Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Debate educativo sobre la educacion bolivariana

Enviado por   •  11 de Diciembre de 2017  •  3.397 Palabras (14 Páginas)  •  381 Visitas

Página 1 de 14

...

a tendencias ya existentes: educación popular por interacción socio comunitaria.

Otro aspecto relevante de la cultura escolar, es lo referente a la moral, la ética y a los valores. Hoy día, a pesar de los constantes cambios educativos, y al nacimiento de la educación bolivariana, se habla mucho de la ética, la moral y las buenas costumbres; sin embargo, se ve con preocupación, como en los últimos años ha resurgido el burocratismo, la doble moral, se dice una cosa y se hace otra. Un ejemplo claro, se observó en las últimas semanas cuando el gobierno donó a los estudiantes universitarios tablets y canaimas, cuando ellos mismos (los estudiantes) exigían a gritos tal beneficio; por un lado lo recibían y por otro eran vendidas. La contraparte, la tiene el gobierno, para exigir votos a cambio de tales beneficios.

Esos aciertos y desaciertos, esa doble moral, ha conllevado a una crisis de Estado, una ruptura entre los ámbitos públicos y privados, se expresan en una creciente conflictividad en los diversos escenarios locales, incluida la escuela, expresión institucional del sistema educativo. Esta expresión de cambio, es lo que precisamente se ha venido estableciendo desde 1999 hasta nuestros días. El Proyecto Educativo Nacional (PEN) y sus aspectos propositivos (2000) emergen junto a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) como ejes orientadores para los cambios estratégicos en materia educativa. Por un lado, la Constitución preveía la aspiración de país a construir en cuya concreción la educación adquiere un rol estelar; y por otro, el PEN articula discursivamente la relación prospectiva entre el país que tenemos y el país que queremos a partir de los referentes educativos.

No obstante, a pesar que el PEN define a la escuela como centro del que hacer comunitario. Se plantea la necesidad de construir participativamente el Proyecto Pedagógico Nacional (PPN), instrumento que desarrolle en el, concreto institucional, la escuela, la formulación de macro políticas educativas enunciadas en el PEN. A partir de estas premisas se puede comenzar a resolver el énfasis y orientación del desarrollo curricular, en cada una de sus aristas, incluida la formación y el desempeño docente, que el gobierno bolivariano busca desde la educación maternal el renacer de una nueva política educativa.

Desde el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (2002-2005) a cargo del Prof. Aristóbulo Istúriz, buscaba en la puntualización que sobre la actual filosofía de la educación fundamentada en la indagación, reflexión y comprensión holística, formulados en los contenidos del Proyecto Educativo Internacional, el Proyecto Educativo Nacional, el Proyecto Pedagógico Nacional y la reforma curricular para ese entonces. El Proyecto Educativo Internacional es la síntesis discursiva que orienta la educación a escala planetaria. La reforma educativa es parte de este proceso y no constituye una dinámica exclusiva de la realidad venezolana; es un movimiento en espiral, su desarrollo es desigual y combinado en los distintos países.

Todos los procesos de reforma educativa se fundamentan en procesos de participación y protagonismo ciudadano. En cuanto al Proyecto Educativo Nacional, éste es una propuesta, un modelo, un ideario de educación que se corresponde al consenso alcanzado sobre sus necesidades de desarrollo nacional y las aspiraciones de sus ciudadanos. En Venezuela, existe un modelo de sistema escolar en niveles y modalidades, y uno extraescolar (educación permanente, postalfabetización, espacios no escolarizados, necesidades emergentes). Este Proyecto Educativo es la síntesis macro política de la propuesta de cambios para alcanzar una educación liberadora que genere prosperidad, felicidad y solidaridad.

En síntesis, en Venezuela, las dos grandes expresiones de la cultura escolar: neoliberal y transformadora, constituyeron espacios para la construcción del consenso mínimo necesario que les permitiera formular propuestas educativas nacionales con legitimidad y pertinencia para guiar la acción gubernamental. Siendo estos aspectos muy relevantes para llegar a lo que hoy día es la Educación Bolivariana. Todo lo anterior, con la finalidad de llevarlo a un currículo liberador, para una sociedad de un hombre libre, así vivan en una sociedad opresora.

En un país como Venezuela, con una economía dependiente, neocolonial y redimensionada por la capacidad de compra por encima de la oferta como resultado de la renta petrolera, el debate de fondo que permitiera clarificar las inconsistencias del modelo pedagógico propuesto y su expresión curricular, fue obviado desde las instancias de poder. En tanto, el Proyecto Pedagógico Nacional emerge como la continuación de los procesos de elaboración programática iniciados décadas atrás por la corriente histórica por el cambio, redimensionadas y profundizadas con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) y el Proyecto Educativo Nacional (PEN), respectivamente.

Fue en el año 2001, cuando se conoció el trabajo “Nuevo Estado Docente, el Proyecto Educativo Nacional, y la Nueva Ley Orgánica de Educación” de Carlos Lanz, en la cual se afirma que la concepción curricular actual desecha la tradicional burocracia del programa oficial, apuntando hacia el desarrollo curricular… donde participan los sujetos sociales incorporados en la escuela, comunidad, la región y la nación entera. Sin embargo, el Estado Docente viene dando de que hablar, al estar un poco desarticulada con la realidad.

En relación a las universidades, estas como instituciones del Estado, juegan un papel importante en la educación venezolana. La universidad, como lo señala ------ es un instrumento condicionado y condicionante con circunscripción histórica, no se halla sostenida en el vacío, sino sobre bases sólidas. La universitas medioeval tiene su origen en las scholas que existían en aquella época. Tales scholas eran agrupaciones que reunían en su seno a quienes se organizaban en fraternidades o gremios. Para, Rodolfo Mondolfo, el nombre de universitas en el medioevo no se aplicaba en abstracto sino a la totalidad de los miembros de un gremio que se reunían con la finalidad de aprender y/o enseñar aquel saber. Las universidades, como órganos, estaban obligadas no sólo a ofrecerle su incondicional apoyo, sino a defender lo que se les ordenara en protección de sus dogmas.

En nuestro país, el llamado Sistema de Educación Superior, lo constituye 92 instituciones; cada una de ellas existe una administración autónoma con departamentos, oficinas y secciones destinadas a cumplir funciones similares. El número de empleados en cada una de ellas, es extremadamente elevado. Según la OPSU, solo en las universidades nacionales, en 1981 había 24.899 empleados administrativos

...

Descargar como  txt (22.5 Kb)   pdf (66.4 Kb)   docx (19.5 Kb)  
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club