad de la razón y de las pasiones: de quince a veinte años.
- Edad de la cordura y del matrimonio: de veinte a veinticinco años.
- El niño tiene razón y otra propiedad natural que es la inocencia.
- La educación tiene que ser fundada en las necesidades naturales del niño, activa y orientada por criterios de utilidad.
- El maestro debe programar minuciosamente las actividades que debe realizar el alumno, disponer de todo lo que le rodea, organizar todo, mantener una solicitud imaginativa constante.
- Todo premio y castigo deben sucederle como consecuencia natural de sus propias acciones.
- La educación debe tener en cuenta la edad, el sexo, y el carácter del alumno.
- No debe consistir en enseñar la virtud o la verdad, sino en mantener alejado el corazón del vicio y del error.
- Debe ser una educación activa en el sentido que desarrollar el cuerpo, los órganos, los sentidos, y las fuerzas del niño para hacerlo sano y fuerte.
Ahora bien Corea y Lewkowicz nos proponen el siguiente planteo ¿Se acabó la infancia?. Con esto es importante mencionar que no se acabó la infancia,
...