Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Estilística Paz Gago.

Enviado por   •  14 de Junio de 2018  •  1.740 Palabras (7 Páginas)  •  305 Visitas

Página 1 de 7

...

Ohmann (1964) señala que esta perspectiva carece de una base lingüística adecuada para describir el sistema sobre el que se organiza el estilo, Hayes (1966) se ataca al método intuitivo ya que se limitaría a transcribir las impresiones recibidas por el crítico en la lectura.

Spillner llega a proponer una vuelta a las propuestas de Ohmann basadas en la primera versión de la teoría de la sintaxis para hacer posible el desarrollo de una Estilística lingüística.

Albaladejo (1965 y 1969) dice que Ohmann es el primero que propone la construcción de una Gramática de la lengua poética para dar cuenta de las oraciones frecuentes en la poesía que parecen mal formadas en la lengua ordinaria, pero que resultan gramaticales en el contexto poemático.

No parece haber acuerdo dentro de la reflexión generativista posterior sobre este particular: mientras que para Van Dijk el estilo de los textos particulares consiste en sus estructuras textuales de la superficie mismas (1972), y también para Szabo (1975) la formación del estilo del texto se sitúa en esa estructura superficial.

Abraham y Braunmüller (1971) se aproximan al problema del estilo definiéndolo en términos funcionales y pragmáticos en tanto que “función de variables pragmáticas”; en tal perspectiva, conciben una Estilística desviacionista tratando de explicar el comportamiento verbal del emisor a partir de su capacidad de innovación o no innovación, de introducir variaciones o mantener constantes formales, con respecto a una norma constituida esencialmente por las expectativas de los lectores.

Si Greimas y Courtes sugieren que el estilo constituye una noción extrasemiótica al afirmar que es muy difícil, incluso imposible, dar su definición semiótica (1981) y si Molinié y Mazaleyrat (1989) ni siquiera se molestan en incluirlo nada menos que en un vocabulario de Estilística.

Vázquez Medel (1988) incluye las referencias de Hjelmslev al estilo en el marco de la Metasemiótica. Trata de negar esa interpretación de las confusas alusiones hjelmslevianas a las formas estilísticas y a la tipología de los estilos, y lo cierto es que esa hipótesis corrobora explícitamente el punto de vista aquí expuesto del estilo como realidad extratextual, como un añadido de naturaleza a la vez formal y psicoestética que superaría el nivel considerado por la semiótica literaria.

Genette insiste en el viejo concepto de estilo literario definido según criterios lingüísticos, más seguros y perceptibles, como un fenómeno inseparable del lenguaje y del texto.

En el propio seno del estructuralismo, una de las corrientes que confluyen en la constitución del estudio de los sistemas de comunicación, se desarrolló una especulación interesante sobre el fenómeno estilístico a partir de la concepción glosemática de una Semiótica connotativa, aquella cuyo plano de la expresión está formado, a su vez, por una semiótica, es decir, por un plano de la expresión y un plano del contenido según la conocida fórmula de Hjelmslev (1943).

El término de hipercodificación había sido propuesto por Eco en 1977 para designar la complicación de un código a partir de otros adicionales, proceso característico de las interpretaciones basadas en el tipo de inferencia lógica que Peirce llamó abducción.

El texto literario se considera un hipercódigo desviado respecto al código utilizado en la comunicación ordinaria en el que se integran muy diversos códigos, poniendo de manifiesto la propiedad que, en opinión de Lotman (1978), posee el texto artístico, el estar repetidamente codificado.

Linkenberg (1977, 1982, 1985) ha sugerido en repetidas ocasiones que son necesarias ciertas modificaciones en las condiciones del saber, como la diversificación de las perspectivas según las diferentes ramas de la Semiótica, para que el concepto de estilo entre a formar parte de su discurso científico.

Genette propone su propia definición, complejísima y ajena a la claridad a la que el ilustre semiólogo francés nos tenía acostumbrados: “el estilo consiste pues en el conjunto de las propiedades temáticas ejemplificadas por el discurso, en el nivel formal del material fónico o gráfico.

Ante la existencia de oraciones no del todo bien formadas, aunque no totalmente agramaticales, Katz (1964) había propuesto la construcción de una Gramática especial o contragramática que generaría tales semioraciones.

Según Levin (1962) cada texto genera su propia norma en cuyo seno los desvíos imprevisibles en la lengua ordinaria serán previsibles y aceptables.

Ohmann llega a caracterizar generativamente los estilos de novelistas como Faulkner o Hemingway. Mientras que el primero aplica esencialmente transformaciones relativas que implican la elisión del pronombre y del verbo copulativo, comparativas y coordinadas, la segunda simplifica notablemente la organización oracional usando fundamentalmente reglas derivacionales de nominalización y pronominalización.

Todas estas posturas han ayudado a que los lingüistas se acerquen cada vez más a nociones acertadas acerca de lo que es la Estilística y de esta manera aportar un análisis distinto a los textos.

Ha sido interesante el texto pues la diversidad de teorías y de distintas escuelas nos da a entender que el concepto de estilo es muy amplio y muy complejo, del que se debe tomar en cuenta una gran variedad de aspectos para poder definirlo de manera correcta.

Lo que se intentó hacer en este trabajo es ofrecer una recopilación de las posturas más significativas del texto Estilística del autor Paz Gago.

Bibliografía

Paz Gago, José María, La estilística, Síntesis, España, 1993.

...

Descargar como  txt (11.5 Kb)   pdf (55.5 Kb)   docx (16.1 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club