Estudio de diabetes como enfermedad hereditaria
Enviado por tolero • 9 de Enero de 2019 • 6.135 Palabras (25 Páginas) • 449 Visitas
...
La Diabetes Mellitus repercute sobre el ser humano, la familia, la economía de la nación, ocasionando gastos millonarios de forma directa o indirecta por perdidas de días/hombres debido a las incapacidades temporales, definitivas y muerte. Basados en las referencias epidemiológicas antes expuestos, el propósito de esta investigación es Estudiar la Diabetes, sus causas, consecuencias, como tratarlas y sus medidas preventivas, a fin de concientizar a la colectividad sobre la responsabilidad de proteger y7o cuidar su salud.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
OBJETIVO GENERAL
- Concientizar a la colectividad sobre la responsabilidad de proteger y/o cuidar su salud.
OBJETIVOS ESPECÌFICOS
- Tener una visión epidemiológica sobre la diabetes.
- Conocer las causas, como tratarlas y las medidas preventivas de la diabetes.
- Determinar los factores de riegos asociados a la diabetes.
JUSTIFICACIÒN
La Diabetes Mellitus es una de las principales causas de morbimortalidad en Venezuela, mas de un millón de venezolanos se encuentran afectados por esta enfermedad crónica-degenerativa, la mitad de los cuales se encuentran asintomáticos, debido a que no se realiza un diagnostico temprano de la enfermedad; esta es responsable del sufrimiento físico, años perdidos de vida, ausentismo laboral, incapacidad y limitaciones vitales.
Por tal motivo se realizara este trabajo de investigación en la Unidad Educativa Autónoma “Bauxivén”, con el fin de fomentar actividades preventivas y políticas de salud, de esta manera evitar las complicaciones tardías de esta enfermedad.
CAPITULO II - MARCO TEORICO
La Diabetes
La diabetes es una enfermedad crónica que aparece debido a que el páncreas no fabrica la cantidad de insulina que el cuerpo necesita, o bien la fabrica de una calidad inferior. La insulina es una hormona producida por el páncreas, es la principal sustancia responsable del mantenimiento de los valores adecuados de azúcar en la sangre. Permite que la glucosa sea transportada al interior de las células, de modo que estas produzcan energía o almacenen la glucosa hasta que su utilización sea necesaria. Cuando falla orina un aumento excesivo de azúcar que contiene la sangre.
Diabetes Proviene del latín diabētes, y este del griego διαβήτης [diabétes], ‘correr a través’, con δια [dia], ‘a través’, y βήτης [betes], ‘correr’, de διαβαίνειν [diabaínein], ‘atravesar’. Como término para referirse a la enfermedad caracterizada por la eliminación de grandes cantidades de orina (poliuria), empieza a usarse en el siglo I en el sentido etimológico de «paso», aludiendo al «paso de orina» de la poliuria. Fue acuñado por el filósofo griego Areteo de Capadocia.
La palabra Mellitus (latín mel, ‘miel’) se agregó en 1675 por Thomas Willis cuanto notó que la orina de un paciente diabético tenía sabor dulce (debido a que la glucosa se elimina por la orina).
Historia:
Islotes de Langerhans, acúmulos de células encargadas de producir, entre otras hormonas, la insulina y el glucagón.
La diabetes mellitus era ya conocida antes de la era cristiana. En el papiro de Ebers descubierto en Egipto y que data al siglo XV a. C., ya se describen síntomas que parecen corresponder a la diabetes. Fue Areteo de Capadocia quien, en el siglo II de la era cristiana, le dio a esta afección el nombre de diabetes, que significa en griego correr a través, refiriéndose al signo más llamativo que es la eliminación exagerada de agua por el riñón, expresando que el agua entraba y salía del organismo del diabético sin fijarse en él.
La diabetes viene ya desde muchos años, esta presentaba síntomas como orina frecuente, sed constante, hambre excesiva, entre muchos otros.
En el siglo II Galeno también se refirió a la diabetes. En los siglos posteriores no se encuentran en los escritos médicos referencias a esta enfermedad hasta que, en el siglo XI, Avicena habla con clara precisión de esta afección en su famoso Canon de medicina. Tras un largo intervalo fue Thomas Willis quien hizo una descripción magistral de la diabetes, quedando desde entonces reconocida por su sintomatología como entidad clínica. Fue él quien, refiriéndose al sabor dulce de la orina, le dio el nombre de diabetes mellitus (sabor a miel).
En 1775 Dopson identificó la presencia de glucosa en la orina. Frank, en esa época también, clasificó la diabetes en dos tipos: diabetes mellitus (o diabetes vera), y diabetes insípida (porque esta última no presentaba la orina dulce). La primera observación necrópsica en un diabético fue realizada por Cawley y publicada en el “London Medical Journal” en 1788. Casi en la misma época el inglés John Rollo atribuyó la dolencia a una causa gástrica y consiguió mejorías notables con un régimen rico en proteínas y grasas y limitado en hidratos de carbono. Los primeros trabajos experimentales relacionados con el metabolismo de los glúcidos fueron realizados por Claude Bernard quien descubrió, en 1848, el glucógeno hepático y provocó la aparición de glucosa en la orina excitando los centros bulbares.
En la segunda mitad del siglo XIX el gran clínico francés Bouchardat señaló la importancia de la obesidad y de la vida sedentaria en el origen de la diabetes y marcó las normas para el tratamiento dietético, basándolo en la restricción de los glúcidos y en el bajo valor calórico de la dieta. Los trabajos clínicos y anatomopatológicos adquirieron gran importancia a fines del siglo pasado, en manos de Frerichs, Cantani, Naunyn, Lanceraux, etc. y culminaron con las experiencias de pancreatectomía en el perro, realizadas por Josef von Mering y Oskar Minkowski en 1889. La búsqueda de la presunta hormona producida por las células descritas en el páncreas, en 1869, por Langerhans, se inició de inmediato. Hedon, Gley, Laguesse y Sabolev estuvieron muy cerca del ansiado triunfo, pero éste correspondió, en 1921, a los jóvenes canadienses Banting y Charles Best, quienes consiguieron aislar la insulina y demostrar su efecto hipoglucemiante. Este descubrimiento significó una de las más grandes conquistas médicas del siglo XX, porque transformó el porvenir y la vida de los diabéticos y abrió
...