MÉXICO, EL ERROR. LA DEVALUACIÓN Y LA DEVACLE ECONOMICA: 1994
Enviado por Ninoka • 19 de Diciembre de 2018 • 2.039 Palabras (9 Páginas) • 303 Visitas
...
Ya que los tesobonos financiaron el déficit de la cuenta corriente, y se cotizaban en dólares, la deuda interna se dolarizó y con el incremento del precio de la divisa estadounidense, la deuda se disparó. “El tesobono agregaría a la volatilidad del cete el peligro adicional de su indexación al dólar, que contenía la posibilidad en caso de devaluación de una multiplicación muy grande de su valor de rescate en pesos, como efectivamente sucedería a fines de 1994.” 5
“La popularidad de los CETES se debe a su alta liquidez, su absoluta seguridad en virtud de la garantía explicita del gobierno federal y sus altos rendimientos respecto a los depósitos bancarios” 6
La inversión especulativa se convierte en una variable que sostiene el tipo de cambio y la estabilidad macroeconómica del país. El mercado cambiario se sostuvo mientras los capitales crecían al ritmo de las reservas en divisas, sin embargo, posteriormente las reservas internacionales del país no lograron garantizar la convertibilidad, además de que la moneda se encontraba sobrevaluada.
4 Fragmento tomado de documental: 1994 El Año de la Ruptura" - Capítulo 1 https://www.youtube.com/watch?v=KOt5KPi5ZOk
5 http://herzog.economia.unam.mx/lecturas/inae4/u2l4.pdf
6 Guillén Héctor, “El sexenio de Crecimiento cero” Ed. Era; México 1990
“La creciente desproporción entre el capital especulativo externo y reservas de divisas fue el resultado de cuatro años de ascenso mucho más rápido del primero que del segundo”.7 El autor presenta la siguiente gráfica** para analizar el exceso de inversión especulativa respecto a las reservas del banco central, donde se concreta que “el capital externo acumulado en México en acciones y títulos de deuda en moneda nacional alcanzaba un monto mínimo de 83000 mil millones de dólares, que triplicaba en exceso a las reservas internacionales del Banco de México”.
[pic 4]
El carácter especulativo de la crisis se refiere a la vulnerabilidad de la economía mexicana ante los movimientos de inversión extranjera de cartera a los que se apostaba para mantener el tipo de cambio, el cual, además, se encontraba sobrevaluado. Cuando entonces ocurre una enorme fuga de capitales, se agotaron las reservas internacionales y el peso perdió gran porcentaje de su valor.
Es preciso recordar que, durante los ochentas, se liberalizó la economía y se reformó la política financiera. Las tasas de interés se desregularon, la apertura comercial se intensificó, los bancos y empresas se privatizaron y la apertura financiera aceleró los flujos de capital e inversión de cartera. La creciente inversión en CETES situaron a México como un país sumamente confiable para invertir, lo que propició en gran medida el auge de la Bolsa Mexicana de Valores, de hecho, “Mientras que en diciembre de 1980 el 96% del ahorro era captado por el sistema bancario y el 4% restante por la bolsa, para octubre de 1987 sólo el 72% era captado por el sistema bancario y el 28% restante por la bolsa”.8 Este cambio en nuestro país propició vulnerabilidad y suma dependencia de nuestra economía hacia el extranjero.
** Gráfica tomada del archivo electrónico: http://herzog.economia.unam.mx/lecturas/inae4/u2l4.pdf
7 http://herzog.economia.unam.mx/lecturas/inae4/u2l4.pdf
8 Guillén Héctor, “El sexenio de Crecimiento cero” Ed. Era; México 1990
El entorno monetario era extremadamente líquido y la expansión del crédito ocurrió mediante las altas tasas de interés. “las elevadas tasas de interés reales, junto con la enorme entrada de capitales extranjeros al mercado financiero (a pesar de las políticas de esterilización parcial) se tradujeron en una muy dinámica expansión del crédito.” 9 El gobierno mexicano, con un sistema monetario interno de liquidez, y con una tendencia de sobreendeudamiento, se financió en gran medida por medio de títulos de deuda, que eran básicamente los Tesobonos y Cetes. Estos instrumentos de crédito a corto plazo se compraban y se vendían en pesos, pero se cotizaban en dólares para así protegerse de posibles devaluaciones. Estos bonos a dieron a sus tenedores la posibilidad de exigir su liquidación en el corto plazo, lo cual no pudo evitar el gobierno en el momento de la crisis devaluatoria.
9 Correa Eugenia, Crisis y Rescate Bancario México
Conclusión
Una visión simplista propone que la situación cambiaria pudo controlarse evitando la devaluación, manteniendo el tipo de cambio sobrevaluado y ocultando al extranjero los conflictos sociales para que el riesgo país no despegara y los inversionistas siguieran confiando sus ahorros en México. Y aunque eso pudiese funcionar durante algunos meses, lo cierto es que la moneda ya venía devaluándose desde años atrás al 94 y era imposible seguir sosteniendo la deuda pública y la entrada de capitales sin respaldo de divisas. En este sentido, carece de sentido afirmar que la crisis de 1994 corresponde a un error, o que la devaluación generó la crisis. Lo cierto es que hubo un conjunto de acciones en la década anterior que propiciaron la desestructuración macroeconómica y el equilibrio en el mercado cambiario, por lo tanto, la devaluación y su consiguiente crisis tenían que ocurrir inevitablemente, y lo que en realidad se puede lamentar es no haber actuado en el momento preciso para neutralizarla.
Ahora, a una década de la crisis mexicana de 1994, el gobierno y el banco central mexicanos han recuperado la estabilidad socioeconómica en el sentido internacional. Se cuenta ahora con cifras históricas de reservas internacionales y el tipo de cambio, aunque sobrevaluado, no ha tenido caídas importantes. Esta situación responde a apuesta del gobierno por la estabilidad macroeconómica de baja inflación y tipo de cambio sostenible. Lo anterior puede caracterizarse como un logro, sin embargo, a medida que el objetivo antinflacionario se alcanza, otras variables económicas se desajustan y el ingreso se deprime. Se puede decir, entonces, que las decisiones que ha tomado el gobierno simplemente han mejorado ciertas esferas de la economía de forma individual, pero éstas no han actuado para fomentar el crecimiento económico.
Nos encontramos lejos de otra crisis devaluatoria, pero la crisis de desempleo y bajo crecimiento del nuevo modelo neoliberal sigue sin superarse.
Bibliografía
-
...