Genealogía de la locura en Occidente
Enviado por poland6525 • 1 de Abril de 2018 • 1.981 Palabras (8 Páginas) • 311 Visitas
...
MEDIADOS DEL S XX: CUESTIONAMIENTO PODER PSIQUIÁTRICO
- A mediados del S XX, comienza a cuestionarse el tratamiento de la locura desde los dispositivos psiquiátricos por un conjunto de razones:
- Escándalo situación de encierro y su analogía con los campos de concentración;
- Falta de fundamentos médicos de las prácticas manicomiales, con revelación de su carácter político y de control social;
- Pérdida de derechos ciudadanos de los enfermos mentales.
Ello se relaciona con los cambios sociales y políticos de la época: Mayo Francés, importancia de los movimientos estudiantiles, el Cordobazo, la derrota de EE.UU. en Vietnam, etc.
Todo esto llevó a que tras la 2ª Guerra Mundial se denuncie la institución psiquiátrica y se busquen propuestas alternativas para el abordaje de la Salud Mental. Esto implicaría:
- Una crítica a la internación como procedimiento terapéutico,
- La necesidad de restituir los derechos a los sujetos internados y sus familias,
- Postular la necesidad de que los jueces resguarden los derechos de los sujetos, y la concentración de las medidas de privación de libertad, control y resguardo de reclusión, con garantía de todos los derechos civiles de los sujetos involucrados.
- Necesidad de leyes que controlen y limiten el ejercicio del poder médico psiquiátrico.
- Esto implicó el paso de la Medicina – consideraciones organicistas de salud mental, práctica científica objetivante y biologicista- a la idea de Salud. Esto permite incorporar a la subjetividad del paciente, a las prácticas sociales y culturales, como a los dispositivos de atención para pensar el proceso de salud enfermedad.
Esta incorporación de sujeto-sociedad-cultura altera el dominio por el poder psiquiátrico, planteando a la relación médico-paciente como una relación intersubjetiva con distribución de poder, y consideración de los reparos éticos y legales. Tanto los pacientes como los médicos son responsables del abordaje del proceso de salud enfermedad, dentro de un contexto sociocultural, ético y moral.
La idea de Salud permite el mantenimiento de los derechos de los enfermos en tanto ciudadanos, interlocutores y protagonistas de las necesidades de su vida y tratamiento.
- En Argentina: comunidades terapéuticas desde los años 60´ hasta la dictadura militar, rompiendo con la psiquiatría de la represión y la boutique psicoanalítica. Implicó “el paso de los locos del Borda a los Hospitales Generales”. Esta propuesta de comunidades terapéuticas se extiende a todas las colonias del interior del país y a los servicios de psicopatología de los hospitales generales.
Características comunidades terapéuticas:
- dar injerencia al sujeto como participante activo en el desarrollo de su salud, así como siendo auxiliar terapéutica para nuevos pacientes;
- instituciones abiertas de internación voluntaria, no de encierro permanente:
- alta provisoria con consultorios externos, previa al alta definitiva;
- necesidad de modificar el trato paternalista, peyorativo e infantilización del paciente para que todo el proceso sea terapéutico,
- importancia dada a los espejos: relacionados con el devolver al paciente la propia imagen;
- trato digno;
- construir en las instituciones el respeto por el paciente y su subjetividad;
- trabajo pacientes en distintas áreas de la vida cotidiana de la institución, lo que permite tanto la participación como que el sujeto salga con un medio para ganarse la vida;
- asamblea como herramienta fundamental de las comunidades terapéuticas, basada en la democratización de la comunicación y participación colectiva en la toma de decisiones, con el respeto absoluto de la palabra del paciente y el saber de sí;
- integración en actividades recreativas con el resto de pacientes del hospital;
Para su constitución y mantenimiento, fueron necesarias las resistencias hacia los “psiquiatrones” como psiquiatras afianzados teórica y clínicamente a la práctica tradicional de la psiquiatría.
- Con la caída de Onganía queda prohibida en el territorio argentino la ejecución de comunidades terapéuticas, en tanto se identificaron como una amenaza subversiva al orden político por su posible asociación a movimientos de izquierda, principalmente al comunismo.
Esto se acompañó de una difamación política de las comunidades terapéuticas y de los profesionales de salud mental involucrados en ellas, frente a los cuales los pacientes apoyaron a los médicos y psicólogos en ese proceso.
Fin de las comunidades terapéuticas en Argentina con el fortalecimiento régimen militar.
ACTUALIDAD
El avance de las neurociencias y la industria farmacológica precipitado nos lleva al riesgo de recaída en un objetivismo psiquiátrico que fundamente el ejercicio de poder médico sobre un psiquismo reducido a lo neuronal. Importancia de mantener concepciones integrales del proceso de salud enfermedad, para evitar prácticas profesionales que hagan perder al sujeto su condición de ciudadanos poseedor de derechos, y con participación activa y autónoma en la determinación de su cuerpo y mente.
Asimismo, la disolución de comunidades terapéuticas se asocia a que ellas son incompatibles con el mercado de la enfermedad, donde la salud es una mercancía que se adquiere individualmente según las capacidades económicas de los sujetos, siendo las acciones preventivas y comunitarias amenazas para esta rentabilidad de los sectores privados. Hoy prima las acciones asistencialistas y verticalistas, desde un abordaje individual de los problemas, a través de tratamiento psicofarmacológico y psicoterapias breves.
...