Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Capital humano y los salarios en Ecuador: un enfoque regional

Enviado por   •  2 de Mayo de 2018  •  4.950 Palabras (20 Páginas)  •  508 Visitas

Página 1 de 20

...

Los estudios realizados por Varela, Ocegueda., Castillo y Huber (2010), sobre los determinantes de los ingresos salariales en México, con datos de la Encuesta nacional de ingreso y gasto de los hogares 2006 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, se enfocaron en verificar el efecto de la escolaridad y la experiencia laboral en los ingresos de los jefes de hogar, y determinado además por otros caracteres como el tipo de contrato, género, estrato poblacional, sindicalización y territorio. Los autores en sus resultados corroboran que las diferencias en la escolaridad influyen estadísticamente en los salarios, hay una relación directa entre experiencia e ingresos, sin embargo, después de una determinada edad, los/las jefes(as) los ven reducidos. Concluye que invertir en capital humano a través de una mayor instrucción contribuye a mejorar los ingresos según la escolaridad que se alcance.

Velasco (2001), realiza un análisis de los determinantes salariales en el mercado laboral de los titulados universitarios aplicado en España, con el objetivo de medir el rendimiento económico de la inversión en capital humano a nivel universitario no incorpora variables como la demanda de trabajo; el sector de actividad; el tamaño de la empresa que de alguna manera influyen en los mismos. Llega a la conclusión que en la medida en que el stock educativo de los individuos es mayor, el premio salarial se incrementa. En este sentido, el autor afirma que los estudios universitarios de ciclo largo son inversiones educativas rentables, es decir los ingresos crecen con el nivel de estudios alcanzado: los años de educación universitaria tienen un impacto positivo significativo en los salarios. Así mismo la cantidad de educación universitaria recibida por los graduados y los años de experiencia total en el mercado de trabajo son determinantes importantes de sus salarios.

Urciaga, y Almendarez (2008), realizaron un estudio respecto a los salarios, educación y sus rendimientos privados en la frontera norte de México, con datos de la Encuesta Nacional de Empleo Urbano de 2002 (ENEU). Los resultados destacan la relación directa de la educación con los ingresos de las personas los cálculos indican que la tasa de rentabilidad de la educación superior es mayor a la primaria. Además que en la región frontera norte, el rendimiento de la escolaridad promedio es de 10 por ciento, con un claro patrón territorial asociado al grado de estudios e ingresos; éste aumenta con la escolaridad, es mayor para universidad y posgrado. La ubicación en el territorio es un elemento importante, que contribuye a explicar el comportamiento diferencial de los salarios. Por lo tanto la rentabilidad privada y social pueden ser elementos importantes en la definición de la política educativa, si se emplean como información adicional para establecer criterios de asignación de los recursos destinados a la educación. Llegando a otra conclusión de que los trabajadores residentes en las ciudades con mayor desarrollo relativo como Tijuana, Mexicali, Ciudad Juárez y Nuevo Laredo, presentan un patrón territorial definido de los ingresos laborales y éstos son mayores, en contraste con las percepciones de los radicados en zonas menos desarrolladas y más lejanas a la frontera norte.

Rivero y Jiménez (1999), a través del estudio diferencias salariales en el mercado de trabajo urbano en Bolivia, (1981 – 1997), concluyó que la diferencia de ingresos entre grupos de una sociedad estuvo asociado frecuentemente con problemas de discriminación, sin embargo, las razones por las que los ingresos entre dos personas o grupos de personas difieren pueden ser de naturaleza diferente. A lo largo del período de estudio (1981-1997), la población en las ciudades creció a razón de 3.8% promedio anual, sin embargo la población en edad de trabajar tuvo un ritmo de crecimiento de 4.2% que implica un incremento más que proporcional de la oferta trabajo potencial, la tasa global de participación (TGP) pasó de 48% en 1981 a 52.5% en 1997 como respuesta a los cambios en el mercado de trabajo, en cuanto a niveles de remuneración, condiciones de trabajo y las condiciones de pobreza de los hogares. La reducción del desempleo abierto entre 1981 y 1997 tiene que ver con la mayor flexibilidad del mercado de trabajo. Y el autor destacó una mayor participación de mujeres en ocupaciones como profesionales. De la misma manera el autor requiere que promueva un mayor acceso y logro educativo de la población con especial énfasis en grupos étnicos.

Sapelli (2003), en su estudio para determinar las tasas de retorno a la educación en Chile: 1990-1998, utilizó las encuestas CASEN de 1990 y 1998, para saber la evolución de la tasa de retorno a la educación según los supuestos tradicionales de Mincer. En los resultados presentados por el autor establece la existencia de linealidad en escolaridad de las ecuaciones de Mincer y el nivel de escolaridad alcanzado, es decir que la tasa de retorno es creciente con el nivel de escolaridad, particularmente para aquellos que cuentan con enseñanza superior. Asimismo el autor demuestra que en Chile, así como en EEUU ha existido un cambio de la forma funcional en el tiempo: la forma funcional de la ecuación de ingresos no es estable. De la misma manera dicho autor pretende incentivar proyectos de innovación y tecnología para reforzar la educación.

Rojas y Velásquez (2000), realizaron un estudio de rentabilidad en la inversión de capital humano en México. Con el fin de conocer el impacto que el grado de estudios tiene en el ingreso salarial de los individuos en México, y revelar los incentivos económicos que puedan motivar a un individuo a realizar o no determinados estudios. En los resultados que muestran, la escolaridad si influye en el salario percibido, en general, a mayor escolaridad mayor es el ingreso salarial obtenido. Este resultado es compatible con la hipótesis de la educación como capital humano.

Yánez, Mercado y Acevedo (2008), realizaron una investigación sobre el capital humano y segmentación del mercado laboral en las Islas del Rosario, con el fin de mostrar la caracterización de la oferta laboral en donde el residente está vinculado a segmento primario por lo que comprenden los empleos con mayor estabilidad y mayor remuneración. Con datos del censo Surtigas (2007), establece que los bajos niveles de educación y capacitación de los nativos, les dificultan el acceso a un empleo del segmento primario, y esta brecha se amplía en el caso de ser mujer, joven o raizal, es decir que las variables relacionadas al capital humano, se encuentra que una persona que se capacita tiene un 26,0% más de probabilidad de obtener un empleo en el sector primario que quien no lo hace. Además que una persona con 11 años de educación

...

Descargar como  txt (33.4 Kb)   pdf (91 Kb)   docx (31.6 Kb)  
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club