ESCUELAS DE ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO.
Enviado por Eric • 13 de Diciembre de 2017 • 3.250 Palabras (13 Páginas) • 573 Visitas
...
Dentro de los principales cuestionamientos que plantea el neo-institucionalismos, se encuentran que los problemas de información ocasionan un aumento en los costos de transacción, como también plantea que la influencia negativa de las instituciones afecta la macroeconomía, las empresas, la organización industrial, para con esto, afectar la microeconomía.
Dentro de esta escuela económica podemos realizar la siguiente distinción de sus dos grandes áreas de análisis, en donde se centraron principalmente.
- Los individuos son racionales en el sentido de que buscan satisfacer sus intereses personales sujetos a ciertas restricciones: Estas restricciones son más numerosas y fuertes que las de la económica neoclásica. La razón es que incluyen la existen de costos de transacción y derechos de propiedad como también el reconocimiento de unos límites en la capacidad de cálculo del individuo.
- Análisis de la relación entre la estructura institucional de las sociedades y su desempeño económico, desde una perspectiva más positiva que normativa. mediante este análisis se busca explicar las diferencias en desempeño a partir del papel de distintas estructuras institucionales.[2]
La economía del neo-institucionalismo presenta cierta similitud con la economía clásica, pues ambas destacan las ventajas de la división del trabajo, de la especialización y del intercambio como fuentes de creación de riqueza.
Escuela de Elección Pública
La escuela de la elección pública o teoría de la elección social (Public Choice theory), comprendida en dos ramas, 1) La Elección Pública Positiva, que estudia las decisiones colectivas o públicas de los agentes políticos, y 2) La Economía Política Constitucional, nace del premio Nobel de economía en 1986 de James M. Buchanan, por el descubrimiento de la posibilidad de aplicar y extender la teoría económica a las elecciones políticas y gubernamentales, y de extenderla además a las decisiones de los ciudadanos a efectos de hacer posible la elección entre las diversas opciones existentes en el mercado político; hallando que las decisiones políticas ciertamente generan costos a los particulares y a la sociedad en general, produciendo que el costo de la toma de decisiones se convierta en un factor influyente en la eficiencia y en los efectos de la decisión política. naciendo igualmente esta escuela a la mano del co-fundador Gordon Tullock y otros como Kenneth J. Arrow, Duncan Black, Anthony Downs, William Niskanen, Mancur Olson, y William Riker.
Ahora bien, La elección Publica o social estudia el estado democrático, analizando los incentivos, motivaciones e interacciones de los seres humanos (políticos, funcionarios, votantes) en entornos políticos; sosteniendo que el comportamiento de los burócratas y políticos no es diferente al de otros actores económicos, buscando maximizar el presupuesto público, principalmente en busca de cumplir intereses personales y solo como objetivo secundaria buscando el bienestar social. [3]”Desarrollándose una teoría relativa a la insuficiencia de gestión pública, en cuanto a que no existe un sentido que fundamente la gestión pública simplemente en los aparentes fracasos del mercado, cuando los fracasos e ineficiencias derivados de la acción pública son mucho más costosos y dañinos que los que aparentemente o eventualmente se deriven del mal funcionamiento del mercado]”.
Se parte de la idea de conocer las elecciones sociales a partir de las preferencias de las decisiones de los individuos, planteándose pues el problema de cómo modernizar las distintas maneras en que las preferencias diversas y a menudo conflictivas de individuos egoístas se expresan y compaginan cuando las decisiones son tomadas de modo colectivo. Identificándose y desarrollando los cinco motivos básicos por los cuales la gestión pública (democrática) de la actividad económica está encaminada al fracaso, o al menos a ser significativamente más ineficiente que la gestión basada en la propiedad privada y en el mercado:
Principio de la racionalidad de la ignorancia, que hace consciente al individuo de la irrelevancia de su voto, pues la probabilidad que el voto de un individuo sea el que decida es prácticamente nulo. Siendo racional entonces permanecer ignorante sobre todas aquellas materias que son complejas (el coste de estar bien informado es alto) y además que se encuentran más allá del control personal; generando que el voto posea un efecto de bien público y que por tanto se pierda interés de votar con conocimiento de causa, pues tan insignificante beneficio no merece asumir el inmenso coste que este conlleva. Llevando a los individuos a falta de incentivos a tomar su voto en base a consideraciones de tipo emocional o visceral.
El efecto de los grupos privilegiados de interés. Los pequeños grupos de interés organizados tienen impacto político sobre asuntos concretos, generando presión sobre dirigentes para que se dé lugar a decisiones públicas en intereses personales y contrarios a los intereses de las mayorías que normalmente la sociedad no defiende. dando lugar sumado con el efecto anterior de la racionalidad de la ignorancia a que [4]“la gestión pública, prácticamente en su totalidad, sea el resultado agregado de la influencia ejercida por los grupos de interés, en contra del bien común o del interés general de los ciudadanos”.
El efecto de la representación no vinculante. imprecisión y falta de conexión entre el voto realizado y la política llevada a cabo, que genera un razón más para considerar conscientemente la irrelevancia del voto o lo irracional de la participación en la gestión pública democrática.
Efecto de la miopía gubernamental. La acción política esta sesgada por próximas elecciones, poseen un horizonte temporal muy próximo
Falta de incentivos para actuar eficiente. Los funcionarios o burócratas encargados del seguimiento de los reglamentos carecen de incentivos para actuar de manera eficiente, el incentivo político de la gestión pública se centra en expandirse de forma descontrolada más que en economizar.
Análisis Económico
La elección publica toma como base el individualismo metodológico, asociado con[5]”la reduccionista exigencia de que todas las teorías de las ciencias sociales han de ser reducibles a teorías sobre la acción humana individual. O dicho de otra manera, esto significa que las restricciones de tipo natural y de tipo psicológico son las únicas variables exógenas permitidas en las teorías de las ciencias sociales. Todos los fenómenos sociales o colectivos,
...