Escuelas del trabajo social en Colombia
Enviado por Lady Ruiz • 14 de Abril de 2023 • Ensayo • 2.074 Palabras (9 Páginas) • 306 Visitas
[pic 1]
ACTIVIDAD 4
Surgimiento de Escuelas de Trabajo Social en Colombia
INTEGRANTES:
Katherine García Calderón
Leidy Julieth Medina Ruiz
Lily Dayana Ulloa
TUTOR:
David Julián Rivadeneira Muñoz
CURSO:
Historia del Trabajo Social
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA UNICLARETIANA
TRABAJO SOCIAL
ABRIL 2023 – SANTIAGO DE CALI
ESCUELAS DEL TRABAJO SOCIAL EN COLOMBIA
A nivel mundial, el trabajo social tiene una historia de más de cien años. En Colombia, nos acercamos a los 90 años, contribuyendo en la construcción basada en la educación, la investigación, la pasión y la práctica en nuestro país y en cada una de nuestras regiones.
En la segunda mitad del siglo XIX “lo social” aparece con cierta importancia en la sociedad colombiana. La pobreza surge como una preocupación y no solo a nivel local. Por eso, es preciso conocer el contexto nacional y latinoamericano en el que nuestra bella profesión viene evolucionando, sin desconocer la mirada desde el contexto mundial como lo ha sido desde su inicio.
Teniendo en cuenta que el trabajo social en un país en el que aumentan los niveles de pobreza, desplazamiento de grandes poblaciones, desigualdad, entre otros acontecimientos no favorables, deja como resultado desarraigo, erradicación, diferencias y altibajos. Dicho lo anterior, no se abarca por completo el total de los acontecimientos y resultados. Para abordar esto, se buscaron diferentes enfoques para resolver problemas que afectaban a las personas más desfavorecidas de Colombia, lo que resultó en la caridad, beneficencia, acción social y asistencia pública (una actividad en general estatal y pública). Ademas, también se buscó una solución de concepto filantrópico que se define al estar comprometidos voluntariamente o activamente en promover la felicidad y el bienestar de los demás seres humanos; la definición incluye el concepto moderno de trabajo de caridad, que se preocupa más por el bienestar general del individuo que simplemente por el alivio del sufrimiento…
Aclaramos que este concepto no era de total acuerdo para muchas de las personas. Por lo tanto, este tema definitivamente merece una atención especial. Este asunto se ha considerado como semejante de caridad y en nuestro país tomo un sentido totalmente diferente a su significado. En ese caso y nos atrevemos a decir que hasta la actualidad la palabra filantropía es poco utilizada por eso nos quedamos con el concepto de caridad por lo que en sus entonces era clave para el tratamiento de la pobreza del país.
Podemos decir que el termino caridad en Colombia es más que una simple palabra, básicamente hay muchos aspectos que han girado entorno a ella y el cristianismo católico; como sabemos, en la concepción religiosa de la caridad estaba implícita la idea de que quien ofrecía el don, la ofrenda, la ayuda, recibiría una recompensa por la dádiva, fuera en este mundo o en el venidero.
Por supuesto, esta implicación de “premio o remuneración” todavía existe en las ideologías filantrópicas modernas, y se piensa ganarlo ya sea en forma de simple satisfacción personal, recompensas más específicas en forma de beneficios directos o indirectos, cuya variedad es demasiado grande para ser definida, pero que sin duda están relacionados con lo que comúnmente llamamos poder, en su forma material o simbólico. En otras palabras, siempre buscando algo a cambio. De ahí que una de las grandes discusiones políticas de la primera mitad del siglo XIX tuviera como objeto el lugar y la función de la Iglesia en la sociedad, tanto así que el concepto de caridad entro en discusión y no fue solo un debate intelectual y doctrinario, sino que fue ante todo un debate político y un elemento que produjo oposiciones y divisiones entorno de “lo social”.
De esta manera, vemos una clara separación entre caridad y beneficencia, pues la última no iba ligada a la iglesia y en su totalidad se despojó con toda relación a lo espiritual- religioso como era la idea principal y tradicional de la caridad. Quiere decir que se trasformó en un deber ciudadano y estatal, tanto así, que paso a ser una obligación social.
Como se indicó anteriormente, el gran impacto que tuvo fue tan significativo que a partir del medio donde se desarrollaba dicho debate el concepto de "caridad" se asocia en última instancia con favorecer a las iglesias y al partido conservador, mientras que el "proyecto de beneficencia" hace referencia al concepto "cívico" de sociedad y se representa a sí mismo como un complemento del proyecto liberal más radical, aunque en realidad ninguna de las posiciones es tan distinta y excluyente.
Cuando se hacen arreglos entre el estado y grupos religiosos el debate público sobre el concepto de caridad y beneficencia se redujeron tanto que desapareció y ocurrió que el concepto de caridad se revitalizó y volvió a primer plano.
En su entonces, uno de los objetivos claros de los gobiernos departamentales y municipales era proveer educación para los niños pobres al principio de este periodo, además de las casas de educación, los de salud y protección fueron también importantes establecimientos para la ayuda institucional, la mayoría de las grandes ciudades tenían un asilo para indigentes, algunas tenían también sitio para los “lunáticos” y los huérfanos, esto con apoyo público y la ayuda domiciliaria también fue liberada. Adicionalmente se organizaron formas de repartir comida, bolsas de empleo e iniciaron programas de construcción de viviendas, consultas médicas, dispensarios, distribución de medicinas, caja de ahorros y el granero para vender alimentos más baratos a las personas.
Fueron las actividades más desarrolladas tanto por agentes privados como por agentes públicos, lo que puede significar que si bien estas actividades estaban en el marco general de la asistencia social.
Varias hipótesis sobre la historia del trabajo social sostienen que la historia del trabajo social como profesión o disciplina debe distinguirse de la historia de los problemas sociales como la pobreza, la enfermedad mental o la desviación, y la historia de las relaciones de bienestar. Medidas como asistencia social, autogestión, política social, seguridad social y bienestar social en el trabajo se podrá afirmar desde el arranque, que la historia de la pobreza es distinta de la historia de la asistencia social y estas distintas de la historia del Trabajo Social.
...