Trabajo Práctico Final ¿Por qué triunfo la Escuela?
Enviado por Sandra75 • 29 de Abril de 2018 • 2.234 Palabras (9 Páginas) • 1.412 Visitas
...
Hasta el Siglo XVII, el proceso fue lento, luego acelerado y finalmente decantado. En la Edad Media ocurre la maceración lenta de alguno de estos componentes. En el Siglo XVI, inicio de la modernidad, el proceso se acelera. En el Siglo XVII, decantan muchos de sus elementos.En el ilustrado Siglo XVIII, se comenzó a teorizar sobre las cuestiones educativas, avanzándose en la construcción de la escuela como forma educativa moderna por excelencia. Desde Kant y otros pensadores, se comprendió a la educación como el fenómeno esencialmente humano piedra de toque del cambio social y de los procesos de superación o progreso individual y colectivo y reafirmó a la infancia como el período etario educativo por antonomasia.
Kant, en Pedagogía, retoma el pensamiento pedagógico de los siglos XV al XVII y lo entronca con la Ilustración, lo que le permitió desplegar las premisas educativas modernas. Kant constituye a la educación en un fenómeno humano, externo a la realidad dada y a la divinidad. La clasificación interna de lo educativo –cuidados, disciplina e instrucción- que da lugar a las tres interpelaciones a su sujeto –niño pequeño, educando y estudiante- establece los límites entre un interior y un exterior. La educación es la piedra de toque del desarrollo del ser humano. El hombre es capaz de conocer prescindiendo de todo criterio de autoridad y de otredad, a partir de desarrollar la razón, y este fenómeno es el proceso educativo.
Los cuidados son propios de todas las especies animales. Por el contrario, la relación entre disciplina e instrucción -ambos procesos esencialmente humanos- soldada por Kant se mantiene en las concepciones modernas sobre educación. La relación instrucción/disciplina, como binomio de relación negativo/positivo, represión/producción, establece las fronteras precisas de lo educativo. El hombre educado es un hombre cultivado/disciplinado. Es posible comprender este fenómeno dentro de lo que Foucault llamó la gubernamentabilidad, en tanto forma de disciplina y gobierno no ya dirigida a un territorio, o a la familia, sino a la población. La construcción del poder moderno, que actúa por producción y no por represión, que genera y no cercena sujetos, implicó la construcción de esta estrategia por la que el poder actúa a la vez sobre todos y cada uno de los sujetos. En este marco, Kant reforzó una de las operaciones centrales de la educación moderna: la constitución de la infancia como sujeto educativo por excelencia.
El Siglo XIX fue un “laboratorio de pruebas” de la escuela, reprocesándose el pensamiento educativo moderno principalmente a partir del despliegue de tres discursos: liberalismo, positivismo, el aula tradicional:
* Liberalismo: el fin de la educación liberal es la formación del ciudadano, en un doble juego de obligaciones y derechos. Estas consideraciones dieron origen a: Los Aportes del liberalismo en el nivel educativo fueron: el Estado docente y la obligatoriedad escolares. La Comprensión de la educación como un cursus honorem que permitía la “carrera abierta al talento” a partir de su función monopólica de dotación de capital cultural institucionalizado. El sistema educativo se convirtió en una vía inestimable de ascenso social y de legitimación de las desigualdades, en una tensión constante entre la igualdad de oportunidades y la meritocracia que ordenan sus prácticas. Marcó el camino de construcción de las naciones y el sentimiento de adscripción a ellas. La nacionalidad debía ordenar la totalidad de las prácticas escolares
*Positivismo: Comprensión de la escuela como la institución evolutivamente superior de difusión de la cultura válida como instancia de disciplina miento social que permitiera el desarrollo y el progreso ordenado de la humanidad. Estableció La cientificidad como el único criterio de validación pedagógica. Este cientificismo adoptó distintas formas y produjo diversos impactos. Todo problema educativo era en última instancia un problema de un sujeto que aprende, y las posibilidades de aprender de ese sujeto estaban determinadas por sus genes, su anatomía o su grado de evolución. De esta forma se podía establecer desde el comienzo quiénes triunfarían en el terreno educativo y quiénes no tenían esperanzas. Esta reducción interpelaba a los sujetos sociales excluidos como productos de enfermedades sociales o como expresiones de de ciencias provenientes de la raza de origen.
Pelea por el establecimiento de un currículo científico, cuyos triunfos fueron escasos y variados. La idea de la experimentación e investigación propugnadas como estrategias pedagógicas se convirtieron en una repetición mecánica por parte de los alumnos de los pasos científicos para llegar a los fines y los resultados predeterminados, sin la posibilidad de variación ni de construcción de nuevos saberes.
*Aula tradicional: ordenó las prácticas cotidianas, a partir del triunfo final y avasallante del método simultáneo, gradual o frontal. La organización del espacio, el tiempo y el control de los cuerpos siguió el método de organización propuesto por éste último. Docente en lugar privilegiado, aprendizaje fundido en la enseñanza. A su vez, se privilegiaron los procesos intelectuales de todo tipo con sede en cuerpos indóciles a ser controlados, reticulados y moldeados. Se buscaba formar la mente de los alumnos en su máxima expansión, y para ello era necesario inmovilizar sus cuerpos.
Emilia Durkheim despega la educación de cualquier definición trascendental y la limita a la espera de lo social, de fenómeno esencialmente humano en Kant, la educación se vuelve un fenómeno esencialmente social. Determina muy fuertemente el lugar del educador y del educando. Continuando los planteos de Kant, la educación es un proceso de completud del infante como sujeto inacabado, al que Durkheim sumó su comprensión como sujeto social. Refuerza la dupla represión/liberación mediante la inscripción social de la educación. Ya fuera de la definición, Durkheim naturaliza a la escuela al volverla heredera de la evolución pedagógica previa, negando su historicidad. La pone bajo el control estatal. Las ecuaciones son educación=escuela y sociedad=estado, de forma tal que la enunciación fundante, “la educación es un proceso social”, se desplaza a “la escuela debe ser estatal”.
5) “A modo de Cierre o Repensando la travesía”: Si, porque el autor en todo su texto nos brinda un análisis y nos hace pensar a la Escuela como un fenómeno histórico y contradictorio y la analiza desde lo histórico y lo social, tratando de separar la escuela de la modernidad, poniendo a rodar lo natural de la escuela, que no es algo dado, sino una construcción a desarmar. Y luego de esta deconstrucción,
...