Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Ecorregión del lago de maracaibo

Enviado por   •  25 de Octubre de 2018  •  3.277 Palabras (14 Páginas)  •  254 Visitas

Página 1 de 14

...

Ecorregión del Lago de Maracaibo

La ecorregión del Lago de Maracaibo está conformada por un conjunto de componentes característicos como son: Clima, hidrografía, fauna, vegetación, suelos y relieve.

- Clima

El clima en la región del lago de Maracaibo es variado dependiendo de la zona va desde climas semiáridos donde se registran precipitaciones medias anuales entre 358 mm a 666 mm, el balance hídrico es negativo con una evaporación que supera ampliamente a la precipitación. Su temperatura promedio anual varía entre 28ºC y 40ºC en las tierras bajas y llega a tener temperaturas templadas y hasta frías en las zonas occidentales de la Sierra de Perijá cuyo clima es tropical lluvioso.

Los vientos alisios del noreste penetran hasta el extremo sur de la cuenca del lago, en contacto con las altas montañas, dando lugar a elevadas precipitaciones (2.575 mm de promedio anual en Casiguas, 4.525 mm en Río de Oro), que disminuyen de sur a norte, a medida que se abre el arco andino (Maracaibo 555 mm de promedio anual).

La circulación regional de las masas de aire contribuye también al contraste climático existente entre la parte norte de la cuenca, la cual tiene un clima seco y caliente y la parte sur, con un clima húmedo y caliente.

- Hidrografía

El sistema hidrográfico de la región coincide, prácticamente, con el de la cuenca del Lago de Maracaibo. Espacialmente hablando, el lago está situado en el centro de la región, la cual está enmarcada por las cumbres montañosas en sus límites oriental, occidental y austral, determinando, en consecuencia, un sistema de cursos de aguas centrípetos al lago. La mayor representación hidrográfica del Estado Zulia es el Lago de Maracaibo el cual cuenta con 12.870 Km², y unos 550 Km², de costa. Al Sur del Estado, a través de las llanuras aluviales, desembocan los ríos que nacen en la Cordillera Andina, los cuales aportan una gran cantidad de sedimentos que enriquece los suelos de la zona.

Gráfico N° 2:Hidrografía Lago de Maracaibo

[pic 4]

Los cursos de agua permanentes y temporarios que corren por la cuenca superan los 135; de estos, los de mayor importancia son Limón, Palmar, San Juan, Apón, Santa Ana y Catatumbo, que desembocan en la margen occidental del lago; Zulia, Escalante, Chama y Mucujepe en la margen sur, y Motatán, Misoa, Machango, Pueblo Viejo, Apure, y Palmar en la margen oriental del Lago de Maracaibo.

- Fauna.

Los mamíferos más relevantes son: oso melero del Zulia, delfín de río, picure zuliano (Dasyprocta punctata), chigüire (Hydrochoerus hydrochaeris), pereza de dos dedos (Choloepus hoffmanni), el manatí (Trichechus manatus) esta especie se encuentra en grave peligro de extinción, de los 75 animales reportados en el año 92. Entre las aves destacan el chicagüire (Chauna chavaria), especie endémica de la cuenca del Lago, paují copete de piedra (Pauxi pauxi), el pato real (Cairina moschata), el playero cabezón (Pluviales squatarola), el tigüi tigüi (Tringa flavipes), la gaviota filico (Sterna albifrons), perdiz montañera y polla de ciénaga. Los reptiles importantes de citar son el lagarto basilisco, iguana y morrocoy negro del Zulia.

Dentro de los mamíferos están la danta (Tapirus terrestris), lapa (Cuniculus paca), cunaguaro (Leopardus pardalis) y tigre (Panthera tigris). Aves como la guacharaca (Ortalis ruficauda), lechuza montañera (Tyto alba) y colibrí (Archilochus colubris). Reptiles como las serpientes son abundantes y entre las especies venenosas tenemos las corales, mapanare y tigras mariposas. Anfibios como ranas y sapos de distintas especies.

Los recursos marítimos lo convierten en el segundo proveedor de pescado del país con una producción anual de 64.733 toneladas de pescado. Entre las principales especies piscícolas presentes en el Lago están es robalo (Dicentrarchus labrax), jurel (Caranx hippos), carite (Scomberomorus maculatus), bocachico (Prochilodus magdalenae), manamana (Potamorhina laticeps). El camaróri fue abundante en épocas anteriores a los años 70, cuando comenzó la saturación de embarcaciones rastropescadoras que condujeron a su disminución; el resto de la actividad pesquera en el estado ha disminuido en producción, debido al alto grado de contaminación del Lago.

- Vegetación

La vegetación del Estado Zulia es muy variada y fuertemente influenciada por la precipitación de la región. Entre la Alta Guajira y Castilletes se observa un paisaje pedregoso con especies vegetales como tunas, cardones y cujíes. Las zonas que ascienden hasta los 200 m, ofrecen especies como el jobo (Spondias mombin), el guamache (Pereskia guamacho) y el guayacán (Handroanthus chrysanthus); entre los 500 y 800 m, encontramos jabillo (Hura crepitans) y apamate (Tabebuia rosea). El bosque húmedo tropical se observa hacia los 1.000 m, en tanto el bosque húmedo premontano aparece hacia los 1.500 m. Las especies más frecuentes son mijao (Anacardium excelsum), comoruco (Sterculia apetala) y araguaney (Handroanthus chrysanthus). En el área de mayor elevación del Zulia con alturas de 2.500 a 3.000 m, se encuentran especies como guasimo (Guazuma ulmifolia), saisai y covalonga (Thevetia peruviana).

- Suelos

El Estado Zulia cuenta con suelos de una gran variedad que producen grandes contrastes en el paisaje. En la zona Norte, la Sierra de Perija, la Costa del Golfo de Venezuela hasta Castilletes y el Norte de la Costa Oriental del Lago, encontramos suelos jóvenes sobre los cuales la sequía, la alta evaporación y el viento han producido una fuerte erosión y, en ciertas zonas, un carácter desértico.

En el Sur del Lago y en los márgenes de los río de la planicie Occidental encontramos suelos pantanosos con fuerte acumulación de materia orgánica, pero de uso agrícola muy escaso. Tanto en la planicie Oriental como en la Occidental, en zonas en la que se alternan las lluvias y la sequía, encontramos suelos de textura arcillosa y de estructura granular, y en ciertas áreas menores encontramos suelos cuyo alto grado de oxidación les confiere colores rojos y amarillos.

Se puede decir también que el 33% de los suelos de la región pertenecen a las Clases I, II y III como clasificación por vocación de uso; un 21.5% son suelos que deberían utilizarse en actividades pecuarias y un 33% para la actividad forestal; el resto corresponde a áreas urbanas o no utilizables. Los suelos son arenosos en el

...

Descargar como  txt (22.5 Kb)   pdf (75.3 Kb)   docx (25.4 Kb)  
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club