Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Financiamiento de la educacion.

Enviado por   •  8 de Febrero de 2018  •  6.495 Palabras (26 Páginas)  •  282 Visitas

Página 1 de 26

...

En este contexto, los sistemas educativos enfrentan muchas dificultades para responder de forma efectiva a las demandas de una sociedad cada vez más compleja y desigual, sin garantizar el debido acceso a las diferentes etapas y modalidades de educación, sin garantizar tampoco la permanencia y el derecho de aprendizaje de la gran mayoría de estudiantes, así sean ellos niñas y niños, jóvenes y adultos. A pesar de algunos avances en relación con el acceso en educación primaria en América Latina en las décadas pasadas, su baja calidad reprodujo las desigualdades e inequidades, profundizando la exclusión social, política, económica y cultural en el continente, afectando de manera perversa a las poblaciones más marginales. Además, los indicadores asumidos actualmente por los organismos internacionales no se refieren a los graves problemas de educación en nuestro continente y especialmente en la región latino-americana.

Asumimos la calidad de la educación como un concepto político en disputa en la esfera pública y que debe tener relación con los contextos, necesidades y desafíos de desarrollo social de una región, de un país o de una localidad. La calidad es un proceso que exige inversiones financieras a largo plazo, participación social y reconocimiento de las diversidades y desigualdades culturales, sociales y políticas que están presentes en nuestras realidades. Optamos por una calidad que reconozca a las personas como sujetos de derechos, con inclusión cultural y social, relacionada con la calidad de vida, que contribuya al respeto y reconocimiento de la diversidad, al avance de la sostenibilidad planetaria y de la democracia, y a la consolidación del Estado Social de Derecho como modelo político que consolida este proyecto social.

El déficit latino-americano nos muestra el precario desarrollo de la educación, sin alcanzar todavía la alfabetización completa de las personas adultas y el acceso general de niñas, niños y jóvenes en el sistema escolar hasta la educación superior. América Latina se inserta obligatoriamente en el modelo de globalización neoliberal enfrentando un déficit del 10 % de analfabetismo y un 40% solamente en escolaridad básica, sin contar la educación superior en donde la brecha es mucho más grande en relación con otras regiones y continentes.

La reducción de la agenda global de educación. A partir de la década de los años 90, la agenda global de educación viene sufriendo un fuerte retroceso. Las metas se volvieron más tímidas y los plazos para el cumplimiento han sido extendidos (pasaron del 2000 al 2015), el financiamiento ha sido limitado y se ha mermado su cobertura y responsabilidad general, restringiéndola y estimulando la focalización de las políticas públicas, destinadas especialmente a grupos, países y regiones más excluidos del planeta, para lo cual, la Iniciativa del Fast Track (vía rápida) constituye un perfecto ejemplo de esa lógica. De esta manera, no se garantizan las condiciones concretas para el desarrollo y la consolidación de la educación como política pública universal.

Parte de las metas de Dakar 2000 significaron un retroceso en relación con las metas y el enfoque de Jomtien en 1990. A su vez, las Metas del Milenio (Septiembre 2000), Incluyeron sólo dos metas de educación y la redujeron al acceso a la educación primaria obligatoria. Las Metas del Milenio deberían permitir un tratamiento más contextual izado y menos sectorial de la educación, reafirmándola como eje del desarrollo, pero limitando su acceso a la educación primaria, vuelve a verse esa lógica reduccionista de la agenda internacional de la educación.

Sobreposición de Planes e instancias internacionales de educación. En el escenario internacional existe un conjunto de iniciativas y planes destinados a mejorar la situación de la educación en el mundo, de los cuales hace parte el Grupo de Alto Nivel de Educación Para Todos; sin embargo, cada uno tiene sus respectivas metas y cada uno es fragmentario; no siempre hay coherencia entre ellos, presentándose incluso un conflicto entre algunos de sus enfoques y apuestas. Para ilustrar esto, en América Latina están funcionando seis diferentes iniciativas y cada una con metas específicas. Esta situación general de dispersión de esfuerzos y de recursos, de sobreposición, falta de efectividad y de transparencia, además de desarticulación al nivel nacional, genera también numerosas dificultades para la participación e incidencia de la sociedad civil, entre ellas, el acceso a informaciones estratégicas.

Vía Rápida (Fast Track) La iniciativa de Vía rápida llamada también Financiamiento inmediato, va en contravía de la comprensión de la educación como derecho humano de carácter universal, obligatorio y gratuito, al focalizar políticas y programas a partir de una concepción compensatoria y no como derecho de todos. De otro lado, el financiamiento de la educación no puede estar a merced de los organismos financieros internacionales como el Banco Mundial, institución promotora de las políticas de ajuste fiscal que influencia a los gobiernos nacionales a retirar recursos de las políticas sociales y en especial de educación. En este sentido, la iniciativa de financiamiento inmediato constituye un retroceso en relación con la iniciativa global pactada en la primera Conferencia mundial de Educación Para Todos de Jomtien (1990). Preocupa además que esta iniciativa sea acogida, y particularmente por la UNESCO, como estrategia central de Educación para Todos para la cooperación internacional.

América Latina en la periferia de la agenda global. América Latina viene ocupando cada vez un lugar más periférico en la agenda global de educación definida en las diferentes reuniones internacionales. Esto se debe en parte al empobrecimiento de la agenda global al restringir las metas de educación al acceso a educación primaria, especialmente de los grupos más vulnerables (los más pobres entre los pobres) de los cuales hacen parte solamente algunos países latinoamericanos de acuerdo con la clasificación de organismos internacionales. Ese lugar periférico, se debe también a la falta de reconocimiento explícito del impacto nefasto de las políticas de ajuste fiscal en el continente, que han reproducido y agudizado en muchos casos las desigualdades sociales., además de la baja calidad y las limitaciones de acceso a la educación pública en América latina.

Las políticas económicas y de ajuste fiscal: obstáculos para el derecho a la educación. La limitación del financiamiento continúa siendo un obstáculo para la garantía y mejoramiento de la educación en el mundo y particularmente en América Latina, que se encuentra todavía subordinada a las políticas de ajuste fiscal,

...

Descargar como  txt (42.6 Kb)   pdf (93.9 Kb)   docx (30.7 Kb)  
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club