Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

INFORME VPH ultimo.

Enviado por   •  16 de Marzo de 2018  •  5.711 Palabras (23 Páginas)  •  320 Visitas

Página 1 de 23

...

Se considera oportuno incluir a las adolescentes en planes educativos que incluyan la prevención del CCU y transmisión del VPH. Así como el trabajo en conjunto con las familias para la implementación de medidas de prevención primaria.

Palabras claves: vacunación contra VPH, primer nivel de atención, salud sexual

Introducción

El presente trabajo fue realizado por un grupo de seis estudiantes de la Licenciatura en Enfermería, Programa Carrera Escalonada de la Facultad de Enfermería - Generación 2010, el cual correspondió al Trabajo Final de Investigación, siendo requisito para la obtención del título de grado.

El mismo pretendió dar respuesta a la interrogante: ¿Qué factores incidieron en la adhesión de los adultos responsables de adolescentes de 12 años, a la campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano, en las Policlínicas de la Intendencia de Montevideo, en los Municipios B y C?. Con el objetivo de conocer los factores que determinan la adhesión a la vacuna por parte de dicha población, para así generar instrumentos que permitan a los trabajadores de la salud y otros sectores involucrados, el abordaje de estrategias de promoción, prevención y educación específicas sobre el tema.

Para lo cual se empleó un diseño cuantitativo descriptivo de corte transversal. La muestra en estudio estuvo conformada por 24 Adultos responsables de las adolescentes, nacidas en el año 2001, que se vacunaron contra el VPH en las Policlínicas de la Intendencia de Montevideo de los municipios B y C, y que accedieron a participar en el estudio. La misma fue seleccionada mediante muestreo no probabilístico, por conveniencia.

El mismo contó con las garantías éticas y de confidencialidad de la información proporcionada por los sujetos de estudio, según la declaración de Helsinki.

Para la recolección de los datos se empleó un cuestionario, de elaboración propia, el cual fue avalado por las tutoras correspondientes a Cátedra de Enfermería Comunitaria de la Facultad de Enfermería. Se realizaron una serie de entrevistas guiadas midiéndosevariables sociodemográficas, a fin de brindar el perfil de los adultos responsables. Así como la estructura familiar, fuentes de información sobre el VPH, antecedentes familiares de VPH y CCU, y los conocimientos en cuanto a la vacunación contra el VPH.

Se realizó el análisis estadístico de los datos, mediante estadística descriptiva univariada, empleando medidas de tendencia central según el tipo de variable.

---------------------------------------------------------------

Justificación

A nivel mundial se diagnostican aproximadamente 530.000 nuevos casos de Cáncer de Cuello de Útero (CCU) cada año, de los cuales el 85% se producen en países subdesarrollados. Anualmente fallecen 275.000 mujeres en edad económicamente productiva de sus vidas por esta enfermedad.[1]

En el Uruguay se diagnostican 350 nuevos casos de cáncer de cuello uterino, los que producen 140 muertes evitables por año. Ocupa el tercer lugar dentro de la probabilidad más frecuente en las mujeres, luego del cáncer de mama y el cáncer de colon y recto.[2]

El cáncer de cuello uterino es una neoplasia maligna causada por el Virus del Papiloma Humano (VPH), infección de transmisión sexual muy frecuente que afecta piel y mucosas.[3]Existen más de 100 tipos diferentes de VPH los cuales se numeraron según el orden cronológico de su descubrimiento. Estos virus, además de CCU, pueden producir verrugas genitales, papilomatosis respiratoria recurrente (PRR) y cánceres menos frecuentes como cánceres genitales y bucofaríngeos.[4]Según diferentes estudios, los serotipos virales más frecuentes os 16 y 18 son posible causa del 70% de los cánceres epidermoides como el CCU.[5]

En los últimos años se han desarrollado vacunas profilácticas tendientes a evitar el ingreso de estos tipos virales al organismo de la mujer. Las vacunas contra VPH son un importante avance en el desarrollo científico y tecnológico en la lucha contra el CCU, pero es recomendable incorporarla como una estrategia más dentro de un plan integral.[6]

La OMS recomienda incluir la vacunación sistemática contra el VPH en los programas nacionales de vacunación, siempre que el VPH sea una prioridad de Salud Pública; sea viable en términos programáticos, se garantice una financiación sostenible y se tome en cuenta el costo - eficacia de las estrategias de vacunación en el país.[7]

En nuestro país, a partir del mes de abril del 2013, el Ministerio de Salud Pública comenzó a administrar una vacuna contra el VPH, ofrecida en forma gratuita, no obligatoria disponible en todos los centros de vacunación a nivel Nacional, para las nacidas en el año 2001.8 La vacuna seleccionada es la vacuna cuadrivalente, cuya cobertura abarca los serotipos 16 y 18 (vinculados con el 75% de los CCU), 6 y 11 (vinculados con el desarrollo del 90% de las verrugas genitales).6

La introducción de la vacuna en Uruguay generó controversia a nivel político, polarizando las opiniones. Hubo quienes pretendían que se universalizara su aplicación, mientras que otros cuestionaban su efectividad. Desde el oficialismo se mantuvo la postura de que la vacuna no fuera de carácter masiva obligatoria, no incluyéndola en el esquema de vacunación. En este sentido, el Subsecretario de Salud, Dr. Leonel Briozzo manifestó que desde el MSP se considera que no se debe obligar a las adolescentes a vacunarse ya que esta vacuna no protege de las enfermedades en un 100%. La medida se implementa en el marco del Plan Nacional de Control del Cáncer de Cuello Uterino, que consta de varios componentes, entre ellos, la educación sexual y reproductiva, la realización anual del PAP y el uso del preservativo en las relaciones sexuales.[8]

Como profesionales de la salud creemos importante identificar los factores que incidieron en la adhesión a la campaña de vacunación existente para optimizar las intervenciones de promoción y prevención del VPH y sus consecuencias.

---------------------------------------------------------------

METODOLOGÍA.

Tipo de estudio:Cuantitativo, descriptivo, de corte transversal.

Área de estudio:La investigación se realizó en la República Oriental del Uruguay, departamento de Montevideo, Policlínicas de la Intendencia de Montevideo de los municipios B y C.

Universo:Adultos responsables

...

Descargar como  txt (42.1 Kb)   pdf (124.6 Kb)   docx (54.1 Kb)  
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club