Analisis del soneto 21 de Sor Juana Ines de la Cruz
Enviado por Jerry • 7 de Febrero de 2018 • 1.200 Palabras (5 Páginas) • 711 Visitas
...
Finalmente, el plano sintáctico está lleno de fenómenos, con el más destacado de ellos siendo el uso de metáforas que son el fenómeno más importante de la obra. Hay más de cuatro metáforas en el poema y cada estrofa tiene una por lo menos. Sor Juana usa su primera metáfora para comparar el amante a una sombra que sirve para establecer la idea de la diferencia entre su amante en realidad y su amante en su imagen fantástica que se describe con los epítetos ‘bella ilusión’ y ‘dulce ficción’. También compara su amante a un imán que le atrae como ‘obediente acero’, de una manera inescapable. Al final del soneto la imagen de una prisión es una metáfora por el mundo de fantasía en donde la voz narrativa puede encarcelar al ‘forma fantástica’ de su amante para tenerlo por lo menos allí si no en la vida real. Estas metáforas sirven para reforzar el contraste entre la realidad y la fantasía que causa una tensión tangible desde del primer verso del poema hasta el final. El tercer importante fenómeno es el uso de paradoja en versos 3 y 4 que ya decidimos que tienen estructuras paralelas. Los dos antítesis’ de ‘alegre muero’ y ‘penosa vivo’ ya son poderosos solos pero juntos crean una paradoja demasiada irónica que hace el lector sentir ese dolor profundo del amor que siente la voz narrativa.
Estos cinco fenómenos que he nombrado están allí en los versos de Sor Juana para trabajar juntos a crear una tensión fundamental al poema que sirve para evocar los mismos sentidos de dolor y sufrimiento que siente la voz narrativa; pero también establecen un contraste entre el mundo real y el mundo de fantasía que no quiere aceptar la realidad de su relación con el amante. Todos los fenómenos se relacionan al tema del amor no correspondido que es el problema principal para nuestra voz narrativa. La enumeración en la primera estrofa nos describe una existencia penosa mientras que la derivación está estableciendo la razón por esa existencia penosa. Las metáforas enfatizan la diferencia entre esta existencia penosa en realidad y la existencia fantástica de imaginación para ayudar con la creación de la tensión y el tono.
Soneto 21 puede ser clasificado como parte de la poesía barroca como los sonetos de Quevedo y Góngora que tienen mucho de las mismas características. El hipérbaton de estas obras sirve para retorcer el tonó y crear una tensión que es una parte fundamental de la cultura barroca que se enfoca en el retuerzo del arte como símbolo de la decadencia de España es esa época. También los modificadores excesivos que usan Góngora y Sor Juana son ejemplos del estilo barroco que enfatiza los adornos más que la propia estructura. Por fin Sor Juana emplea unos fenómenos impresionantes para demostrar que sus habilidades literarias pueden ser comparadas a cualquier hombre, incluyendo a los genios poéticos de España.
...