Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Movimiento estudiantil avandaro 1968

Enviado por   •  8 de Marzo de 2018  •  4.150 Palabras (17 Páginas)  •  447 Visitas

Página 1 de 17

...

Mario Diani, en su intento de sistematizar el concepto de movimiento social destaca cuatro enfoques teóricos dedicados a este tipo de fenómenos: la teoría del comportamiento colectivo, la teoría de la movilización de recursos, la teoría de proceso político y la teoría de los nuevos movimientos sociales. A partir de estos cuatro enfoques, extrae Diani cuatro aspectos comunes que se refieren a la dinámica de los movimientos sociales y que utiliza para su definición del concepto. Los cuatro aspectos son:

1.- Redes informales de interacción

2.- Creencias y solidaridad compartidas

3.- Acción colectiva desarrollada en áreas de conflicto

4.- Acción que se desarrolla fuera de la esfera institucional y de los procedimientos habituales de la vida social.

Frente al concepto de comportamiento colectivo situamos el concepto de acción colectiva como acción conjunta de individuo en defensa de sus intereses comunes.

La acción colectiva, frente al comportamiento colectivo, tiene la característica de que es acción dirigida a otros, es más que la agregación de voluntades individuales: para que se pueda hablar de un interés colectivo y del desarrollo de unas expectativas es necesario referirse a un proceso de identificación en el cual se articula un proyecto social que da sentido a las preferencias y expectativas colectivas e individuales. En los episodios de comportamiento colectivo, desde el nivel individual se coincide en lo colectivo como agregación de lo individual en acción colectiva, la acción desarrollada sobre un interés y unas expectativas colectivas.

El movimiento social es una forma de acción colectiva, pero no toda acción colectiva es la acción de un movimiento social. Para desarrollar la especificidad del movimiento social como forma de acción colectiva debemos introducirnos en el planteamiento de los procesos de identificación y de la naturaleza del movimiento social.

Con el propósito de fundamentar la presente investigación, a continuación, se muestran las principales ideas que en la actualidad existen sobre el tema objeto de este estudio (Revilla 1996).

- El movimiento estudiantil de 1968

En julio de 1968 durante el gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz, se iniciaron una serie manifestaciones y marchas estudiantiles en la Ciudad de México que criticaban el autoritarismo del gobierno, apoyaban las protestas en el mundo, pedían se respetara la autonomía universitaria y exigían la libertad de los presos políticos. A los estudiantes de la UNAM se unieron los del Instituto Politécnico Nacional y todos los centros educativos de la Ciudad de México; después asociaciones de maestros y sindicatos hasta convertirse en un gran movimiento social. Con representantes de todos ellos se formó el Consejo Nacional de Huelga que a mediados de septiembre empezó a sufrir una severa represión con la entrada del ejército a la Ciudad Universitaria. En ese momento se calcula que había una docena de muertos y alrededor de 100 detenidos o desaparecidos.

Todo comienza con una pelea entre grupos porriles de las escuelas, Isaac Ochotorena incorporada a la UNAM y las vocacionales 2 y 5 del IPN en la Ciudadela el 22 de julio. Para el día 24 la vocacional 5 es ocupada por la policía y golpea a varios alumnos.

El día 26 la Federación de Estudiantes Técnicos (FNET) (controlada por el PRI) convoca a una movilización para manifestarse en contra de las agresiones que va coincidir con otra marcha tradicional que conmemora el aniversario del asalto al cuartel Moncada, que es convocada por la Confederación Nacional de Estudiantes Democráticos (CNED) (controlada por el Partido Comunista). Y así, en contra de los primeros, algunos se desprenden de esa movilización y marchan junto con los segundos hacia el Zócalo. “Así, en contingente unánime, se movilizaron con rumbo al Zócalo donde la policía no sólo les impidió el paso, sino que utilizó, las armas. Los enfrentamientos se sucedieron por todo el centro de la ciudad resultando de ellos detenidos, muertos y desaparecidos. Así se inició una de las épocas más convulsivas de movilización estudiantil y represión sangrienta a nivel nacional”.

A partir de esto se gesta una movilización, la cual comienza con la autodefensa de los propios estudiantes, paros en las escuelas, brigadeos informativos, mítines, manifestaciones de apoyo etc.

Pliego petitorio del movimiento estudiantil de 68:

1) Desaparición de la FNET, de la porra universitaria y del Muro (Movimiento universitario de renovadora orientación: grupo de tendencia radical de derecha, golpista, de clientela católica).

2) Expulsión de los estudiantes miembros de las citadas agrupaciones y del PRI.

3) Indemnización por parte del gobierno a los estudiantes heridos y a los familiares de los que resultaron muertos.

4) Excarcelación de todos los estudiantes detenidos.

5) Desaparición del cuerpo de granaderos y demás policías de represión.

6) Derogación del artículo 154 del código penal.

Eso fue en un principio, pero después en el definitivo se añadiría, entre otros, un punto de “libertad a los presos políticos”, que da pie a demandas más politizadas y no tan inmediatas, es decir que se pugna por la libertad de los presos políticos como los líderes ferrocarrileros que tiempo atrás (1958-1959) daban otra lucha que algunos jóvenes no olvidaban y reivindicaban. Parecía ser un paso hacia la unificación de demandad que pudieran vincular las demandas estudiantiles con las de los trabajadores que desde hacía tiempo habían dado la lucha; algo que pudiera sumar a más sectores que ya comenzaban a ver con simpatías el levantamiento estudiantil.

Por su puesto que en el movimiento no se trataban cuestiones ideológicas ya que en su mayoría los participantes eran clases medias que en última instancia lo que buscaban era una mayor participación, una democracia más amplia en una forma de gobierno paternalista que pretendía tener todos los hilos bajo su control y además un nacionalismo sobrado por parte de este mismo gobierno que no iba a dejar que se perturbara el “orden establecido”. Y claro es que por todos lados veían conjuras y fuerzas exógenas que intentaban desestabilizar al país.

- Antecedentes:

...

Descargar como  txt (26.5 Kb)   pdf (77.8 Kb)   docx (26.2 Kb)  
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club