Teoría reflexológica de I. Pavlov
Enviado por Ninoka • 11 de Abril de 2018 • 4.762 Palabras (20 Páginas) • 368 Visitas
...
Se doctoró en 1903 y empezó a trabajar como asistente instructor en psicología animal. En 1907 ingresó en el plantel académico de la Universidad Johns Hopkins, en la que permanecería hasta 1920, e inició sus estudios sobre los procesos sensoriales en los animales. Su convencimiento de que las referencias a los contenidos de la mente y a la conciencia no podían someterse a ningún criterio objetivo y suscitaban una problemática seudocientífica le llevó a la utilización de los únicos datos objetivos existentes en el análisis psicológico, es decir, aquellos que proporcionaba la conducta exterior. Watson adquirió gran notoriedad gracias a la publicación en la Psychological Review de su artículo Psychology as a Behaviorist Views It (La psicología según la concibe un conductista, 1913), en el que por primera vez se establecían de manera radical los principios característicos del conductismo: rechazo tanto a la noción de conciencia como al método introspectivo, y explicación de la conducta únicamente en términos de estímulos (proporcionados por el ambiente) y de respuestas «de naturaleza por entero fisicoquímica», cuyo estudio debía llevarse a cabo en el laboratorio. En 1914 publicó Behavior: An Introduction to Comparative Psychology (Conducta: una introducción a la psicología comparada), donde postulaba la observación directa de la conducta con el objetivo de hallar conexiones entre ella y la fisiología subyacente. Las tesis de Watson, ampliadas mediante estudios comparados de psicología animal y humana en Psychology from the Standpoint of a Behaviorist (La psicología desde una perspectiva conductista, 1919), hallaron su más acabada formulación en Behaviorism (Conductismo, 1925), que incluía una compleja teoría acerca del desarrollo del aprendizaje a través del condicionamiento. En un primer momento, Watson reconoció la importancia de las tendencias innatas de la conducta, postura que modificaría, no obstante, en posteriores trabajos, en que dio más importancia al ambiente en la formación de la conducta. Cuando nace un nuevo ser, su repertorio de conductas es limitado; ni siquiera posee instintos. A partir de su reducido bagaje, el niño irá adquiriendo normas de conducta debido al aprendizaje o condicionamiento, y también gracias a su desarrollo motor. En este elaborado proceso, que culminará en la maduración de la edad adulta, el ambiente social desempeña un destacado papel, y el período infantil tiene crucial importancia.
Teoría:
J. Watson Considero que todo aprendizaje es un condicionamiento de hábitos. Estipula que solo dos leyes básicas bastaban para describir las condiciones en las cuales se forman vínculos entre estímulos y respuestas .Su primera ley establecía que la fuerza de un vinculo depende de un numero de apareamiento (asociaciones) de estímulos y respuestas a que se sometió al sujeto que aprende (ley de frecuencia). La segunda ley sostenía que aquella respuesta dada inmediatamente después del estímulo determinado la que tiene mayor posibilidad de aparearse con este estimulo (ley de proximidad temporal). En un estudio famoso, aunque inquietante desde el punto de vista ético, Watson y Raynor demostraron como condicionar temores específicos. El sujeto fue un niño de 11 meses llamado Albert .El “pequeño Albert”, tenía miedo a los ruidos muy fuertes, pero no de las ratas blancas. Watson y Raynor le mostraron una rata blanca y cuando el niño extendió la mano para tocarla, golpearon un martillo contra una barra de acero situada exactamente detrás de la cabeza del pequeño Albert .Luego de repetir 7 veces esta operación Albert se echó a llorar al ver a la rata. En los cinco días sucesivos el pequeño generalizaba su respuesta condicionada, pues reaccionó atemorizado cuando se le mostro un conejo, un perro pero no tuvo esa reacción cundo se le mostro frente a otros objetos como sus juguetes. Otro estudio fue el del pequeño Pedro (1929). El pequeño Pedro vivía en una institución de caridad. El pequeño de 2 años de edad le mostraba temor a las ratas, conejos, perros, etc. Jones y Watson colocaron un conejo dentro de una jaula cercana a Pedro mientras este comía su almuerzo y 40 sesiones después Pedro comía con una mano y acariciaba al conejo con la otra , sobre su regazo. Este es su primer ejemplo del método de retirar temores o fobias que se denominan de sensibilización sistemática, se utiliza hoy en día en gran medida.
Condicionamiento operante de B. F. Skinner
Psicólogo estadounidense. Obtuvo el doctorado en psicología por la Universidad de Harvard en 1931, y continuó sus investigaciones en la misma universidad como asistente de laboratorio de biología con el profesor Crozier; en 1936 empezó a trabajar como profesor en la Universidad de Minnesota, donde permaneció nueve años. En 1938 Skinner publicó su primer libro, Las conductas de los organismos, y tras un breve período en la Universidad de Indiana, se estableció en Harvard (1948). Influido por la teoría de los reflejos condicionados de Pavlov y por el conductismo de John B. Watson, Skinner creyó que era posible explicar la conducta de los individuos como un conjunto de respuestas fisiológicas condicionadas por el entorno, y se entregó al estudio de las posibilidades que ofrecía el control científico de la conducta mediante técnicas de refuerzo (premio de la conducta deseada), necesariamente sobre animales. Entre los experimentos más célebres de Skinner cabe citar el adiestramiento de unas palomas para jugar al pimpón, la llamada caja de Skinner, todavía hoy utilizada para el condicionamiento de animales, o el diseño de un entorno artificial específicamente pensado para los primeros años de vida de las personas. Su conductismo radical levantó abundante polémica en su país, y alcanzó una fama notable con la publicación de la novela Walden 2 (1948), en la que especulaba sobre una sociedad futura totalmente programada con técnicas de ingeniería de la conducta. En su ensayo Más allá de la libertad y la dignidad (1971), Skinner defendió que tales conceptos resultaban en último término perniciosos para la sociedad, y que la única manera de alcanzar una convivencia óptima pasa necesariamente por aplicar unas técnicas adecuadas en el diseño de la conducta de sus miembros.
Teoría:
Skinner estaba interesado en como operaban los animales sobre su ambiente y como esta conducta operante es instrumental para originar ciertas consecuencias que entonces determinen la probabilidad de que se repita esa conducta. Skinner considero al aprendiz como alguien más activo de lo que creían Pavlov y Watson. En el condicionamiento operante el organismo emite la conducta (no la desencadena el estimulo) y, por tanto es esencialmente
...