Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

MÉTODO COMPARATIVO Alcances y limitaciones del método comparado

Enviado por   •  4 de Julio de 2018  •  2.178 Palabras (9 Páginas)  •  479 Visitas

Página 1 de 9

...

Posteriormente, hay que tener claros los conceptos y clases. Ya que esta parte se trata de comprender lo que se desea investigar definiendo sus atributos y sus propiedades. “(…) el perro-gato existe fundamentalmente por defecto de conceptualización y de clasificación”.[5] Para que no suceda lo antes mencionado es importante tener en cuenta las dos funciones de la clasificación. La primera se refiere a la puesta a punto conceptual que permite individualizar los casos comparables, esta va ligada con el correcto uso de la escala de abstracción.

“Utilizar la escala de abstracción en relación a la clasificación significa trasladarse desde conceptos, clases e hipótesis más generales y empíricamente inclusivos a conceptos, a clases e hipótesis más particulares y exclusivos (o viceversa) (…) El uso de la escala de abstracción es crucial para la comparación porque permite efectuar con mayor rigor –siguiendo reglas de transformación- controles sucesivos de las hipótesis en el mismo nivel de abstracción para todos los casos (…) ,y luego, a diferentes niveles de abstracción”.[6] La segunda función se refiere a la parametrización, con lo que se logra convertir en constantes todos los otros factores que muy fuertemente podrían influir sobre el fenómeno a investigar.

Siguiendo con los procedimientos, llegamos al espacio. Decidir cuantos y cuales casos se desean incluir en la investigación, así como determinar la dimensión horizontal de la comparación.

Morlino (2002)

El número de casos no es en absoluto indiferente respecto de los resultados de la comparación, aun desde otro punto de vista: La elección de un solo caso, aunque este sustentado por hipótesis comparadas, obedece a ciertas preguntas y objetivos; la comparación de dos casos, en especial de los que son muy diferentes entre sí, responden a otras cuestiones y objetivos; con el aumento de los números de casos, generalmente, se transforma también el tipo de comparación: se va de una predominantemente cualitativa a una predominantemente cuantitativa. (p. 20)

A continuación, está el tiempo. Se refiere a la extensión del periodo que se requiere considerar como a las variables que se deciden analizar, en otras palabras, se elige los casos en un momento dado[7] o se incluye en el análisis, diferentes momentos sucesivos.[8]

Después del espacio y tiempo, el investigador debe asumir cuáles son sus variables a considerar, por lo cual se recomienda reducir el número de variables a analizar. El número de las variables se puede reducir si también se reducen los atributos, es decir, acudiendo directamente a las clases.

Como resultado de lo anterior explicado, se tratara de ejemplificar un caso, desde el método comparativo.

En el año de 1979, Theda Skocpol publicó ‘States and Social Revolutions’. Este texto no busca presentar nuevas evidencias históricas sobre las revoluciones sociales, sino busca explicarlas utilizando una diferente aproximación teórica y una diferente herramienta metodológica. Como buena comparativista, Skocpol inicia su investigación definiendo la variable dependiente (también denominado resultado): ‘la revolución social’.

“las revoluciones sociales son transformaciones básicas y rápidas del Estado y de las estructuras de clase; y ellos son acompañados y en parte llevadas a cabo por revueltas basadas, en términos de clase, desde abajo. Las revoluciones sociales son un conjunto aparte de otros tipos de conflictos y procesos de transformación sobre todo por la combinación de dos coincidencias: la coincidencia de cambio estructural societal con una agitación de clases; y la coincidencia de la transformación social con la política. En contraste, las rebeliones, incluso cuando son exitosas, pueden suponer la revuelta de clases subordinadas – pero ellos no acaban en cambio estructural. Las revoluciones políticas transforman las estructuras estatales pero no las estructuras sociales, y ellos no necesariamente se logran a través de conflicto de clase. Un proceso tal como la industrialización puede transformar las estructuras sociales sin necesidad de llevar a cabo o resultar de repentinas agitaciones políticas o cambio estructural político básico. Lo que es único a las revoluciones sociales es que los cambios básicos en la estructura social y en la estructura política ocurren juntos en una manera que se refuerzan mutuamente. Y estos cambios ocurren a través de intensos conflictos sociopolíticos en la cual la lucha de clases juega un rol importante” (Skocpol, 1979: 4-5)

Para identificar las causas de ese fenómeno macro social, Skocpol aplica el método del acuerdo a tres casos que presentaron exitosos desarrollos de revolución social: Francia en 1789, Rusia en 1917 y China en 1911. Una vez seleccionados estos casos de manera intencional, Skocpol selecciona aquellas condiciones causales que hipotéticamente son similares en todos los casos, utilizando para ello la “teoría estructuralista”[9]. Con base a esa premisa teórica, Skocpol sostiene que hipotéticamente las revoluciones sociales se producen cuando las organizaciones estatales (administrativa y militar) colapsan al estar sometidas a

1.- presiones intensas provenientes de la estructura internacional y de;

2.- la estructura social.

La comparativista describe así su elección: “Francia, Rusia y China servirán como tres casos positivos de exitosa revolución social, y yo [Skocpol] debo sostener que estos casos revelan similares patrones causales a pesar de muchas otras diferencias” (Skocpol, 1979: 37).

Luego Skocpol, para reforzar las relaciones causales ya establecidas, utiliza el método de la diferencia. Para ello, la autora establece como uno de los casos negativos a la fallida revolución rusa de 1905, (que en sus términos se trataría de una rebelión), la cual es comparada con la revolución rusa de 1917 (caso positivo). Finalmente, la autora identifica que las causas que originaron la revolución de 1917 no estuvieron presentes en la fallida revolución de 1905, confirmando así la relación de causalidad de las variables descritas por la autora.

En conclusión, se puede decir, que el método comparativo trata de explicar fenómenos sociales, que a simple vista parecen no tener algo en común. El proceso es largo, pero si se hace de manera adecuada se obtendrá un resultado favorable. De acuerdo con la hipótesis inicial, quedo confirmada ya que dependiendo de qué casos o fenómenos se requieren estudiar, casi siempre tienen algo en común, aunque en una primera perspectiva no lo parezca.

Esto,

...

Descargar como  txt (15.1 Kb)   pdf (62.3 Kb)   docx (18 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club