BIOLOGÍA MOLECULAR BÁSICA 2017
Enviado por Christopher • 18 de Octubre de 2018 • 4.303 Palabras (18 Páginas) • 382 Visitas
...
El primer ensayo de terapia génica realizado en humanos se remonta a 1980, cuando Martin Cline realizó un intento de curación mediante este técnica, sin autorización previa, de dos enfermos de talasemia. El intento no tuvo éxito y se saldó con la pérdida del puesto de trabajo de Cline.
La aprobación del primer protocolo que implicaba la inserción de un gen en un ser humano fue realizada en enero de 1980. La solicitud fue presentada por los Dres. Anderson, Blaese y Rosenberg y no era propiamente una terapia génica. En septiembre de 1990, los mismos Blaese, Anderson y sus colaboradores realizaron el primer ensayo clínico de terapia génica con resultado exitoso. La paciente era una niña de 4 años con deficiencia en adenosina desaminasa, una enfermedad recesiva muy rara que provoca una inmunodeficiencia combinada grave]. El tratamiento consistió en introducir el gen ADA en linfocitos T cultivados, extraídos de la paciente y reintegrarlos posteriormente a su organismo. Dado que los linfocitos no son células madre y tienen una duración temporal limitada se sabía que, aún en el caso de que el ensayo tuviese éxito, la curación no sería definitiva por lo que tendría que ser repetida a intervalos regulares. Aunque los resultados fueron positivos y la niña pudo llevar desde entonces una vida normal, el tratamiento hubo de ser repetido, primero cada 1-2 meses y posteriormente cada 3-6 meses. Sin embargo, es difícil hacer una evaluación precisa del mismo ya que la paciente fue tratada simultáneamente con PEG-ADA, un fármaco que incluye la proteína ADA normal y que es utilizado en los tratamientos convencionales de esta enfermedad. Desde entonces más de 3.000 pacientes han recibido terapia génica para diversas afecciones en todo el mundo.
En 1992, los ensayos aprobados incluían, además de la transferencia del gen ADA a linfocitos, las transferencias para seis genes distintos más, algunos de ellos relacionados con tumores. En los últimos años se han realizado ensayos para algunos trastornos hereditarios como la fibrosis quística, hipercolesterolemia familiar, enfermedad de Gaucher y la distrofia muscular de Duchenne. Hasta agosto de 2000, había registrados en los Institutos Nacionales de la Salud de los Estados Unidos 431 ensayos de terapia génica, de los cuales 393 (9%) correspondían a los propios Estados Unidos y 38 (9%) al resto del mundo. De todos ellos, 271 (64%) estaban dedicados al cáncer, 33 (9%) al sida, 28 (7%) a enfermedades cardiovasculares, 25 (6%) a fibrosis quística y los 52 restantes a otras enfermedades, ninguna de las cuales superaba por separado el 2 por ciento del total de ensayos
Hasta el día de hoy el único caso registrado de curación (provisionalmente) definitiva mediante terapia génica ha sido el conseguido por Marina Cavazzana-Calvo y Alain Fischer en el hospital Necker de París al tratar a cinco niños aquejados de una inmunodeficiencia combinada severa. A diferencia de otros casos anteriores, en éste fueron cultivadas células madre extraídas de su médula ósea a las que se les insertó, mediante un retrovirus, el gen funcional. Las células fueron reinyectadas en el torrente sanguíneo de los pacientes cinco días después. A los tres meses los niños tratados habían recuperados sus defensas y cuatro de ellos pudieron volver a vivir con sus familias sin ningún tratamiento adicional. El hecho novedoso de haber realizado el tratamiento sobre células madre hematopoyéticas y no sobre células ya diferenciadas ha permitido que el efecto terapéutico sea permanente, ya que la renovación celular se realiza a partir de las células madre corregidas mediante la terapia génica.
Justificación
Esta investigación tiene como objetivo principal encontrar el gen o genes específicos que se expresa en el desarrollo de la enfermedad utilizando técnicas como la genómica. Se pretende arreglar el receptor mediante la terapia génica con el fin de curar la enfermedad o por lo menos controlarla.
Ya que la causa es sólo parcialmente conocida y se cree que es causada por un virus en combinación con agentes ambientales. y factores hereditarios es necesario conocer el origen real de esta patología para erradicarla.
En los últimos años no se le ha dado atención a las enfermedades autoinmunes por lo que no se ha logrado un gran avance. Con la medicina personalizada y la terapia génica se crean más oportunidades que deben de ser aprovechadas para el bien de los habitantes
La incidencia de esta patología en la población varía de 2 a 7,6 casos por 100 000 personas al año.
Se conoce que el LES tiene afinidad por individuos específicos como:
Está comprobado que es diez veces más frecuente en mujeres que en varones con una predilección por las mujeres en edad reproductiva,
Es menos común en los niños que en los adultos, se estima que 15 a 17% de los casos se presentan antes de los 16 años, es también menos común en niños de 10 años y raro en niños menores de 5 años; el sexo femenino es el más afectado con una tasa de 5 a 10: 1, se estima que la prevalencia de LES es de 5 a 10 por 100.000 niños.
El LES ataca a todos los grupos étnicos, pero es más frecuente y más severo en afroamericanos, latinos, asiáticos y europeoamericanos.
El lupus es más severo en los niños que en los adultos, donde la enfermedad renal afecta de 50 a 90% de niños, por lo cual la mortalidad es mayor, actualmente con tratamientos agresivos en pacientes con compromiso renal la sobrevida a 5 años puede alcanzar hasta el 90% y en pacientes sin compromiso renal incluso al 100%.
El fin de esta investigación es descubrir el porqué de esta afinidad.
Objetivos y metas:
- Identificar la firma del miRNA
- Predicción bioinformática
- Perfilado del miRNA
- Validar la firma del miRNA
- perdida/ganancia de la funcion en estudios in vitro
- perdida/ganancia de la funcion en estudios con animales
- Analisis Farmacologico
- Estudios de administración in vivo.
- Farmacocinética/Farmacodinámica
- Estudios de Absorcion, distribucion, metabolismo, excrecion, y toxicicidad.
...