Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

MANUEL DE FALLA EN EL EXILIO

Enviado por   •  2 de Mayo de 2018  •  1.412 Palabras (6 Páginas)  •  246 Visitas

Página 1 de 6

...

El exilio es una violación a los derechos fundamentales de la persona que pone en grave riesgo su integridad física y psicológica, es factor desintegrador de la familia y elemento de fractura de la unidad social de una nación. Ninguna circunstancia permite justificar su existencia o atenuar sus consecuencias: el exilio es una forma de represión específica de un Estado totalitario contra un sector de la sociedad.

El exilio y el retorno constituyen un proceso complejo que se vive y se elabora de manera distinta según cada persona y grupo social.

Junto a la detención, la tortura, los desaparecimientos y el asesinato político como formas de control de la población por parte del Estado y los grupos que lo dirigen, el exilio político constituye una forma represiva que intenta neutralizar una fuerza opositora capaz de poner en riesgo la alianza dominante.

El destierro busca como objetivo desarraigar grupos de personas comprometidos con un proyecto de cambio social, separándolos de su base política, cultural, familiar, etc., dificultando así su acción y su concertación al dispersarlos a través del mundo.

La dictadura en plena posesión de todos los elementos del poder busca internalizar en el opositor un sentimiento de derrota estratégica, de aislamiento, de desesperanza.

El exilio, como toda experiencia vital, se vive en forma diferente por cada persona, dependiendo del marco social en que se inserta, de la estructura de personalidad, de la escala de valores que determina su conducta y de la situación concreta de vida política, laboral y familiar que antecede y acompaña a la experiencia de exilio.

Durante los tres primeros lustros del siglo XX, antes y después del centenario, época de la reconciliación definitiva con España, la Argentina continuó recibiendo considerables aportes de migrantes de ese país, quienes para el censo de 1914 sumaban casi ochocientos treinta mil – algo menos que los italianos – y constituían el diez por ciento del total de la población, pero como consecuencia de la Primera Guerra Mundial, desde ese año y hasta el fin de la contienda se produjo la repatriación de miles de españoles y se interrumpió la corriente migratoria hacia América. Después durante la década del 20’, se reanudó la inmigración hispana la Argentina, pero ella nunca más recobraría el vigor que había tenido en años anteriores. La Guerra Civil de 1936-1939 daría motivo a un nuevo período, signado por las perceptibles suspenciones de las migraciones, aunque desde que se insinuó la derrota republicana ellas fueron sustituidas por los numerosos exiliados que se afincaron entre nosotros. En la década del 40’ – cuando vivían seiscientos sesenta mil españoles (un cinco por ciento de su población)- , ella continuó siendo uno de los destinos preferidos por los inmigrantes hispanos, cuya radicación alentó un acuerdo suscrito en 1948.

Pereira: “en aquella época la vinculación de Argentina y España se daba en todos los órdenes. La colectividad hispana era, con mucho, la más importante y sus instituciones eran, entre las extranjeras, las más antiguas y ricas” (185)

“Se produjeron de inmediato insalvables antagonismos que se constituyeron, en Buenos Aires, en entidades y comités que trabajaban para uno u otro de los bandos mientras que viejas instituciones de la colectividad también se alineaban junto a los nacionalistas y los republicanos. Estos últimos, concitaban la adhesión de la mayor parte de los residentes peninsulares”.

---------------------------------------------------------------

...

Descargar como  txt (8.9 Kb)   pdf (51.2 Kb)   docx (14.7 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club