Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Reflexiones, análisis y propuestas para el municipio de Mérida

Enviado por   •  26 de Noviembre de 2018  •  2.907 Palabras (12 Páginas)  •  295 Visitas

Página 1 de 12

...

Adicionalmente, el municipio en México enfrenta una serie de vicisitudes, como la baja recaudación municipal. De acuerdo con los datos del INEGI para el período 2004 a 2007, solo el 18% de los ingresos tributarios que obtiene el Municipio son generados por éste. Además, los ingresos obtenidos por endeudamientos superaban a los ingresos recaudados por servicios por los ayuntamientos, mientras que los ingresos tributarios municipales alcanzaban a cubrir solo el 53% de la nómina de los trabajadores municipales.[9]

En la opinión del Ministro Sergio Valls Hernández de lo anterior se aprecia que los municipios no generan sus propios recursos, resultando necesario implementar mecanismos que fortalezcan la hacienda municipal. A decir de este autor, un problema común en las democracias indirectas es que los gobernados no se sienten representados por los gobernantes, al percibir que las decisiones de estos se apartan del sentir de la población. Como resultado de lo anterior, los ciudadanos deciden no contribuir con sus obligaciones fiscales, pues sienten que sus decisiones no son incorporadas en la agenda pública. [10]

Es en esta coyuntura en donde cobra especial relevancia la participación ciudadana ya que, como señala el autor en cita, un mecanismo que se ha incorporado a nivel internacional para remediar el problema anterior, es la implementación de presupuestos participativos, en el que los habitantes deciden el destino de un porcentaje del gasto público que corresponde ejercer a una entidad política.[11]

La experiencia comparada: Presupuestos participativos

Para De Sousa Santos el presupuesto participativo es una estructura y proceso de participación comunitaria basado en tres grandes principios: a) todos los ciudadanos tienen derecho a participar; b) la participación es dirigida por un conjunto de reglas de democracia directa y democracia participativa, y; c) los recursos son distribuidos con un método que combina criterios generales, establecidos por instituciones participativas para definir prioridades y criterios técnicos de viabilidad técnica o económica definida por la autoridad.[12]

Además, para este tratadista el presupuesto participativo es un proceso de toma de decisiones basado en criterios de justicia redistributiva, discutidos y aprobados por órganos institucionales regulares de participación, en los cuales las clases populares tienen representación mayoritaria, en el que la selección de prioridades se hace mediante un proceso complejo de negociación en reuniones intermedias y asambleas regionales. La objetividad y transparencia de este proceso se reflejan en la puntuación obtenida mediante un sistema de atribución de puntos para jerarquizar prioridades, de manera que esta puntuación se traduzca en una distribución detallada de recursos incluidos en el plan de inversión.[13]

Por su parte, Avritzer define al presupuesto participativo como la política participativa a nivel local que responde a las demandas de los sectores desfavorecidos por una distribución más justa de la riqueza, incluyendo actores sociales y ciudadanos comunes en un proceso de negociación y deliberación dividido en dos etapas: la primera en la que la participación ciudadana es directa y una segunda que ocurre a través de la constitución de un consejo de delegados.[14]

Participación Ciudadana en el Municipio de Mérida: El Caso del Comité de Participación Ciudadana para las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal

En el municipio de Mérida existen diversas formas de participación ciudadana, que varían en sus grados de complejidad, organización y resultados, sin embargo, actualmente a nivel municipal son pocos los mecanismos que han sido debidamente reglamentados e institucionalizados para promover la participación ciudadana.

Uno de estos mecanismos es el Comité de Participación Ciudadana para las Obras Fondo de Infraestructura Social Municipal. El estudio de este Comité es interesante por una serie de razones; en primer lugar, es uno de los pocos mecanismos de participación que se encuentran expresamente reglamentados en una norma municipal, lo que permite hacer un análisis institucional, en segundo lugar la finalidad de este Comité justifica la existencia misma no solo del Municipio sino del Estado mismo, ya que pretende promover el desarrollo social a través de la priorización de obras en zonas de rezago social para lo cual le son destinadas cantidades significativas del gasto público; en tercer lugar presenta algunas similitudes con el presupuesto participativo adoptado en otros estados.

El Comité de Participación Ciudadana para las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal (o Comité del Ramo 33) es un órgano consultivo del Ayuntamiento de Mérida, creado para facilitar, transparentar y garantizar el cumplimiento de los propósitos del Ramo 33.

La finalidad de la creación del Ramo 33 consiste en destinar cantidades importantes de recursos federales para la aplicación directa en Estados y Municipios en obras y acciones de combate a la pobreza. De acuerdo con la Ley de Coordinación Fiscal, los fondos del Ramo 33 se aplican para cubrir necesidades sociales relacionadas con salud, educación, infraestructura social y otras. Sin embargo, la Ley de Coordinación Fiscal deja a cargo de los Municipios definir las normas para determinar la operación y la forma de designar a los beneficiarios de este fondo.

En el municipio de Mérida, el Comité de Participación Ciudadana del Ramo 33 está regulado por el “Manual de Funcionamiento del Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal”. Una de las inquietudes expresadas por la administración en turno en los antecedentes de este manual, es el tema de la participación ciudadana en la toma de decisiones. De este modo, una de las interrogantes plasmadas en el documento se refirió a: “¿Qué medios se consideran válidos como promoción de la participación de las comunidades beneficiarias en el destino, aplicación y vigilancia, de los recursos del fondo así como en la programación, ejecución, control, seguimiento y evaluación de las obras y acciones que se vayan a realizar?”.

A través de la lectura de este documento puede efectuarse un análisis institucional del grado de participación ciudadana al interior de este Comité, tomando como marco de referencia la escalera de participación de Roger Hart.[15]

De acuerdo con el parámetro de Hart, los tres primeros niveles de la escalera (participación manipulada, simbólica o decorativa) corresponden a un grado de participación nulo o menor. A partir del cuarto escalón comienza la participación

...

Descargar como  txt (19.1 Kb)   pdf (62 Kb)   docx (18.7 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club