Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

CONCEPCIONES DE INFANCIA.

Enviado por   •  29 de Marzo de 2018  •  4.427 Palabras (18 Páginas)  •  371 Visitas

Página 1 de 18

...

· Con respecto a lo que sucede en la década del ’60, es algo así como reconocer o descubrir al niño, querer estudiarlo e investigarlo, al punto de psicologizar los discursos educativos y cuestiones pedagógicas. En la década siguiente la cuestión se torna más política, dando comienzo al imaginario social de la infancia.

· Por último, la autora menciona que el reconocimiento de la infancia se da de la mano con el reconocimiento de la mujer en el plano público, fuera del hogar, relacionado a la democratización de dichos sujetos y el reconocimiento de sus derechos.

Retomemos los aportes de Sandra Carli en“La cuestión de la infancia”

De acuerdo a lo que venimos analizando, y teniendo en cuenta los aportes teóricos que nos ofrece la autora observamos que la infancia, a veces se piensa como una edad de la vida humana pero también se debe entender como una construcción social que en la actualidad, tienen otros tipos de experiencias respecto a generaciones anteriores, en ellas se generan nuevos procesos y modos de configuraciones de las identidades. Sin pasar por alto el lugar que ocupa la escuela en el proceso de la construcción de identidad de los sujetos.

Si nos remitimos al periodo de los 80´ y 90´ , luego de la crisis del 2001 en la Argentina, se puede observar con respecto a estas décadas que el tema de la niñez es una tendencia de progreso y de regresión. Porque decimos esto: al referirse a los avances en cuanto a los derechos de los niños y a una ampliación en el campo de los saberes sobre la infancia, el hecho de que se conocieran estos, no derivó en un mejoramiento de las condiciones de vida de los niños, y es en ese sentido es que pierden todas condiciones de igualdad para el ejercicio de sus derechos.

Para ellos las experiencias de la niñez se tornan difíciles, si observamos que los parámetros de acceso e integración social que puedan tener, con respecto a generaciones anteriores son distintas. Pero al mismo tiempo se convirtió en una sociedad crecientemente visual que puso en escena los rostros de esa imposibilidad y los rasgos emergentes de las nuevas experiencias infantiles. O sea se va a visibilizar lo que antes estaba invisibilizado.

La autora se permite esbozar una serie de hipótesis:

1 )- La primera es que la niñez devino de un “laboratorio social“ en el marco de un proceso histórico dominado por el cambio científico tecnológico, la disminución de la mano de obra laboral, la globalización económica y tecnológica y la mundialización de la cultura. Se dice “laboratorio” porque en la Argentina estos niños crecieron en un escenario de profunda mutación en la cual algunos fueron testigos y/o víctimas del proceso militar. Un pasaje de una sociedad infantil caracterizada por la mezcla social, a una sociedad creciente marcada por las diferencias sociales.

2 )- En este escenario de mutación, la niñez fue adquiriendo visibilidad, pero al mismo tiempo se produce una invisibilización de las consecuencias que iba a tener sobre los niños este tipo de cambio de estructura social.

Con los derechos del niño se logra universalizar la identidad infantil-como sujeto de derecho- y permitir una disolución de las diferencias y desigualdades que en ellas había. Por otra parte la democratización de las instituciones de menores con la interpelación del estado, se convirtió en un instrumento global necesario para tratar el aumento de la vulnerabilidad de la infancia.

3 )- Se desarrolló en este ciclo histórico que mencionamos un proceso (novedoso) de mercantilización creciente de los bienes y servicios destinados a este sector infantil, que logra interpelar y impactar en la constitución de las identidades sociales.

4 )- Esta mercantilización se produjo antes que se debilitará el Estado –Nación, como cuerpo de supremacía de poder, y dejando de lado atrás las ideas de estado moderno por otras políticas de estado tanto sociales, como económicas y educativas que repercuten en generaciones a futuro.

Las políticas de la infancia que se piensan como políticas en las que las representaciones que se formulan distan mucho de la reales y lejos están de los representados.(hablar en nombre de).

5)- Las identidades infantiles que se vieron afectadas por procesos de homogeneización y heterogeneización sociocultural. Mientras tanto tienen algunos elementos que indican formas de uniformar la cultura infantil como resultado de una cultura global.

El aumento de las condiciones de desigualdad no sólo dio mayores diferencias de estilos de vida infantil, sino que también dio origen a nuevas formas de distinción social a través del consumo infantil.

6)- El carácter asimétrico o simétrico entre el niño el adulto, resulta un tema clave de la lectura de fenómenos y procesos de este ciclo histórico. Este periodo atraviesa también debates de la crisis de autoridad en la familia, escuela y la sociedad en general.

Estas hipótesis nos sirven para orientarnos en la relación entre la infancia y la sociedad, la infancia y la esfera de la educación, la infancia y las políticas.

Las ideas de figuras permiten reconstruir las imágenes constituidas por los discursos de los medios, de la pedagogía y de las políticas, etc.

La realidad infantil nos habla de sus representaciones y de lo que está ausente en ella.He aquí una resignificación de lo que nos presenta la autora con respecto a las figuras representativas de la infancia:

“Las figuras del niño de la calle y del niño consumidor: entre lo local y lo global”

La autora expone en esta figura representativa de la infancia al del niño de la calle y del niño consumidor.

Ella expresa que esta representación de la niñez, en la Argentina, comenzó a generarse en el periodo posterior al de la dictadura militar aproximadamente a partir de los años ochenta, dándose a comenzar un proceso de decadencia económica. Los más afectados en dicho proceso fue la población infantil, en cuestiones de: salud, nutrición, educación, entre otros factores, debido al gran empobrecimiento referido en cuanto a sus padres.

Más tardar a fines de los años 90 se consolida la crisis por la que ya venía atravesando el país y que va a estar acompañado de una gran fragmentación social, lo cual consagró como producto de la misma a la aparición de nuevos sectores:

“Sectores medios y la aparición de los llamados “nuevos pobres” dando lugar a una “pobreza adquirida”,

...

Descargar como  txt (28.1 Kb)   pdf (75.4 Kb)   docx (25.1 Kb)  
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club