CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1.1 Planteamiento del Problema Diabetes
Enviado por klimbo3445 • 23 de Julio de 2018 • 5.898 Palabras (24 Páginas) • 403 Visitas
...
2.1 Antecedentes de la investigación
Para llevar a cabo el presente trabajo, es fundamental conocer los estudios y experimentos realizados previamente, así como también las opiniones emitidas por algunos autores, que han arrojado datos de vital importancia para el tema. Ya que no se encontraron investigaciones a nivel de bachillerato, a continuación, se enuncian los siguientes estudios de tesis de grado:
Torres y Uriarte (2003) en su tesis titulada Caracterización y evaluación preliminar in situ de 69 accesiones de guanábana (Annona muricata) en la región del pacífico y norte de Nicaragua realizaron un estudio longitudinal y estadístico, con la intención de determinar la relación del germoplasma de guanábana en diferentes localidades. Los resultados fueron agrupación de las especies en cuatro grandes grupos según el tamaño de sus frutos.
Este estudio guarda una vinculación indirecta con el anteproyecto presentado porque se profundiza en el área de los recursos genéticos, usándose las semillas de guanábana o germoplasma de varias localidades para comparar su diversidad genética y la relación con sus especies silvestres, enfocándose en el tamaño de sus frutos, más no se hace mención a sus propiedades como laxante.
De igual manera, Ojeda (2007) en su estudio titulado Caracterización fisicoquímica de la pulpa de la guanábana (annona muricata) cultivada en el occidente de Venezuela, cuyo objetivo fue la caracterización fisicoquímica y la determinación del perfil de azúcares presentes en pulpas de guanábanas (Annona muricata L.), uno de los frutales de mayor producción (9.653 TM) en Venezuela. Se analizaron pulpas de las guanábanas cultivadas en el Centro Frutícola del estado Zulia, ubicado en el municipio Mara (Zona 1) y en una granja comercial, ubicada en el margen sur-oriental de la Cuenca del Lago de Maracaibo (Zona 2). Los parámetros fisicoquímicos fueron determinados mediante los métodos recomendados por COVENIN y AOAC, y el perfil de azúcares por cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC). Los resultados obtenidos para las frutas de las Zonas 1 y 2 respectiva-mente fueron: firmeza (8,08 y 11,85 mm), peso promedio de fruto (810,5 y 966,1 g), pH (4,1 y 4,0), acidez titulable (0,48 y 0,47 g/100 g), sólidos solubles (14,7 y 16,2 °Brix), índice de madurez (31,38 y 35,96 °Brix/Ac), azúcares totales (15,45 y 16,35 g/100 g), humedad (80,07 y 80,93%), proteína (1,13 y 1,24 g/100 g), grasa (0,68 y 0,79 g/100 g), fibra cruda (0,86 y 0,86 g/100 g), y vitamina C (19,96 y 20,09 mg/100 g). El perfil de azúcares fue: fructosa (5,19 y 7,19 g/100 g), glucosa (4,61 y 5,37 g/100 g), y sacarosa (2,28 y 1,82 g/100 g). La firmeza, el peso de los frutos, °Brix, glucosa y fructosa presentaron diferencias significativas (P
Este estudio posee una relación indirecta con el presente anteproyecto ya que se estudia la composición química de este árbol frutal, es decir de la guanábana, caracterizando su pulpa según peso promedio, madurez, humedad, grasa, proteína, vitamina C, azúcares y fibra cruda. No se hace mención al uso de la guanábana para combatir la diabetes. Sin embargo, se resalta su alto contenido nutricional.
Por otra parte, Parra (2010) en su trabajo titulado Tamizaje fotoquímico y determinación de la actividad laxante de tallos y semillas de Pitahaya realizó un estudio experimental en Ecuador, en el cual usó como material la fruta llamada Pitahaya cuyo nombre científico es Hylocereus triangularis y como muestra, ratas a las cuales les administro el extracto de este árbol frutal previamente obtenido por procedimientos químicos en el laboratorio. Los resultados arrojaron actividad biológica de excreción en la muestra seleccionada.
La investigación antes expuesta está relacionada vinculada indirectamente con el tema de estudio presentado en este anteproyecto, ya que se usa el extracto obtenido de los tallos y semillas de una planta cultivada en Ecuador y denominada comúnmente Pitahaya, fruto exótico, de un cactus, de forma ovalar y pulpa blanca. Además de esto, el efecto laxante de la fruta se vincula con la actividad biológica de excreción de la muestra, es decir, con las evacuaciones hechas por las ratas. La diferencia básica radica en que en la investigación propuesta se usa otra fruta, la guanábana y los individuos seleccionados como muestra son personas diabéticas.
2.2 Bases Teóricas
En líneas generales, el estudio planteado se apoyará en una fundamentación teórica expuesta por diferentes autores relacionada con el diabetes, así como con la preparación de extractos acuosos de frutas, haciendo referencia a la guanábana, fruta con propiedades curativas extraordinarias que por su alto contenido en fibra puede contribuir a mejorar la condición de las personas que presentan esta dolencia y con ello mejorar su calidad de vida.
2.2.1 Diabetes
De acuerdo con Villaverde (2013) la diabetes como una enfermedad crónica (que dura toda la vida) caracterizada por niveles altos de azúcar en la sangre, a través del trabajo realizado acerca de la Diabetes mellitus por Puig (2001), se pueden encontrar hasta tres tipos de diabetes:
- Diabetes Tipo 1: En esta enfermedad, el cuerpo no produce o produce poca insulina y se necesitan inyecciones diarias de esta hormona.
- Diabetes Tipo 2: En este tipo el páncreas no produce suficiente insulina para mantener los niveles de glucemia normales, a menudo, debido a que el cuerpo no responde bien a la insulina.
- Diabetes Gestacional: Consiste en la presencia de altos niveles de glucemia que se presentan en cualquier momento durante el embarazo en una mujer que no tiene diabetes.
2.2.2 Guanábana
De acuerdo con Vélez y Vélez (1990), la guanábana (Annona muricata L.) es un fruto agregado perteneciente a familia Annonaceae (orden Ranales) que comprende 120 géneros y unas 2.000 especies. La especie es originaria de las Antillas y se difundió a los países tropicales de América y África occidental y fue uno de los primeros árboles frutales introducidos al viejo mundo.
Así mismo, Mejía y Rengifo (1995) se refieren a su distribución botánica, agregando que es un “árbol pequeño, de hasta 8 m de alto, ramitas rojizas-seríceas, de hojas oblongo-elípticas a angostamente obovadas, de 18 x 7 cm, glabras con excepción de las venas mayores; flores solitarias, verdes, en pedicelos rojizos-seríceos. Fruto sin carpo carnoso, ovoide y oblongo-ovoide, de 15-20 cm de largo; epicarpio verde, espinoso.” (p.92).
De igual
...