Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

El Reconocimiento de moléculas orgánicas

Enviado por   •  5 de Noviembre de 2018  •  1.633 Palabras (7 Páginas)  •  314 Visitas

Página 1 de 7

...

DISCUSIÓN

Al analizar los resultados obtenidos en la primera actividad de reconocimiento de proteínas, se puede deducir que la solución en el tubo de ensayo rotulado con el numero 1 correspondía a la albumina (proteína abundante en el plasma sanguíneo), debido a que la solución al estar en contacto con el reactivo de Biuret reaccionó tornándose de un color morado claro, siento esto un resultado positivo. Esto se debe a que la reacción de Biuret es un método colorimétrico que identifica la presencia de enlaces peptídicos dentro de las proteínas, donde los grupos amina forman complejos con el Cu+ presente en el reactivo, lo que produce la coloración azul – morado que se observó durante el experimento. (4)

En relación al reconocimiento de carbohidratos, se utilizaron dos métodos muy distintos para identificar la glucosa (monosacárido) y el almidón (polisacárido). Para identificar el carbohidrato más complejo, en este caso el almidón, se utilizó un reactivo llamado lugol que es una disolución compuesta de yodo y yoduro potásico, que al entrar en contacto con el almidón que se encontraba en el tubo de ensayo rotulado con el número 2, formo un compuesto de inclusión que altera las propiedades físicas de este polisacárido, tornando la solución de un color violeta oscuro o negro. Como esta reacción altera solo la composición física de la molécula, es un proceso reversible.

Por otro lado, para la identificación de la glucosa, que es el carbohidrato más simple, se utilizó la fermentación alcohólica, que es un proceso catabólico anaerobio (en ausencia de oxigeno) en el que las levaduras actúan como organismos anaerobios facultativos (que pueden funcionar con o sin oxígeno), transformando la glucosa en piruvato y así obtener ATP. Esto explica la formación de burbujas en la parte superior del tubo de hemolisis rotulado con la letra ‘‘A’’, que correspondían a moléculas de CO2 en estado gaseoso que fueron liberadas por el trabajo anaerobio de la levadura, que continuo con la degradación del piruvato hasta obtener alcohol como desecho.

Al observar los resultados de la actividad de reconocimiento de lípidos según su solubilidad, se puede concluir claramente que el tubo de ensayo número 5 que contenía agua y aceite, formo una solución heterogenia o bifásica debido a que el aceite es insoluble en agua. Este fenómeno se explica por la estructura molecular del agua, que al tener dos cargas parciales distintas dentro de la molécula (hidrógenos con cargas parciales positivas y el oxígeno con una carga parcial negativa) es capaz de solvatar solo compuestos polares.(5) Mientras que el aceite, al ser un lípido, tiene características hidrofóbicas por lo que es incapaz de disolverse en agua, siendo soluble solo en solventes orgánicos no polares como el cloroformo, alcohol o benceno. (6)

Finalmente, al analizar los resultados obtenidos en la última actividad, se puede concluir que la reacción fue positiva ya que las tres capas formadas dentro del tubo de ensayo que contenía aceite e hidróxido sódico al 20%, correspondían a la formación de un jabón. La capa superior de un color amarillo correspondía al aceite inalterado, la capa intermedia semisólida era el jabón que se estaba formando y la capa inferior que era más clara contenía la solución de NaOH sobrante con la glicerina.

La capa intermedia donde se forma el jabón tiene características antipáticas, por lo que tienen una zona lipófila o hidrofóbica que está en contacto con el aceite y otra hidrofílica que está orientada hacia la solución polar de NaOH.

CONCLUSIÓN

En relación al primer objetivo, se utilizaron de forma correcta diversas técnicas para reconocer biomoléculas orgánicas, como la reacción de Biuret para determinar la presencia de enlaces peptídicos en proteínas, la reacción de Lugol y la fermentación alcohólica para reconocer carbohidratos tanto simples como complejos, la mezcla de agua y aceite para comprobar la insolubilidad de lípidos en solventes polares y finalmente, la saponificación de ácidos grasos para observar sus propiedades anfipáticas.

Se aseguró el uso correcto de los reactivos necesarios en cada experimento, obteniendo en todos los resultados positivos esperados y se comprobó la veracidad de estos, cumpliendo el objetivo número dos.

Por último, se manipuló de forma correcta el material utilizado para evitar cualquier alteración en las disoluciones obtenidas y así no tener que volver a realizar cada experimento, por lo que el objetivo final fue cumplido.

REFERENCIAS

- (1) Karp, G. Biología Celular y Molecular. Editorial McGraw Hill. 5° edición; 2003. Página 41.

- (2) Castro, M. Manual de Biología Celular. Editorial UST; 2015. Página 49.

- (3) Karp, G. Biología Celular y Molecular. Editorial Mc Graw Hill. 5° edición; 2003. Páginas 47 – 49.

- (4) Roca, M. Bioquímica: Técnicas y Métodos. Editorial Hélice, 1° edición; 2003. Páginas 156 – 157.

- (5) Castro, M. Manual de Biología Celular. Editorial UST; 2015. Página 47.

- (6) Voet, D. Bioquímica. Editorial Médica Panamericana, 3° edición; 2003. Página 294.

...

Descargar como  txt (10.4 Kb)   pdf (53.4 Kb)   docx (15 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club