Psicología social: métodos y técnicas de investigación
Enviado por Sara • 18 de Diciembre de 2018 • 4.843 Palabras (20 Páginas) • 338 Visitas
...
Un último criterio que hemos adoptado para distinguir los métodos de estudio del comportamiento social se relaciona con la justificación de los argumentos, pudiendo establecer la diferencia entre los estudios en los que la investigación se justifica por criterios empíricos y correspondencia con la realidad que se pretende estudiar , y los justificados por argumentos emancipatorios. La discusión, en este caso, es fundamentalmente epistemológica y deriva el apoyo en la diferenciación entre los que asumen que la justificación debe ser científica y estar fundamentada en una correspondencia entre la propuesta hipotética declarada y los acontecimientos observados en el mundo real y los investigadores que asumen que el criterio fundamental para la justificación de los argumentos científicos es ético y político y se define esencialmente a partir de la contribución de la investigación a los esfuerzos para combatir la falsa conciencia y en la posible ayuda a los grupos desfavorecidos para superar la asimetría a la que están sometidos. Esta distinción es importante porque marca la línea divisoria entre los defensores de una psicología social, partiendo de la idea de que la fuente de validación del conocimiento psicosocial y el modelo científico deben basarse en el análisis de la realidad social y los defensores de una psicología social basada en la noción de que debemos ignorar el recurso a la ciencia como una fuente legítima de validación del conocimiento dado que los datos empíricos no ofrecen legitimidad a ninguna teoría sobre la realidad.
- Métodos de investigación para el comportamiento y las acciones sociales .
En esta sección trataremos de definir los criterios de clasificación, identificación y descripción de los principales métodos, señalando previamente la lista que aquí se presenta, aunque representa los recursos más importantes para la investigación bastante bien , está lejos de ser exhaustiva (Figura 1). Experimentos de laboratorio. esta es una perspectiva sujeta a un enfoque nomotético, guiado por un modelo científico naturalista que requiere que el investigador produzca y reproduzca, bajo condiciones controladas, el fenómeno investigado. Se busca determinar el efecto de uno (diseños unifactoriales), o más de uno (diseños factorial), variable independiente sobre uno (diseños univariantes), o más de una (variable multivariante), variable dependiente, a través del control de las fuentes de variación extraño al estudio y minimización de las fuentes de la varianza secundaria sistemática. Experimentos de campo. Al igual que el experimento de laboratorio, éste también adopta un enfoque nomotético, se rige por un modelo científico naturalista y requiere una acción directa del investigador para producir el fenómeno investigado, aunque esto ocurre en un espacio distinto del laboratorio.
Esta decisión indica un compromiso con una preocupación más ecológica que la que se encuentra en el entorno del laboratorio. Simulaciones por computadora. Las simulaciones por ordenador comprenden dos clases de estudios, los diseñados para simular, a través del uso de software especializado, los posibles cursos de acción de un fenómeno social, y aquellos que buscan reproducir, en un entorno informático, experimentos clásicos de psicología social. Se trata de un enfoque nomotético, naturalista, que implica el desarrollo y la prueba de modelos implementados por investigadores en entornos informáticos adecuados. Entre los recursos más comúnmente identificados para el desarrollo de sistemas sociales computarizados se encuentran aplicaciones y soluciones como Netlogo, Mimose y Swarm. Estudios Correlacionales. Este es un enfoque nomotético, naturalista ya posteriori destinado a evaluar la dirección y la intensidad de la asociación entre dos o más variables para resumir y describir opiniones, actitudes y valores (por ejemplo, estudios de encuestas), para probar relaciones asociativas entre construcciones teóricas, o para identificar el grado de ajuste entre modelos y datos empíricos. Depende fundamentalmente de la fiabilidad y validez de los cuestionarios, escalas e inventarios. Estudios observacionales. Esto implica identificar, a través de un sistema de registros, normas de conducta ostensiblemente susceptibles de ser sometidas a escrutinio. Incluso si en los estudios de autoinforme y en la investigación experimental se pueden utilizar diferentes técnicas de observación, este método está equipado con una regla autónoma, convencionalmente denominada "diseño observacional" (Bakeman, 2000). Lo que destaca en este caso particular son las distinciones entre observación participativa y no participativa, y los diferentes modos de observación sistemática. Una observación sistemática depende básicamente de tres elementos que definen: 1) la definición de las categorías de comportamientos que se pueden registrar; 2) definir claramente el sistema de registros (unidades de tiempo o tipos de eventos, por ejemplo); y 3) capacitación de observadores en el uso de un sistema de codificación que permita cierto nivel de acuerdo entre observadores (Coolican, 2004). En una perspectiva más idiográfica, la observación participativa consiste en observar un fenómeno mientras se sitúa dentro de él (desde adentro), adoptando el punto de vista de aquellos que están siendo estudiados (Carrera & Fernádez Dols, 1992). Entrevistas en profundidad. Están destinados a describir y analizar la realidad a partir de las propias experiencias individuales del entrevistado, interpretándolas a partir de supuestos teóricos previamente definidos por el investigador. Las entrevistas pueden ser clasificadas como dirigidas, de carácter exploratorio, y en las que el entrevistador introduce un tema para que el entrevistado elabore con reflexiones personales y entrevistas semiestructuradas, en las que el investigador sigue un guión previamente preparado y el entrevistado responde en línea con el guión esbozado por el investigador. Se trata de un método idiográfico con una base cualitativa y ex post facto (Valles, 2009). Grupos de discusión. Se pretende evaluar la interacción de las personas (de cinco a nueve personas) con intereses comunes y puntos de vista divergentes, con el fin de identificar similitudes y diferencias en creencias, representaciones y opiniones sobre un tema determinado. El objetivo es comprender, a través del análisis de la dinámica de interacción de los participantes, el universo simbólico más amplio de las estructuras sociales. Se trata de un enfoque cualitativo e idiográfico, diseñado para poner de manifiesto, a través de técnicas grupales, opiniones y puntos de vista previamente asumidos por los participantes (Alonso, 1996; Ibáñez, 1976). Investigación participativa.
...