Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

La deserción escolar en mujeres mexicanas

Enviado por   •  23 de Octubre de 2018  •  1.650 Palabras (7 Páginas)  •  344 Visitas

Página 1 de 7

...

De acuerdo con el II Conteo de Población y Vivienda 2005 (INEGI, 2008), de cada 100 mujeres 10 no tienen escolaridad; mientras que de cada 100 hombres 7 no tienen grados aprobados. El porcentaje de población alfabeta ascendió a 93 en el caso de los hombres de 15 años y más y a 90 en el caso de las mujeres. Para la población indígena este indicador fue considerablemente más bajo: 76.7 para el caso masculino y 60.2 para el femenino. El 46% de las mujeres de 15 años y más no ha logrado concluir la educación básica. El porcentaje de población de 15 años y más con educación básica incompleta es casi el mismo para mujeres (36.7%) y hombres (35.8%). Aunque la diferencia se amplía en la educación básica completa —población con tres grados aprobados en secundaria— al registrar las mujeres 20.4% y los hombres 21.9%. Al avanzar en el nivel educativo la diferencia porcentual por sexo se incrementa. En el caso del nivel profesional técnico más mujeres (4.8%) que hombres (2%) tienen al menos un grado aprobado, situación que se invierte en bachillerato, en donde 16.2% de la población masculina de 15 años y más cuenta con algún grado aprobado en el nivel, respecto del 13.5% de la población femenina; la tendencia se mantiene en los estudios superiores con 14.6% de hombres y 12.2% de mujeres. Las oportunidades educativas de mujeres y hombres se ven afectadas también por el tamaño de localidad de residencia. La brecha de desigualdad, en las áreas rurales con menos de 2,500 habitantes, refleja que el rezago educativo de la población de 15 años y más es crítico: 70.4% de las mujeres y 68.6% de los hombres no cuentan con la educación básica concluida. De cada 100 mujeres, 2 tienen algún grado aprobado en estudios superiores, y de cada 100 hombres 3 están en dicha situación. Por el contrario, 18 de cada centenar de mujeres residentes en las ciudades de 100 000 y más personas cuentan con algún grado de superior, y 22 de cada 100 hombres lograron aprobar al menos un grado del nivel superior.

Los principales factores asociados con la deserción escolar entre jóvenes han sido identificados a través de diferentes estudios. Entre ellos, se destacan los económicos, que incluyen la falta de recursos en el hogar para afrontar los costos asociados a la asistencia a la escuela (entre ellos el traslado y la compra de útiles) y la necesidad de trabajar para aportar al hogar. “La falta de recursos representa el 19% de los motivos por los que los adolescentes abandonan los estudios, mientras en la población femenina alcanza el 35%.” (ROP, 2007).

Otro obstáculo es la falta de oferta educativa para el nivel requerido. Los problemas que se definen como responsabilidades familiares que afectan mayormente a las mujeres, como son la realización de quehaceres del hogar incluyendo el cuidado de hermanos menores y enfermos. Así también situaciones más específicas como el número de hermanos y ser la mayor de varios hermanos (Post, 2001), el embarazo, la maternidad y el matrimonio o la unión libre (para el año 2000, el 14.2% de las mujeres entre los 12 y 19 años de edad se encontraban casadas o en unión libre y 5.4% en el caso de los hombres en la misma edad (INEGI, 2008).

Como resultado, se puede destacar que son múltiples los factores que obstaculizan el acceso de las niñas y niños a la escuela. Otros aspectos no mencionados aún son la inseguridad, sobre todo para las niñas, en el traslado a los centros escolares; el rol que juega la tradición y la dinámica familiar; los estereotipos persistentes (como la asignación de rol de proveedor para el hombre y reproductora y cuidadora para la mujer), el trato que reciben en la escuela, su pertenencia étnica, la precaria inserción laboral, el trabajo infantil, la migración, etc. Otro elemento clave es la exclusión, y de acuerdo a la Primera Encuesta Nacional sobre Discriminación en México, realizada por la Secretaria de Desarrollo Social y el Consejo Nacional Contra la Discriminación en el año 2005, tres de cada cuatro indígenas consideraba que tiene menos posibilidades de acceder a la escuela que el resto de las personas, y el 74.1% de los encuestados creen que las personas indígenas tienen menos posibilidades de asistir a la escuela que el resto de la población (SEDESOL, 2005).

Por último, cabe señalar para el caso de las mujeres que el embarazo es un elemento que contribuye a la deserción escolar. La tasa de embarazos en mujeres de 12 a 19 años de edad fue de 79 por 1,000. En 2005 se registraron 1, 174,209 partos en las instituciones públicas de salud, 21% de los cuales correspondieron a mujeres menores de 20 años. Cabe destacar que 7,289 de esos partos ocurrieron en niñas de 10 a 14 años. Los porcentajes más altos se presentan en los Servicios Estatales de Salud (SESA) (26.5%) y el IMSS-Oportunidades (24.5%), y los más bajos en el IMSS (10.1%) e ISSSTE (5.3%). Estas cifras son consistentes con los resultados de estudios que han demostrado una relación inversa entre la frecuencia de estos embarazos y el nivel de ingreso y educación. (SSA, 2007).

...

Descargar como  txt (9.9 Kb)   pdf (50 Kb)   docx (14.6 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club