Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

El nuevo ESTIGMA Y REINSERCIÓN SOCIAL

Enviado por   •  29 de Noviembre de 2018  •  4.709 Palabras (19 Páginas)  •  269 Visitas

Página 1 de 19

...

Estas situaciones que generan en el sujeto un malestar psicológico importante pueden incluso llevarlo a delinquir de nuevo ante la posible falta de apoyo comunitario que este encuentre para sentirse parte, de nuevo, de la sociedad. Estos factores colaboran con los elevados índices de reincidencia e impiden que el proceso de reinserción pueda llevarse a cabo de forma optima y exitosa en la mayoría de las ocasiones.

A través de esta investigación se busca determinar cómo el apoyo de la comunidad puede ser beneficioso para la reintegración social del individuo, ya que a través del diseño de una propuesta que reduzca el estigma hacia el antes recluso por parte del contexto social al que este vuelve, luego de haber pasado por un proceso de castigo, cumplimiento y evaluación del sistema penitenciario, puede reducir el etiquetamiento, produciendo así un acercamiento eventual del sujeto a su comunidad, y en consecuencia a una vida optima y fuera del delito.

De la misma manera, mediante esta investigación buscamos colaborar a través de nuestros hallazgos como sustento teórico a futuras investigaciones. Además de educar, no solo a los sujetos implicados, si no a la población en general de como el estigmatizar a estos individuos puede ocasionarles un malestar psicológico, el cual puede perjudicar su proceso de reinserción a la comunidad.

OBJETIVO GENERAL

Proponer un plan de educación social, acerca de cómo el estigma afecta directa e indirectamente en los privados de libertad que desean reinsertarse en la sociedad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Realizar un plan de educación social que ayude a la disminución del estigma en sujetos privados de libertad que desean reinsertarse en la sociedad.

- Propiciar la participación de la comunidad en el proceso de reinserción social de sujetos privados de libertad.

ANTECEDENTES

De Bordelon, Georgina; Caballero, Vernon y Menchú, Carlos (2016), en la investigación titulada ``La Reinserción Social como alternativa para la no reincidencia de los adolescentes en conflicto con la ley en Centroamérica´´; concluyen que ``La reinserción social no es la opción más popular entre la población, pues es considerada por muchos como un desperdicio de recursos, ya que supone una inversión en el problema (“los adolescentes”) y no en la solución (“la sanción”). Prevalece la visión punitiva, de tipo retributiva que señala a los jóvenes en conflicto con la ley como el problema; muchas veces como incorregibles, jóvenes difíciles de rehabilitar que constituyen una carga para la sociedad.

Desde la perspectiva de la reinserción social, los adolescentes son los principales actores de la solución por lo que hay que apoyarlos, por medio de procesos, recursos y personal especializado, que permita la implementación de enfoque que los reinserte en la sociedad, y los aleje de la reincidencia al hacerlos parte y partícipes de la solución. Las sanciones socioeducativas no privativas de libertad permiten la interacción de las y los adolescentes con la sociedad, y con el acompañamiento de un grupo multidisciplinario se tienen más posibilidades de reinserción social. El actor social es una clave importante para la socialización del o la adolescente, ya que un espacio comunitario favorable proporciona elementos que propician la construcción de proyectos de vida dignos para adolescentes y jóvenes´´.

Según García Berrio, Andrés (2015), en su artículo ``Cárcel, estigma y cambio social´´, explica; ``A pesar de que desde hace varios años nos hallamos en una etapa en la que muchas reivindicaciones sociales han cobrado una fuerza inaudita, los derechos de las personas presas, así como el cuestionamiento del sistema penal, permanecen aislados de dichos anhelos de cambio social. En un momento en que la empatía de amplios sectores de la población se ha multiplicado ante situaciones como hipotecas impagadas, internamiento en un CIE, despidos masivos, etc., no ha sido así respecto del control penal de la pobreza y el uso del sistema penal como vía rápida hacia la deportación de la población migrante.

La primera barrera para que esto no cambie tiene que ver con el estigma que acompaña a las personas que han pasado por la prisión o que están siendo procesadas. El etiquetamiento como delincuente de una persona rompe la posibilidad de generar, de entrada, empatía hacia su situación, así como determina la posición y la visión acerca de dicha persona. En este punto surge una pregunta: ¿qué significa ser un o una delincuente? Dicha categorización, tan ampliamente utilizada, apela en el fondo a la existencia de una persona con una personalidad desviada cuyo principal cometido es delinquir.

Sin embargo, ¿una persona que ha cometido un delito, o dos, es un delincuente? ¿Hasta qué punto ayuda para su proceso de inclusión categorizar como tal a una persona que durante una etapa de su vida cometió varios delitos? Las consecuencias de dicha categorización se generan no solo en el momento en que nos dirigimos a una persona directamente, sino también en el uso cotidiano que se realiza de dicha palabra, ya que construye realidades, estigmas y vergüenzas que dificultan procesos de inclusión.

Además, es necesario destacar que la palabra delincuente unifica bajo una misma categoría a una persona que ha sido detenida en el aeropuerto del Prat llevando droga en su interior por necesidad económica, a otra que ha cometido tres atracos hallándose bajo el síndrome de abstinencia y a una persona que ha violado a tres personas. Es imprescindible cuestionar el uso de una palabra tan altamente estigmatizante´´.

Villagrán Pradenas, Nelson; Morales Aliaga, Pedro; Flores Paredes, Rodrigo y Mellado Bustos, Gustavo (2015), indican en ``Reinserción Social. Hacia un Concepto desde los Actores Vinculados a la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente´´; ``La investigación, indaga el campo de la elaboración de sentidos en materia de Reinserción Social por parte de actores vinculados a la Ley 20.084 de Responsabilidad Penal Adolescente.

Se sitúa desde la teoría de los Imaginarios Sociales, entendidos como esquemas de construcción de realidad, bajo una plataforma desde la que es posible analizar los discursos de diversos actores, pudiendo identificar si subyacen construcciones ideacionales en el plano individual, o si se configuran imaginarios sociales en materia de reinserción social.

Desde esta perspectiva, pretende develar las construcciones ideacionales o imaginario social, de aquellos actores que articulados en torno a la

...

Descargar como  txt (30.5 Kb)   pdf (78.9 Kb)   docx (25.6 Kb)  
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club