Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

El conocimiento científico. Su Origen, Características

Enviado por   •  30 de Noviembre de 2017  •  1.489 Palabras (6 Páginas)  •  491 Visitas

Página 1 de 6

...

como problema

El hombre es un ser en el mundo, como bien lo afirmó Heidegger en “El ser y el tiempo” (1927). La comprensión vital es el primer paso de la vida cognoscitiva. Vivo, luego existo. Aunque Descartes mantenía que si no se piensa no se existe. Ese conocimiento intuitivo- sensible es la comprensión de hechos y fenómenos a través de la percepción.

Cuando el hombre occidental comienza a buscar la verdad por los caminos de la lógica racional, ésta se convierte en un problema y aparecen las teorías del conocimiento, primeramente en Grecia (600 a. C.), que sustituyen la explicación mítica por la racional; luego se profundiza el problema al intentar construir sistemas más estructurados racionalmente, que expliquen la realidad, partiendo desde el hombre como el mismo centro de la reflexión; esto sucede a partir de Sócrates, pasando por Platón y Aristóteles. Desde aquí ya no todo conocimiento es válido, sino es racionalmente articulado y explicable. Primero se consideró el conocer intuitivo como una actividad del cuerpo. Se investigaba el conocer como una función orgánica. Después se aspiró a un saber superior más allá de lo sensible, aparece el mito.

Sigue la Filosofía medieval (Siglo IV d. C., con San Agustín), que busca conciliar el conocimiento racional- filosófico con la doctrina cristiana de fe. Se afirma que la razón puede alcanzar el conocimiento verdadero, pero iluminada por el ser supremo, creador del mundo: Dios.

En la edad moderna (Siglo XV d. C. en adelante), el hombre se pregunta de dónde proviene la materia prima para el conocimiento verdadero; unos lo encuentran en la experiencia, otros en la razón. Kant resuelve la crisis con su Criticismo, fundamentando el conocimiento verdadero en las facultades inteligibles del hombre.

Surge el Idealismo, que fundamenta el conocimiento en su concepción de mundo como algo espiritual. Se afirma que el ser, al pensar, crea las cosas y hace posible el conocimiento. Este conocimiento está fundamentado en una realidad espiritual fuera del hombre, y es Dios quien hace posible el conocimiento verdadero.

Surge el Positivismo (Comte, 1798-1857) y el Materialismo (Marx, 1818-1883) que declaran, después de Kant, que el único conocimiento verdadero es lo percibido por los sentidos, lo material. Luego el fenomenalismo con Husserl (1859-1938) declara el conocimiento de los fenómenos como el único posible y verdadero, por eso plantean la necesidad de despojarse de los juicios priori para captar el fenómeno puro, tal cual sucede.

El Positivismo y el Pragmatismo (James 1842-1910; Dewey 1859-1952) hablan del conocimiento valedero siempre y cuando sea factible y útil. Importa la aplicabilidad del conocimiento, más no su carácter de verdad, pues ese sería un enredo metafísico que no le atañe a la ciencia.

El hombre tomó en conocimiento racional como el único conocimiento posible y valedero, pero bien sentenció Pascal “el corazón tiene sus razones que la razón no entiende”. Hoy en día se habla de inteligencias múltiples (Gadner, 1983), entendiendo que más allá de la razón los seres humanos tienen otras formas de conocer y aprender; también de la importancia de lo afectivo en el conocimiento humano (Goleman, 1995 – Morín, 2000), que puede servir de bloqueo o de motivación en el acto de conocer y aprender.

INTRODUCCIÓN

Los problemas planteados en la actualidad por la epistemología pertenecen a dos grandes grupos. Unos son de carácter general, ya que abarcan la totalidad de las ciencias. Otros son específicos de cada grupo de ciencias, se refieren a una ciencia. El conocimiento plantea problemas que se refieren a las relaciones entre las diversas ciencias. La pluralidad de las ciencias, su incesante proliferación, sus encabalgamientos y enlaces, su dispersión, no satisfacen al espíritu del sabio a quien llevan a preguntarse por los problemas de su coordinación. Hoy ha cambiado el viejo problema de la clasificación de las ciencias y nadie pretende construir un sistema rígido e inmutable en el que cada ciencia tendría su lugar propio y definido con sus diversos compartimentos, pero un cuadro de referencia siempre es necesario y lo único que se exige es que sea manejable y abierto, que refleje el estado presente de la ciencia y admita enlaces y reorganizaciones.

CONCLUSIÓN

Se concluye que la epistemología, el estudio del conocimiento, se constituyen por su propia naturaleza, una de las partes esenciales de la filosofía, la creciente importancia en la ciencia y la consiguiente necesidad de dotarla de sólidos fundamentos teóricos ha acrecentado aún más el interés por la misma en el moderno pensamiento filosófico.

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universidad de Carabobo

Naguanagua. Edo. Carabobo

Nombre:

Eiling Montero C.I. 19.755.068

Sección:

73

Materia:

Teoría del Conocimiento

Profesor:

Jeannette Echegaray

Naguanagua, febrero de

...

Descargar como  txt (10.1 Kb)   pdf (90.1 Kb)   docx (14 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club